CNIIE Revisadas - leer
Sisältö, joissa tagi Topic.
Fuente de la imagen: página web de Ymagina.
SIMO EDUCACIÓN 2017 arranca hoy en el pabellón 12 de la Feria de Madrid de IFEMA. Hasta el día 27 de octubre 231 empresas presentarán las últimas novedades en innovación. Entre estas destacan robots interactivos, ejemplos de realidad aumentada para la educación, plataformas gamificadas, avanzados equipos tecnológicos para el aula, pizarras, pantallas y monitores interactivos, ecoproyectores, impresoras 3D, o un espacio "Makers".
Una vez más, el eje central de este evento son las herramientas tecnológicas al servicio de la innovación educativa. Son las propuestas, novedades, experiencias actuales y futuras en las que la tecnología es un apoyo para la docencia y la gestión de los centros educativos. En este sentido, algunos profesores y alumnos de distintos centros mostrarán proyectos realizados con robots, kits y packs de robótica, electrónica, impresoras 3D, etc., dentro del espacio Makers. Este año participan en SIMO el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como las Consejerías de Educación de Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura y Madrid, además de la Agencia para la Modernización Tecnológica de la Xunta de Galicia (AMTEGA), y la Fundación para el Conocimiento madri+d.
200 ponentes participarán en conferencias, presentaciones y talleres prácticos, que se realizarán en colaboración con Educación 3.0. En estas actividades programadas se tratarán experiencias docentes e iniciativas innovadoras en torno al sector TIC y su aplicación en los centros educativos, así como temas relacionados con la innovación pedagógica y la neuroeducación.
Fuente de la imagen: página web de IFEMA.
En educacyl, portal de educación de la Junta de Castilla y León, se pone a disposición de los usuarios un repositorio de recursos educativos online, "Crol". Es un espacio web que contiene recursos educativos catalogados curricularmente y clasificados en espacios temáticos diferenciados en torno al uso y dinamización de las TIC. Entre los apartados que se pueden consultar destacan las unidades didácticas, búsqueda curricular, pizarra digital, material multimedia, espacios web, capacitación docente, educación inclusiva y experiencias didácticas e innovadoras. Desde el 22 de febrero de 2016 los docentes de centros públicos de la comunidad castellanoleonesa tienen la posibilidad de subir sus propios recursos o materiales multimedia y compartirlos a través de esta herramienta. Además, en la página web se recogen los últimos recursos publicados y los más valorados.
Fuente de la imagen: página web educacyl.
"Educando" es el primer concurso sobre investigación, docencia y recursos didácticos que la Red Social Educativa de Red Educa lanza hasta el 18 de junio de 2017. Red Educa es un espacio dedicado al profesorado donde se comparten conocimientos, opiniones y artículos de innovación y metodología educativa, así como noticias sobre oposiciones.
El objetivo principal de esta iniciativa es que los docentes compartan sus conocimientos sobre los temas de actualidad en educación, en forma de artículo didáctico o periodístico de opinión.
El material enviado por los participantes, que deberán formar parte de Red Educa, será publicado en el tablón de la Red Social Educativa y se compartirá en Facebook y Twitter con el hashtag #concursoeducando. Toda la información puede ser consultada en las bases.
Fuente de la imagen: Red Educa.
La Red Iberoamericana de docentes publicó hace meses en su blog estos 132 títulos que resultan de especial interés para profesores de cualquier asignatura. Se puede acceder a estos textos a través de la base de datos de la biblioteca OpenLibra. En esta plataforma es posible realizar una lectura en línea o bajar el archivo completo en pdf. La colección de libros en formato digital para docentes tiene como eje temático la educación (educación inclusiva, metodología, recursos didácticos, problemas sociales, integración escolar, etc.).
Fuente de la imagen: Blog de Red Iberoamericana de docentes.
Javier Santaolalla, físico, miembro de The Big Van Theory, furgoneta en cruzada por la divulgación científica, propone en Date un Voltio una recreación del método de Eratóstenes para medir el radio de la Tierra, utilizando un palo de selfie.
La actividad es adecuada para estudiantes de 4º ESO en adelante, pues solo se necesita conocer la definición de tangente de un ángulo (e incluso esto se podría obviar dando un rodeo por la semejanza) y ser capaz de determinar el mediodía solar del lugar de observación.