ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
El FILBA Internacional es un festival de literatura que se celebra desde hace ocho años en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile. Es uno de los programas de la Fundación FILBA y su objetivo principal es que el mayor número de personas disfrute y discuta sobre temas literarios actuales. A este evento asisten invitados de todo el mundo para intercambiar ideas y promover la literatura entre todo tipo de lectores.
Los otros programas de la fundación FILBA son FILBA Nacional, festival de literatura que se desplaza por distintas ciudades de la República Argentina; FILBITA, cuya temática gira alrededor del libro infantil, y FILBA Escuelas, que es un programa para fomentar la lectura y se desarrolla a lo largo de todo el año en distintas escuelas.
Fuente de la imagen: Fundación FILBA.
La Comisión Europea y el Consejo de Europa señalaron el 26 de septiembre como Día Europeo de las Lenguas para renovar el éxito que en 2001, tuvo la iniciativa conjunta del Año Europeo de las Lenguas. Uno de los objetivos más importantes de este evento es proteger y potenciar la variedad y riqueza lingüística y cultural de todos los países europeos, así como fomentar el estudio, aprendizaje y enseñanza de las lenguas en toda Europa. El Consejo de Europa recoge en su página web información, recursos, actividades, juegos, etc., dirigidos a cualquier persona europea que esté interesada en la celebración de este día.
Con motivo del Día Europeo de las Lenguas, EUNIC España (European Union National Institutes for Culture) presenta desde el lunes 26 al viernes 30 de septiembre, la "Semana de las Lenguas en Madrid", en colaboración con la representación en España de la Comisión Europea. Entre otras actividades, se realizarán mini cursos de idiomas, recitales de poesía o mesas redondas con autores de los diferentes países para despertar el interés por las lenguas, la literatura y la poesía. El Instituto Cervantes, uno de los miembros que conforman el EUNIC, celebra este día, a través de sus sedes en el mundo, e invita a todos a participar en los foros y debates del Centro Virtual Cervantes (CVC), así como a acceder a interesantes recursos como el refranero multilingüe, un refranero único en el mundo por la combinación lingüística y por la información que ofrece.
En España, otros organismos como la Conselleria de Educación de Valencia ha programado una serie de eventos (talleres para alumnos de primaria, un congreso sobre el aprendizaje de lenguas para profesores, etc.). Además, se inaugurará el Árbol de las Lenguas, una escultura que homenajea a Ramón Llull.
ACEIA (ASOCIACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS DE ANDALUCÍA) con el lema "Aprende un idioma, traspasa fronteras", celebró el día 24 de septiembre, la diversidad lingüística en ciudades como Sevilla, Córdoba o Jaén. Las actividades del Día Europeo de las Lenguas giraron alrededor de Cervantes y Shakespeare, del español y del inglés. Todos los talleres y actividades tuvieron como eje central la cultura y la literatura.
- Usar correctramente el lenguaje matemático en los modos de argumentación habituales.
- Utilizar las foras de pensamiento lógico para formular y comprobar conjeturas, realizar inferencias y deducciones y organizar y relacionar informaciones diversas de los distintos ámbitos de la vida humana.
- Aplicar adecuadamente y con soltura la herramientas matemáticas.
IDWP:[1902]
¿Cómo ver un partido de baloncesto bajo el prisma de las matemáticas? Este recurso aprovecha las estadísticas y datos de los partidos de baloncesto para aplicar las cuestiones matemáticas relacionadas con las proporciones, porcentajes, etcétera.
IDWP:[1894]
Junio 2, 2009. Interpretar gráficos estadísticos y combinar datos para realizar operaciones en un contexto real. Incertidumbre. 4º ESO
IDWP:[1458]
A partir de la pirámide de Keops, ¿qué conceptos matemáticos se pueden estudiar? Este material ofrece la aplicación de la semejanza de triángulos y el Teorema de Pitágoras para la obtención de medidas así como la utilización de conceptos del mundo físico: medidas y cálculo de longitudes, áreas, volúmenes, etcétera.
IDWP:[1464]
En este recurso educativo encontrarás la manera de comprender los contenidos relacionados con la probabilidad y la estadística para los alumnos de 3ºESO.
IDWP:[1884]
Este recurso educativo ayuda a los alumnos de 3ºESO a interpretar y utilizar los números en contextos reales como por ejemplo en la factura de la luz.
IDWP:[1437]
Las matemáticas se encuetran en la vida diaria y saber leer "matemáticamente" e interpretar los textos es una destreza fundamental en el siglo XXI. Este recurso nos acerca a los fármacos, más concretamente a sus prospectos, y los relaciona con el análisis matemático y los modelos lineales con el fin de comprenderlos mejor.
IDWP:[1443]
Este recurso educativo introduce al alumnado en situaciones reales en las que hay que manejar cantidades, realizar cálculos de porcentajes y análisis de tablas de doble entrada. Está recomendado para alumnos de 2ºESO.
IDWP:[1430]