CNIIE Revisadas - leer
Fuente de la imagen: página web del V Congreso Internacional de Lingüística y Literatura.
Fuente de la imagen: BNE.
El ‘III Congreso Internacional sobre Lectura y Educación Literaria: Prácticas letradas contemporáneas: la lectura digital’ se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio de 2018 en Almería. Este foro es la continuación de los celebrados en 2014 y 2015, en Granada y Almería, respectivamente. Pretende fomentar la reflexión e intercambio de investigaciones y experiencias sobre lectura, educación literaria y literacidad en un contexto en el que se debe reformular el concepto de alfabetización. El entorno digital actual sugiere ir más allá de la escritura y lectura en formato tradicional, en papel, para estudiar otros lenguajes y tecnologías que faciliten la comprensión de textos multimodales.
Fuente de la imagen: página web de la Universidad de Almería.
El ‘Festival CoCreadores’ es una iniciativa organizada por los alumnos y alumnas de 3ºA y 3ºB del Colegio Público Nuestra Señora de La Almudena de Madrid, se celebrará los días 14, 15 y 16 de junio en la Nave Daoiz y Velarde (Avenida de la Ciudad de Barcelona, nº 162, Madrid). En este evento participarán los colegios públicos del Distrito Retiro. Entre las actividades programadas destacan un concierto de orquesta y canto; combos de música moderna y grupos de música electrónica. Además, el baile, la pintura, la fotografía y la grabación de vídeo estarán presentes en ‘CoCreadores’. La entrada es libre y gratuita y habrá dos pases, el primero de 10:30 horas a 12:00 horas y el segundo de 12:30 horas a 14:00 horas. Los asistentes podrán solicitar información y el acceso al recinto en comunicacion@artelibre.org (Diego Ros de Arte Libre).
Fuente de la imagen: página web de ciudadesiberoamericanas.org
Las Sinsombrero
En esta sección se encuentra alojado el Proyecto Educativo de Las Sinsombrero que acerca a las aulas de 4ª de la ESO y 2º de Bachillerato el importante legado de un grupo de mujeres de la Generación del 27. Utilizando la metodología del Aprendizaje basado en Proyectos así como herramientas didácticas en red, el proyecto puede adaptarse al resto de etapas educativas, motivando al alumnado para que descubra y conozca la trayectoria vital, literaria y artística de cada una de las mujeres que forman parte de las Sinsombrero.
Recortando a Cervantes
Esta propuesta didáctica se enmarca dentro del proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa impulsada por la Fundación Festival Internacional Teatro Clásico de Almagro con la que Leer.es colabora. A partir de las ilustraciones del dibujante español Fernando Vicente, se han elaborado diez recursos educativos centrados en los personajes más significativos de las obras de Miguel de Cervantes.

#Microleeres
La iniciativa #microleeres es un laboratorio de escritura creativa y colaborativa.
Se desarrolla en las redes sociales, originariamente en twitter, aprovechando las características de la plataforma. A partir de un tuit ideado por leer.es se encadenan las aportaciones de los distintos usuarios, quienes se convierten en coautores.
Os ofrecemos los múltiples resultados de las versiones de #microleeeres. Os invitamos a leerlos y a participar.
Liittyvät sisällöt:

Scratcheando
Enmarcada en el Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, leer.es pone a disposición de los docentes una guía didáctica para crear narrativas digitales utilizando Scratch. Esta guía, orientada a aquellos docentes que buscan nuevas alternativas para fomentar los hábitos lectores y la creatividad en el alumnado, propone combinar la lectura y la creación de imágenes y de textos con unas nociones básicas de programación. El resultado de dicha combinación es una narración digital a partir de una obra literaria sencilla.
¡Anímate a scratchear y a participar!
Liittyvät sisällöt:

Crece leyendo conmigo
Este proyecto reúne una serie de recursos para que familias y docentes puedan utilizarlos como estrategias de fomento de la lectura en su entorno, ya sea familiar o escolar.
Dichos recursos están clasificados en grupos de edad. Así, se pueden encontrar materiales para niños y niñas menores de tres años, de cuatro a siete años, de ocho a once años y para adolescentes (más de 12 de años).
Esta propuesta ofrece información sobre cómo son los niños y niñas a esas edades, las lecturas más adecuadas de acuerdo a las vivencias que tienen y las pautas para acompañarlos en el proceso de adquisición y disfrute de la lectura.