CNIIE Revisadas - leer
Sisältö, joissa tagi Educación emocional.
El II Encuentro Aragonés de Educacbloggers se celebrará el 24 de marzo de 2018 en Parque Tecnológico Walqa (Huesca). Este evento tiene como destinatarios a los integrantes de la comunidad educativa: docentes, orientadoras y orientadores, tutores y tutoras, etc. La inscripción se podrá realizar hasta el 22 de marzo y el aforo es de 150 plazas. Entre los objetivos de este II Encuentro, organizado por el CIFE Ana Abarca de Bolea de Huesca, destacan:
Acercar al profesorado las posibilidades que ofrece el uso de la red y de las plataformas virtuales con fines educativos y completar las actividades diarias.
Profundizar en las diferentes dimensiones, objetivos, destinatarios y naturaleza de los blogs.
Contribuir a la difusión horizontal de las prácticas y metodologías activas mediante la creación de un espacio de contacto y reflexión docente.
Conocer las diferentes herramientas de enriquecimiento de los blogs.
Fuente de la imagen: página web del CIFE Ana Abarca de Bolea de Huesca.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen: página web de Jaleo’18.
Liittyvät sisällöt:
La Asociación de Lectura Fácil , la Asociación Lectura Fácil Extremadura, la Fundación Ciudadanía y la Asociación Lectura Fácil de Cataluña organizan este año el V Encuentro Nacional de Lectura Fácil que se celebra durante los días 15 y 16 de junio en Villanueva de la Serena (Badajoz). En estas jornadas más de 150 profesionales que trabajan en este contexto intercambiarán experiencias y presentarán herramientas para aquellas personas con dificultades lectoras. Bajo el lema "Información Accesible y fomento de la Lectura Fácil entre la ciudadanía", el programa de actividades incluye ponencias y experiencias de éxito, así como sesiones formativas y de dinamización lectora.
La Asociación Lectura Fácil ha vuelto a convocar una nueva edición del Premio de Buenas Prácticas de Lectura Fácil, al que pueden optar entidades, centros educativos, bibliotecas, etc. El objetivo es premiar iniciativas de diferentes ámbitos que utilicen materiales de lectura fácil para promover la lectura, la inclusión social y la democracia informativa.
Fuente de la imagen: página web de Asociación de Lectura Fácil Extremadura.
El "Congreso de Jóvenes Lectores de Canarias" 2016-2017 está organizado por la Consejería de Educación y Universidades de Canarias. Se pretende mejorar la competencia lectora a través de la lectura en todas sus formas posibles. El objetivo principal es fomentar la lectura, la escritura y la expresión oral del alumnado en los centros públicos de Canarias. Además, se busca estimular la sensibilidad literaria del alumnado como fuente de placer y enriquecimiento personal y partir del gusto por la lectura para evolucionar hacia el establecimiento de hábitos lectores y el progreso en competencia literaria.
Los destinatarios del Congreso son el alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de centros educativos públicos de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura.
La inscripción de los centros en el presente proyecto de innovación se realizará exclusivamente a través del aplicativo asociado al proyecto. Los centros tendrán a su disposición una dirección de correo electrónico de contacto para las consultas de tipo pedagógico: congresolectorescanarias@gmail.com
El Centro Conde Duque (Madrid) acoge desde hoy el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, que a lo largo de 40 años se ha convertido en un referente literario para niños y jóvenes. El antecedente de este evento fue la I Exposición del Libro Infantil celebrada en el salón de actos del Círculo de Bellas Artes, en 1935.
Este encuentro está organizado por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil con apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Es un espacio en el que los asistentes pueden conocer autores, descubrir nuevas lecturas o participar en las numerosas actividades programadas, entre las que destacan cuentacuentos, música, teatro, talleres, encuentros, etc.
El cartel de esta edición podrá verse junto a las ilustraciones de otros autores nacionales e internacionales en la exposición "40 años", organizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM).
Asimismo, la XXXII edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil puede verse también en el Salón. Es una muestra de la importante labor realizada por el Servicio de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, que recoge una selección bibliográfica de los 200 mejores libros infantiles y juveniles publicados durante 2016. Habrá además, un lugar reservado a los Premios Nacionales de Literatura Infantil y Juvenil y de Ilustración.
Por último, el 7 de enero se entregarán los Premios Lazarillo 2016, otorgados por la Organización Española Para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Fuente de la imagen: Página web del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid.
Liittyvät sisällöt:
Fuente de la imagen. Página web de la asociación cultural ‘Verde Viento’.
"Trabajando juntos para fomentar la equidad a través de comunidades de lectores y escritores: un reto para el Siglo XXI".
Bajo este lema la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) organiza estos eventos junto a distintas instituciones que trabajan, desde sus respectivos ámbitos, para que la población infantil y juvenil retroalimente constantemente sus encuentros con la cultura escrita. Tendrán lugar en Madrid del 3 al 6 de julio de 2017.
Distintos escenarios posibilitan el encuentro de los asistentes con ponentes de reconocido prestigio nacional e internacional en el campo de las prácticas de lectura y escritura en distintos contextos sociales. Entre ellos, cinco conferenciantes magistrales en sesiones plenarias: María Bonafé (Francia): "Literatura y bebés, el papel de las bibliotecas"; Delia Lerner (Argentina) : "Prácticas del lenguaje en contextos escolares"; Anne Ruggles Gere (EEUU) :" Lectura y escritura en las distintos contextos académicos"; Daniel Cassany (España): "Jóvenes, identidad digital y prácticas vernáculas"; y María Cristina Ramos (Argentina):" Literatura, bibliotecas y escuelas". Y además, un amplio programa de sesiones paralelas (ponencias, mesas redondas, talleres, etc.) en cada uno de los dos eventos. Así como, un rico repertorio de contribuciones por parte de los asistentes, que aún continúan recibiéndose a través del sitio web de AELE.
Atendiendo a la variedad e interrelación temática de estos dos programas, interconectados a través de distintas propuestas a modo de puentes, resulta una interesante convocatoria para docentes, bibliotecarios, familiares, investigadores, autores, ilustradores, libreros, periodistas…
Direcciones de correo electrónico:
-Para el Foro Iberoamericano: forum.madrid2017@gmail.com
-Para la Conferencia Europea: european.conference.madrid2017@gmail.com
El Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP) es gratuito y online. Para que los interesados puedan acceder a las diferentes ponencias, solo es necesario darse de alta con el mail y contraseña de cada participante.
Su primera edición fue en 2016 y nació con el objetivo de fomentar la lectura y mejorar la comprensión lectora en niños de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Sus destinatarios son las familias, docentes y centros educativos de Educación Infantil y Primaria.
Iniciar en la lectura a niños de Educación Infantil y Primaria; formar a los padres para que fomenten la lectura en sus hijos desde el ámbito familiar; analizar las dificultades en comprensión lectora de los más pequeños y propiciar la colaboración entre profesorado, familias y niños lectores son los objetivos principales que persigue CICLIP.
Cada ponencia durará entre 20 y 30 minutos y sus contenidos son de carácter teórico y práctico. Cuando la ponencia sea colgada en red, el ponente contestará a todas las preguntas que realicen los asistentes desde el foro a lo largo de ese día. Algunos de los interesantes temas que se tratarán son las dificultades lectoras; la creatividad y la inteligencia emocional; el aprendizaje de la lectura desde la Neurociencia; la comprensión en lectores con autismo; escribir para leer mejor, etc.
En definitiva, CICLIP es un encuentro entre profesionales y familias que tienen una preocupación común: fomentar la lectura entre los más pequeños y aprender a resolver las dificultades de comprensión que estos puedan tener, así como mantener el hábito lector a lo largo de las distintas etapas educativas.
Fuente de las imágenes: CICLIP
Liittyvät sisällöt:
El III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital 2017 (Incorporating Media Education Summit 2017) se celebrará los días 15, 16 y 17 de junio de 2017 en el Campus "María Zambrano" de la UVA, en Segovia. En los días previos a la fase presencial se realizarán actividades precongreso en esta misma ciudad. Se pretende que las actuaciones y reflexiones sobre la competencia mediática y digital salgan de la universidad y sigan dos líneas de actuación: la escolar y ciudadana. En lo referente a la primera, se ofertarán a los centros educativos actividades escolares y talleres de educación mediática; y en el ámbito ciudadano, los organizadores del congreso y el Ayuntamiento, realizarán actividades abiertas en centros públicos destinadas a la ciudanía en general.
Además, la fase "online" (II Congreso Virtual) complementa a la presencial. Este congreso virtual constituye la primera fase del III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital. Este espacio virtual colaborativo fue creado por personas de diferentes países, que se dedican a la educación y la comunicación, a partir de los congresos celebrados en Segovia y Barcelona en 2011 y 2013, respectivamente. Su objetivo principal es proponer acciones y estrategias de Educación Mediática en la docencia y en la investigación en los diferentes niveles de la enseñanza; compartir ideas, documentos, materiales multimedia, presentar y debatir teorías, experiencias y buenas prácticas, así como diseñar proyectos conjuntos. Es también un espacio de debate sobre las cuestiones relevantes en el campo de la educación mediática.
Fuente de la imagen: página web III Congreso Internacional de Educación Mediática y Competencia Digital.