adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Julio 1, 2011. Los estudiantes tienen que saber "leer y hablar ciencia", deben ser competentes en un lenguaje específico, que tienen que ser capaces de utilizar en contextos distintos: académico, personal y social. Ser competentes en ese lenguaje significa "saber ciencia" y "saber usarla en distintos contextos", es decir, ser competentes científicamente. ESO
IDWP:[4564]
Julio 29, 2009. Los textos sobre los que van a trabajar en este cuadernillo presentan los graves problemas a los que se tienen que enfrentar las especies que habitan el planeta Tierra, y, con ellos, las actuaciones humanas que propician su desaparición. 4º ESO
IDWP:[2550]
En las clases de educación física practicáis diferentes tipos de deporte. Pero ya sabéis que cada deporte tiene un conjunto de normas que regulan su práctica. Tan importante es tener habilidad física para el deporte, como conocer y respetar las reglas del mismo.
Mayo 8, 2009. 1º y 2º de ESO
IDWP:[543]
Hay dos factores fundamentales de los que depende el éxito lector de las personas sordas: los conocimientos lingüísticos del lector, esencialmente lexicales y sintácticos y el que concierne a los aspectos específicos de la lectura, como es la identificación de las palabras escritas o la fonología. En este artículo se analizan ambos factores teniendo presentes los avances conceptuales y técnicos producidos en las últimas décadas en la educación de los estudiantes sordos.
IDWP:[4675]
Mayo 8, 2009. Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de un texto expositivo discontinuo. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 2º ESO.
IDWP:[552]
A partir de los datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (conocido por sus siglas inglesas, IPCC) creado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), enseña y aprende a interpretar gráficas y tratar datos científicos. ¡Una entretenida manera de adentrarse en el mundo científico!
IDWP:[440]
Abril 6, 2010. Autorregulación del proceso lector. Cooperar en grupos socialmente heterogéneos. Análisis e interpretación utilizando información del texto y los conocimientos previos. Producción de un texto argumentativo. Expresión oral. Análisis crítico de un problema real. 2º ESO
IDWP:[3156]
Mayo 7, 2009. Identificar cuestiones científicas. Utilizar pruebas científicas. Formular y contrastar hipótesis. Hacer inferencias. Obtener conclusiones. 1º de Bachillerato.
IDWP:[443]
Julio 3, 2011. Niveles, cadenas y redes tróficas, pirámide trófica, dinámica de los ecosistemas y flujo de energía. Construcción e interpretación de modelos teóricos. Aplicación de estos modelos a problemas de gestión de recursos. Identificación y selección de pruebas y conclusiones a partir de un texto científico. 4º ESO
IDWP:[4579]
Ilustraciones Maribel García Díaz. Segundo ciclo de Educación Infantil. 4 años
IDWP:[460]