CNIIE Revisadas - leer
El Centro Conde Duque (Madrid) acoge desde hoy el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, que a lo largo de 40 años se ha convertido en un referente literario para niños y jóvenes. El antecedente de este evento fue la I Exposición del Libro Infantil celebrada en el salón de actos del Círculo de Bellas Artes, en 1935.
Este encuentro está organizado por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil con apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Es un espacio en el que los asistentes pueden conocer autores, descubrir nuevas lecturas o participar en las numerosas actividades programadas, entre las que destacan cuentacuentos, música, teatro, talleres, encuentros, etc.
El cartel de esta edición podrá verse junto a las ilustraciones de otros autores nacionales e internacionales en la exposición "40 años", organizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM).
Asimismo, la XXXII edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil puede verse también en el Salón. Es una muestra de la importante labor realizada por el Servicio de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, que recoge una selección bibliográfica de los 200 mejores libros infantiles y juveniles publicados durante 2016. Habrá además, un lugar reservado a los Premios Nacionales de Literatura Infantil y Juvenil y de Ilustración.
Por último, el 7 de enero se entregarán los Premios Lazarillo 2016, otorgados por la Organización Española Para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Fuente de la imagen: Página web del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid.
Liittyvät sisällöt:
Fuente de la imagen: página web de Aulafilm.
Liittyvät sisällöt:
Fuente de la imagen: School Education Gateway.
Fuente de la imagen: página web de Naciones Unidas.
Proponemos a los alumnos averiguar en qué consiste la división del trabajo que describe Adam Smith y a redactar una definición que tenga en cuenta el significado histórico de la división del trabajo. Para ello deben valorar su contribución a las transformaciones económicas que constituyen la base de nuestra sociedad industrial.
IDWP:[3032]
Liittyvät sisällöt:
- El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto. Aguas Vivas Catalá y José Ignacio Madalena
- La evolución reciente de la industria española. Aprender a componer un texto sobre una gráfica. Aguas Vivas Catalá y José Ignacio Madalena
- La reforma política y el final del franquismo. Leer para hacer un resumen. Aguas Vivas Catalá y José Ignacio Madalena
Mayo 8, 2009. Realizar informes y resúmenes del problema analizado a través del análisis de diversos documentos. Grupo Gea-Clio. 2º y 3º ESO
IDWP:[558]
Este recurso nos plantea la creación de una serie de carteles para fomentar el equilibrio entre el número de hombre y mujeres en las orquestas sinfónicas. ¡Entra y descúbre cómo realizar estos carteles!
IDWP:[4046]
Conocimiento del entorno. Lenguajes: comunicación y representación.Segundo ciclo de Educación Infantil. 5 años
IDWP:[463]
Mayo 28, 2009. Primer ciclo de ESO (2º curso)
IDWP:[1154]
Julio 29, 2009. En este cuadernillo presentamos los resultados de una investigación hecha por escolares entre sus familiares, incluidos ellos mismos. Además, presentamos unas recomendaciones nutritivas y de estilo de vida fácilmente realizables. 3º ESO.
IDWP:[2545]