ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Sisältö, joissa tagi Áreas de Recursos.
Mayo 28, 2009. Primer ciclo de ESO (2º curso)
IDWP:[1161]
Para explorar los conocimientos previos se puede comenzar preguntando si alguien ha asistido alguna vez a un concierto de música clásica y si recuerda haber recibido un programa de mano. ¿Cómo era ese programa? ¿Qué datos tenía? ( Si no lo recuerdan, podemos dar algunas pistas, como por ejemplo, el título de las piezas que se iban a tocar, los nombres de los intérpretes, comentarios sobre las obras, etc.). Comentar que en la mayoría de los conciertos de música clásica se entrega un programa de mano. Dependiendo del concierto, el programa puede ser redactado por los propios músicos o por una persona a la que se encarga esta tarea. Muchos de estos programas suelen incluir , además del listado de obras, el currículum de los intérpretes y comentarios sobre las distintas obras que se van a interpretar. Estos comentarios, que sirven para saber más sobre lo que se va a escuchar, reciben el nombre de "notas al programa". Explicar, también, que el objetivo de esta actividad es aprender a redactar notas al programa, buscando información sobre distintas obras musicales y comentándolas.
IDWP:[4240]
Este recurso educativo está pensado para alumnos de 1º ESO. Aquí podrán aprender a interpretar y utilizar gráficas de puntos y relacionarlas con la vida cotidiana.
IDWP:[1396]
Junio 2, 2009. Espacio y forma. 1º ESO
IDWP:[1413]
Mayo 8, 2009. Realizar informes y resúmenes del problema analizado a través del análisis de diversos documentos. Grupo Gea-Clio. 2º y 3º ESO
IDWP:[558]
Mayo 28, 2009. Primer ciclo de ESO (2º curso)
IDWP:[1154]
Julio 29, 2009. En este cuadernillo presentamos los resultados de una investigación hecha por escolares entre sus familiares, incluidos ellos mismos. Además, presentamos unas recomendaciones nutritivas y de estilo de vida fácilmente realizables. 3º ESO.
IDWP:[2545]
Abril 5, 2010. Autorregulación del proceso lector. Producción de un texto narrativo. Expresión oral. 1º ESO
IDWP:[3143]
Mayo 7, 2009. Comprensión y redacción de textos. Reflexión sobre determinados aspectos lingüísticos. Coordinadora: Teresa Ribas. 4º ESO
IDWP:[496]
Mayo 7, 2009. 4º ESO – Diversificación curricular
IDWP:[521]