adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
La semana pasada pedimos vuestra colaboración bajo forma de meme relacionado con el refrán "Los duelos con pan son menos".
Muchas gracias a los tuiteros y tuiteras participantes, y una mención especial para el equipo de 6ºB de la escuela de Ólvega.
Gracias también por todos los retuits. Albergamos la secreta esperanza de que, para la segunda entrega, contagiados por la inminente primavera, florezcan convertidos en coloridos tuits.
Aquí tenéis las tres fotos destacadas; os animamos a consultar la historia completa de nuestra primera propuesta en este enlace.
Contenus relatifs:
Coleccionismo cervantino en la BNE: del doctor Thebussem al fondo Sedó, es una exposición organizada entre la Biblioteca Nacional de España y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y se enmarca en la conmemoración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.
La exposición gira en torno al fenómeno de la "cervantofilia" y muestra un recorrido por piezas únicas -manuscritas e impresas, iconográficas y musicales- que permite comprender cómo Cervantes y su obra siguen siendo admirados en todo el mundo. Podrá verse del 6 de febrero al 3 de mayo en la BNE y después se trasladará a Castilla-La Mancha.
Leer.es se apunta a la celebración del cuadringentésimo aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote: hemos creado un hueco específico en la web, la nueva sección 400 Q2, que pretende recoger las propuestas relacionadas con el evento que hayan sido lanzadas a la red por docentes, bibliotecas, organismos o asociaciones. Las noticias se agruparán en tres secciones:
- Eventos, con reseñas sobre exposiciones, conferencias, talleres, …
- Recursos, ofreciendo materiales didácticos para las distintas etapas y materias.
- Participa, dando difusión a proyectos colaborativos o concursos.
Además, el 26 de febrero lanzaremos un desafío al que no te podrás resistir ....
"El desafío de universalizar el nivel medio. Trayectorias escolares y curso de vida de los adolescentes y jóvenes latinoamericanos" de Vanessa D'Alessandre es un libro digital publicado por SITEAL (Sistema de información de Tendencias Educativas en América Latina). El estudio se propone identificar y caracterizar algunos de los principales obstáculos que atraviesan los niños, adolescentes y jóvenes para desplegar trayectorias escolares exitosas y ponerlos en diálogo con las políticas educativas orientadas a prevenir el analfabetismo y el abandono escolar temprano.
Puedes descargar el libro en este enlace.
Hargüeta (ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ), en amazigh, quiere decir garabato, y con este nombre se lanzó desde el CEIP Mediterráneo de Melilla un proyecto de colaboración entre centros que agrupa de momento a seis colegios de distintas regiones. Para este curso se han propuesto trabajar distintas áreas (lengua, matemáticas, ciencias, competencia digital y convivencia) a través del Quijote. En su web podéis encontrar propuestas de actividades así como una excelente colección de enlaces a páginas con más material.
Gracias Hargüeta por compartir vuestros sugerentes garabatos.
Empezamos con el blog de la biblioteca del CEIP Domingo Lozano de Málaga, muy rico en propuestas para todos los miembros de la comunidad educativa. En primaria, el proyecto lingüístico de centro del CEO Miguel Delibes (Salamanca) es un ejemplo de los buenos resultados de combinar el excelente trabajo en equipo del profesorado con una política institucional que apuesta fuerte por la lectura. En educación secundaria, "Alumnos en la nube", desde el INS Collblanc de La Canonja (Tarragona), presenta dos proyectos de trabajo originales y creativos acompañados de materiales de trabajo muy curiosos. El proyecto colaborativo AporTICs promueve la creación por parte de los estudiantes de tutoriales para distintas herramientas TIC; y todo se comparte en la red. Finalmente, "Si leo más aprendo" es una propuesta del Centro Estatal de Tecnología Educativa de México para mejorar la competencia lecto-escritora de los estudiantes de 3º y 4º de primaria mediante un ambiciosa programa de ámbito estatal.
¡Enhorabuena a todos los proyectos premiados!
Contenus relatifs:
(Observatorio de la lectura y el Libro) Del 27 de febrero al 28 de marzo, más de 300 actividades alrededor de la animación a la lectura tendrán lugar en el Pazo da Cultura del Recinto Feiral de Pontevedra. El lema, de la ciencia a la ficción ... o al revés.
Más información en este enlace.
En leer.es estamos acostumbrados a ver muchas propuestas y planes de actuación de bibliotecas. La gran mayoría son bibliotecas públicas o escolares. En nuestra sección dedicada a Bibliotecas, subrayamos la importancia de la biblioteca como centro de recursos para el aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Publicamos ejemplos de buenas prácticas premiados por el Ministerio de Educación y damos acceso a todos los programas necesarios para la organización de una biblioteca escolar. Pero esta vez dejamos las bibliotecas escolares para descubrir y saber un poco más sobre las bibliotecas milittares.
Desde Biblogtecarios han redactado un post muy completo que queremos compartir. Además te invitamos a que descubras su blog, en el que publican regularmente material relacionado con bibliotecas fresco e interesante.
(BPI febrero 2015) El proyecto colaborativo AporTICs es un proyecto gestionado por profesores de distintos niveles educativos. Lo original de la propuesta es que todo el material que presenta (tutoriales sobre herramientas TIC) está elaborado por estudiantes. Ellos buscan la información relevante, escriben el guion del tutorial y eligen el formato de la presentación (video, audio, diapositivas …). Naturalmente, los trabajos están bajo licencia Creative Commons. Si no encuentras el tutorial que andas buscando puedes hacer una petición rellenando este formulario y buscarán voluntari@s que lo elaboren.