adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Sivut, joissa tagi alfabetizaciones multiples .
En el contexto actual de convergencia mediática, desarrollo constante de las TIC y profundos cambios sociales en las formas de consumo de contenidos e información empiezan a ganar relevancia las citadas narrativas transmedia, especialmente en campos como la ficción televisiva, el periodismo o la educación.
En el ámbito educativo, estas nuevas formas de construcción del relato permiten distribuir el contenido de forma atractiva (utilizando recursos como las redes sociales, los videojuegos, los formatos interactivos, etc.) y posicionan al alumno en el centro de la propuesta didáctica, incentivando su interés y participación.

Hoy presentamos la nueva sección de #Microleeres en nuestra web, donde podrás disfrutar de los relatos que se desarrollaron el pasado 16 de octubre con motivo del Día de las Escritoras. Simplemente, selecciona los fragmentos de texto que prefieras para construir una de las historias.
#Microleeres es un proyecto que nace de la mano de Leer.es y pretende fomentar la escritura creativa a través de la realización de relatos colaborativos en Twitter. Mediante un tuit inicial lanzado desde la cuenta @leeres, los usuarios crean relatos encadenando tuits. De esta manera, se construyen multitud de historias basadas en la misma premisa.
#leervidasextra, dentro del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y a través de "¿Dónde lees?", nos propone compartir aquellas fotos en las que se recojan nuestros lugares preferidos para leer. Según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales los lugares favoritos para la lectura son los hogares, sin embargo, los rincones en los que se puede disfrutar de un libro son infinitos y originales. Así, la playa, la montaña, los medios de transporte, las bibliotecas, librerías, o aquellos lugares rehabilitados para leer son numerosos y particularmente atractivos para los lectores que disfrutan de la lectura en cualquier momento y espacio. Desde el 1 de agosto hasta el 3 de septiembre los participantes podrán enviar sus fotos a través de Twitter (@leervidasextra), Facebook (@vidasextra) e Instagram (leertedavidasextra).Deberán remitirse acompañadas del hashtag #YoLeoEnVerano y del nombre del perfil del participante. Se elegirá una foto semanalmente y la ganadora será aquella que haya recibido más "Me gusta". El 4 de septiembre se anunciará el ganador o la ganadora del concurso. El premio será un lote de libros. En las bases del concurso se recoge toda la información necesaria para concursar.
Fuente de la imagen:
El Congreso Internacional, "Las otras lecturas en el siglo XXI" es un foro en el que se está reflexionando sobre lo que significa leer en el siglo XXI. Ha sido organizado por la Red Internacional de Universidad Lectora (RIUL) y se está celebrando en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante hasta hoy, 3 de noviembre. El debate gira en torno de cómo es el nuevo lector, sus lecturas y sus competencias para acceder a la información en la actualidad tecnológica, en constante evolución. Entre las actividades programadas destaca la presentación del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, diversas conferencias, talleres y comunicaciones sobre la lectura y los nuevos lectores, la alfabetización informacional, digital y mediática.
Fuente de la imagen: página web de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.