ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Con motivo de la celebración del cuarto centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote, la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Fundación Iberdrola en España, presenta un nuevo portal dedicado a esta célebre obra española.
El catálogo impreso queda sustituido por este producto digital que permite su constante actualización. A través de esta página se puede acceder al conjunto de las ediciones del Quijote, desde la primera de 1605 a las más recientes, hasta un total de más de 3.300 ediciones.
Dado su enorme éxito, esta obra literaria ha sido traducida desde sus primeras ediciones a las lenguas más importantes. Todas estas traducciones, así como adaptaciones y ediciones que conserva la Biblioteca, se encuentran en este portal. Asimismo, se puede acceder a la versión digital de todas las obras que están digitalizadas.
Liittyvät sisällöt:
El 7º Foro Juvenil del Patrimonio Mundial se celebrará en las ciudades de Madrid y Ceuta del 13 al 20 de julio. Una iniciativa que pretende involucrar a la sociedad con la protección del Patrimonio.
Bajo la temática "Patrimonio Mundial, Patrimonio para todos", se trabajará con la población más joven con el objetivo de conocer el valor patrimonial del país anfitrión, haciendo hincapié en la interculturalidad de sus habitantes y sus expresiones culturales como raíz de la riqueza patrimonial de ésta.
Jóvenes y tutores de Alemania, Rusia, Guinea Ecuatorial, Marruecos, China, Filipinas, Nueva Zelanda, Reino Unido, Paraguay, Colombia y las Comunidades Autónomas de España participaran en talleres como el "Taller de ¿Qué es el Patrimonio?", el "Taller de Prehistoria" o el "Taller de Arqueología". Asimismo habrá una serie de visitas complementarias a sitios declarados Patrimonio Mundial y a otros Lugares de Interés Cultural de nuestro país.
En A Coruña, del 13 al 17 de julio, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, hemos organizado este curso para charlar, discutir, comentar, opinar, en torno a las cuestiones siguientes:
- Trovadores en la red: invisibles y ubicuos. ¿Son reales los youtubers? (Luis Díaz González de Viana)
- Y tú, ¿te gustas cuando hablas? Hay que entrenar la oralidad del docente para poder provocar la oralidad del alumno. (Fernando Bercebal)
- Letras y libros están emigrando a Internet; el mensaje escrito se troca en audiovisual. ¿Tendrán teclado los ordenadores dentro de 20 años? (José Manuel Pedrosa)
- Locos por la ciencia: monólogos científicos y el impacto positivo de las emociones en el proceso de aprendizaje. (Helena González Burón y Ana Payo Payo)
- ¿Qué vínculos ligan la poesía oral improvisada con la identidad cultural? ¿Llega el rap a las aulas? (Miguel López Coira y Daniela Zizi)
- Trabajo por proyectos: un marco estupendo para la comunicación oral. (Fernando Trujillo)
- Del patio a las aulas: ¿cómo son los mecanismos de producción cultural y expresiva entre iguales? (David Poveda)
- Conversar en las redes sociales: ¿eres consciente de tu huella digital? (Víctor Sampedro)
Encontrarás el programa completo en este enlace.
Ilustración: N. Monjo
Liittyvät sisällöt:
Desde principios de julio Brasil está acogiendo el primer Festival de Cine Español en Lenguas Cooficiales. Se trata de una iniciativa de la Cooperación Española a través de la Embajada de España en Brasilia que pretende mostrar la diversidad lingüística y cultural de nuestro país.
Hasta septiembre se proyectarán en los ocho Instituto Cervantes del país, así como en el Museo de la Imagen y el Sonido de São Pablo, películas filmadas en gallego, catalán o vasco. A lingua das bolboretas (La lengua de las mariposas), Pa negre (Pan Negro) o 80 Egunean (80 días) son algunas de ellas.
"La alfabetización en el Nuevo Paisaje de la Comunicación: Investigación , Educación y lo cotidiano " será el lema bajo el que la conferencia creará un foro para la presentación de los resultados de la investigación actual en los usos de la alfabetización en contextos cotidianos: ya sea el hogar , la escuela o fuera de la escuela, las instituciones de formación del profesorado, las bibliotecas , los textos, medios de comunicación, redes sociales , etc.
La Conferencia ofrecerá un espacio para reunir a diversos investigadores de la alfabetización en sus múltiples formas , usos y géneros, incluyendo la estética, la experiencia y el placer de la literatura .
La conferencia está organizada en colaboración con el IDEC ( Desarrollo Internacional en la Comisión Europa de la Asociación Internacional de Lectura ) , FELA (Federación de Asociaciones Europeas de alfabetización) , la Universidad de Klagenfurt y la Escuela Universitaria de Maestro de Educación Carintia - Viktor Frankl UC .
Puedes ampliar esta noticia en la propia web de la organización.https://conference.aau.at/event/15/overview
A partir de septiembre, las 21 millones de personas que estudian español en todo el mundo podrán presentarse al SIELE, el nuevo certificado electrónico de evaluación del español. El SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) permitirá certificar el grado de dominio del español. Está pensado tanto para estudiantes extranjeros como para hablantes nativos.
Se prevé que un mínimo de 300.000 candidatos se presenten en centros de examen repartidos por todo el mundo, aunque durante los tres primeros años se implantará especialmente en tres países: Brasil, Estados Unidos y China.
El examen constará de cuatro partes: Comprensión lectora, Comprensión auditiva, Expresión e interacción escrita y Expresión e interacción oral. Cada examinando podrá inscribirse al examen completo o por partes y los certificados obtenidos tendrán una duración de dos años.
Un proyecto creado conjuntamente por el Instituto Cervantes (presente en 90 ciudades de 43 países), la UNAM (la mayor universidad del mundo hispánico) y la Universidad de Salamanca que pretende ofrecer un sistema de evaluación único que incorpore todas las variedades del español. Los textos de lectura y las audiciones incorporarán las diferentes variedades geográficas de la lengua estándar, y en la producción escrita y oral se admitirá toda norma hispánica.
Foto: Paul Sableman
Todos son bienvenidos, si usted es un experto, entusiasta, principiante o simplemente un curioso ¡no dude en participar!
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido el Premio Nacional de Ilustración a Elena Odriozola por su capacidad de renovación siguiendo una línea propia y coherente y por el potencial narrativo de su obra.
Este galardón tiene por objeto reconocer y distinguir el conjunto de la labor realizada por un/a ilustrador/a español/a en el ámbito del libro y de las letras españolas.
Odriozola lleva ilustrados más de 100 libros, publicados en 5 países distintos en más de 15 lenguas. Toda una carrera en la ilustración que le han merecido numerosos premios y reconocimientos. Desde leer.es le damos la enhorabuena por este reconocimiento.