adm ICA 03 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Sisältö, joissa tagi Educación literaria.
En el programa Encuentros Literarios, el instituto elige a un autor o autora para dar una charla sobre su propia obra y proceso creativo y para que intervenga en un coloquio con el alumnado.
En Por qué Leer a los Clásicos, el centro escolar deberá escoger a un escritor o escritora para que acuda al centro a dar una charla sobre una obra literaria que pueda considerarse clásica en sentido amplio (o bien sobre un autor o autora, movimiento literario, género o época de la literatura, conmemoraciones o efemérides del 2020, etc.), seguida de un coloquio con los estudiantes.
Tanto en un programa como en otro los alumnos y alumnas, de forma voluntaria, pueden realizar un ejercicio de escritura creativa.
Asimismo, las actividades de la primera edición que no pudieron ser realizadas, como consecuencia de la crisis sanitaria causada por la COVID-19 y el decreto del estado de alarma, se reprogramarán con el autor o autora seleccionado y no será necesario presentar un nuevo formulario. La petición se hará por correo electrónico del 2 de junio al 30 de julio.
Fuente de la imagen: página web de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.