adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Sisältö, joissa tagi Topic.
(In)fórmate es un programa para la alfabetización mediática de adolescentes mediante el fomento de su pensamiento crítico, que contribuye a su capacitación para hacer frente a las noticias falsas y la desinformación en internet, especialmente.
El proyecto se organiza en torno a la web informate.campusfad.org y consta de diversos elementos, que irán ofreciéndose a lo largo del presente curso escolar:
- Una formación gamificada para adolescentes ("Eraser"), ya disponible.
- Un conjunto de vídeos creados por profesionales de la comunicación sobre la creación de noticias e información en diferentes contextos, acompañados de una ficha de aprovechamiento didáctico.
- Un concurso ("Info-influencers"), para promover en adolescentes la generación de información veraz y objetiva.
- Una guía didáctica.
Fuente de la imagen: página web de (In)fórmate.
La Fundación Juan Bonal Navarra convoca, bajo el lema 'Lo vives, lo cuentas', el IX Concurso de Relatos y Viajes Solidarios.
El objetivo de la Fundación es fomentar la lectura y la escritura y, a través de ellas, el compromiso y la solidaridad entre los destinatarios de esta convocatoria, escritores noveles mayores de 18 años.
Se propone a los participantes un viaje metafórico; imaginario y real, que recorra lugares de los 5 continentes en los que la Fundación Juan Bonal lleva a cabo su labor.
El ganador conocerá esas realidades en países como Ghana, el Congo, Ruanda, Nicaragua, Honduras, Brasil, Perú, Nepal, India, Papúa Nueva Guinea o Filipinas.
Los textos presentados deberán reflejar esos contextos de extrema pobreza, de violencia, de injusticia social y de aislamiento, entre otros aspectos.
Remover las conciencias, es la esencia de esta propuesta, que cumple su noveno aniversario.
En las bases del concurso se puede consultar toda la información para participar en el certamen.
Fuente de la imagen: Fundación Juan Bonal.
“Voces compartidas” es el nombre del proyecto de lectura del IES Galileo Galilei de Navia, Asturias. Durante el curso 2019 ha realizado “Versos de película”, recital poético de cine y poesía. Esta iniciativa trabaja la imagen, la música y la palabra, y a través del poder evocador de los fotogramas, realiza un recorrido en el que Chaplin, Benedetti, Gilda, Neruda o John Williams son los protagonistas.
Fuente de la imagen: página web de educastur, IES Galileo Galilei.
Liittyvät sisällöt:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas ha concedido al proyecto la participación en los programas de lectura ¿Por qué leer a los clásicos? y Encuentros Literarios, ampliándose así las actividades de Quien lo probó lo sabe.
Fuente de la imagen: página web de Educastur.
Fuente de la imagen: página web de Naciones Unidas.
El desafío de los ODS en secundaria es una publicación que tiene como objetivos mejorar la práctica docente en Educación para el Desarrollo y difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Los materiales han sido elaborados por docentes de la Red de Docentes para el Desarrollo (coordinada por la AECID y el MEFP) y sus destinatarios son el alumnado y profesorado de Educación Secundaria.
El desafío de los ODS en secundaria se estructura en "Los objetivos de desarrollo sostenible: tú formas parte del reto", cómic con láminas de ‘pensamiento visual’ dirigido al alumnado, que aborda de forma lúdica y dinámica los 17 ODS, y en "Materiales didácticos para secundaria y bachillerato del proyecto El desafío de los ODS". La finalidad de este cuadernillo es orientar al profesorado en la introducción de los ODS en el aula a través de contenidos curriculares y siguiendo metodologías activas y participativas propias de la Educación para el Desarrollo (EpD). Los recursos propuestos se enmarcan en el ámbito científico-tecnológico y en el ámbito sociolingüístico y responden a cada ODS.

Las obras audiovisuales, precisamente por su creciente relevancia cultural y social, adquieren un papel cada vez más preponderante como herramientas educativas y culturales. Ello supone una doble exigencia: por un lado, una alfabetización mediática e informacional que garantice una adecuada recepción, valoración e interpretación de los contenidos y mensajes audiovisuales por parte de sus diferentes destinatarios y, por otro, un aprendizaje que permite la transversalidad, la adquisición de las competencias clave, de aprendizajes significativos y de valores.
La propuesta didáctica de este proyecto implica la creación de un tráiler a partir de la lectura de un libro con el objetivo de promover la lectura, la comprensión lectora, la cultura audiovisual y la educación literaria dentro de las nuevas alfabetizaciones.
La realización del tráiler supone sintetizar una obra literaria leída por los alumnos y utilizar sencillas técnicas de animación y dispositvos móviles.
Esta actividad está dirigida al alumnado de 5º y 6º de Primaria y al de Educación Secundaria. Los docentes pueden animarse a realizarla, ya sea en su materia como una única actividad en la que incorporar elementos plásticos y tecnológicos, o bien como parte de un proyecto interdisciplinar en el que trabajen diversos departamentos de sus centros.
Crece leyendo conmigo está formado por una serie de recursos y técnicas de fomento de la lectura destinados a las familias y docentes. Fomentar la lectura y acercar los libros y las temáticas diversas a prelectores; iniciar a los primeros lectores en su entorno familiar y escolar; así como crear y fomentar el hábito lector en los niños y adolescentes son los objetivos principales de este proyecto, al que se puede acceder a través de leer.es. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, entidad de reconocido prestigio y larga trayectoria profesional que innova en el ámbito de la lectura, ha sido la encargada de elaborar Crece leyendo conmigo. Este proyecto presenta cuatro recursos escritos para cada grupo edad (hasta 3 años, de 4 a 7, de 8 a 11 y más de 12 años); cuatro recursos audiovisuales en los que se ofrece información sobre las características que presentan a esas edades los niños y niñas, así como distintas estrategias que pueden utilizar los adultos para generar ese gusto por la lectura. Leyendo es la aplicación del proyecto, disponible en Android y en iOS, y se puede descargar a través de la web de leer.es
Fuente de la imagen: página web de leer.es
Fuente de la imagen: School Education Gateway.
Fuente de la imagen: School Education Gateway.