adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Además del rendimiento de los alumnos en las áreas evaluadas, PISA estudia, entre otros aspectos: la importancia del nivel de estudios y la cualificación profesional de los padres, el grado de bienestar económico del hogar, la relación de profesores y alumnos, las horas dedicadas a cada área dentro y fuera del aula, las estrategias de apoyo o ayuda a los alumnos con dificultades de aprendizaje, la influencia en el rendimiento de los alumnos según el país de procedencia de las familias, el porcentaje de alumnos inmigrantes y sus posibles dificultades de aprendizaje, las diferencias de rendimiento y actitudes según el sexo, la importancia de la historia escolar del alumno, su confianza en la capacidad de superar obstáculos en las distintas áreas, las estrategias de aprendizaje que utilizan, el interés por el estudio de cada área.
También, se observa la relación entre los resultados y el PIB per cápita o la inversión pública de cada país en educación.
En definitiva, PISA ofrece un estudio pormenorizado de los diversos factores que pueden estar asociados al rendimiento de los alumnos.
IDWP:[912]
En las pruebas de papel, PISA distingue dos formatos de organización de los textos:
- Textos continuos (narración, exposición, descripción, argumentación, instrucción, hipertexto, etc.) están compuestos normalmente por una serie de oraciones que, a su vez, se organizan en párrafos. Estos párrafos pueden hallarse insertos en otras estructuras mayores, como serían los apartados, los capítulos y los libros.
- Textos discontinuos (cuadros y gráficos, tablas, diagramas, mapas, hojas informativas, convocatorias y anuncios, etc.), cuya organización difiere de la de los continuos y, por tanto, precisa actitudes lectoras distintas.
Además de la prueba en papel, en 2009 se evaluó la comprensión lectora sobre formato electrónico (ERA, Electronic Reading Assessment). En esta prueba se midió los recursos necesarios para "acceder, manejar, integrar, evaluar información y construir nuevos conocimientos a partir de textos electrónicos". En esta prueba electrónica los textos simulan ser hipertextos en los que el alumnado tiene que navegar, recabar la información necesaria, interpretar y juzgar sobre distintas cuestiones.
IDWP:[932]
La evaluación del sistema educativo pretende contribuir a mejorar la calidad y la equidad de la educación, orientar las políticas educativas, aumentar la transparencia y eficacia del sistema educativo, ofrecer información sobre el grado de cumplimiento de los objetivos de mejora establecidos por las Administraciones educativas, proporcionar información sobre el grado de consecución de los objetivos educativos españoles y europeos, así como del cumplimiento de los compromisos educativos contraídos en relación con la demanda de la sociedad española y las metas fijadas en el contexto de la Unión Europea.
IDWP:[844]
El Progress in International Reading Literacy Study (PIRLS), traducido al español como "Estudio Internacional de Progreso en Comprensión lectora", es un estudio de la IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo).
IDWP:[874]
Liittyvät sisällöt:
La competencia lectora es la capacidad de comprender, utilizar y analizar textos escritos para alcanzar los objetivos del lector, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar en la sociedad.
Esta definición supone una concepción de la lectura como un proceso en el que el lector pone en juego sus habilidades, estrategias y conocimientos para generar significados de acuerdo con finalidades concretas y dentro de situaciones de lectura específicas
IDWP:[930]
En los cursos 2008-2009 y 2009-2010 se han evaluado las siguientes competencias: en comunicación lingüística, matemática, en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, y social y ciudadana.
IDWP:[862]
La competencia lectora, la matemática y la científica.
Estas competencias son evaluadas cada 3 años En cada edición, es decir, cada tres años, un área es tratada más en profundidad que las restantes. En 2000 se hizo hincapié en la lectura, en 2003, en las matemáticas y en 2006, en las ciencias. En 2009 comenzó un nuevo ciclo centrado en la comprensión lectora y actualmente, se está preparando la nueva edición 2012 enfocada en las matemáticas.
IDWP:[910]
Según PIRLS, la competencia lectora presenta diferentes aspectos según lo que los lectores hacen con los textos:
- Localización y obtención de información explicita: información relevante, idea principal, datos e ideas específicas, etc.
- Realización de inferencias directas: deducir nueva información e ideas no expresadas en el texto, aunque sí claramente implícitas en él.
- Interpretación e integración de ideas e informaciones: interpretar significados particulares o globales del texto, captar significados implícitos, integrarlos, etc., recurriendo a datos y experiencias que el lector aporta de sus propios conocimientos.
- Análisis y evaluación del contenido, el lenguaje y los elementos textuales, es decir, analizar y evaluar tanto el contenido del texto como la forma, la estructura y los elementos textuales.
IDWP:[898]
Liittyvät sisällöt:
Los procesos cognitivos o de comprensión que intervienen en la lectura.
Los propósitos de la lectura (experiencia literaria y obtención de información).
Los hábitos y actitudes ante la lectura. Este último punto se evalúa a través de cuestionarios para alumnos, colegios y familias.
Los procesos de comprensión y los propósitos de la lectura son la base de la evaluación escrita PIRLS de comprensión lectora. Los hábitos y actitudes ante la lectura se evalúan a través de un cuestionario.
IDWP:[896]
Porque en dicho curso se comienza el aprendizaje sistemático de la lectura y la escritura y de las matemáticas. Por norma general, los alumnos ya han adquirido las convenciones del código escrito y ahora se centran más en la utilización de la lectura para aprender
IDWP:[882]