adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
CinEd es un proyecto formado por una selección de películas de cine europeo que pueden ser proyectadas, de forma gratuita y sin fines comerciales, en centros educativos. Se inicia en 2016 con el objetivo de que un gran número de niños y jóvenes puedan acceder a la filmografía europea y descubrir su diversidad cinematográfica, cultural y lingüística. Cada una de las películas va acompañada de material pedagógico para reflexionar en el aula sobre los distintos aspectos y valores tratados. Europa Creativa MEDIA, la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo, el ICAA y el Instituto Cervantes apoyan son las entidades que cofinancian a CinEd. En España, está impulsado y coordinado por A Bao A Qu.
El Blog CinEd es el espacio para compartir los trabajos, textos y creaciones elaborados a partir de las películas. Las películas están disponibles en versión original y con subtítulos en castellano.
Fuente de las imágenes: página web de CinEd.
¡Juega con las palabras! Cosmolema es un entorno de juego, exploración, consulta y aprendizaje de la lengua española basado en palabras y sus relaciones.
Si quieres jugar con las palabras, entra en Cosmolema. Puedes ver el siguiente vídeo para entender cómo se juega.
IDWP:[31]
Kosmopolis es un festival bienal de literatura que celebra este año la IX edición, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, bajo el lema "Cuando todo cambia". Los temas esenciales sobre los que se centrará son la novela gráfica y el cambio climático como asunto literario. Este evento tiene el sobrenombre de "la fiesta de la literatura amplificada" ya que los contenidos tratados son diversos, y abarca todas aquellas manifestaciones de la palabra (oral, impresa y electrónica) que traspasan las fronteras entre los diferentes géneros. Desde su nacimiento en 2012 Kosmopolis conserva su espíritu de "ser una cita con el arte y la libertad inspirada en una antigua consciencia: somos ciudadanos del cosmos, ciudadanos del universo".
En la programación del Kosmopolis se podrán encontrar actividades como la escritura, la música, el teatro, la ciencia, el cómic, etc. Autores consagrados y noveles reflexionan e intercambian opiniones sobre cultura y la literatura en todas sus formas. Así, narrativas de realidad virtual y digitales, nuevas formas de leer y escribir estarán presentes durante los días en que se desarrollará esta celebración de la escritura y la lectura.
Fuente de la imagen:
El 2 de marzo de 1967 falleció en Madrid el escritor, José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967). El escritor de la Generación del 98 ocupó la Silla P de la RAE desde 1924. Para la conmemoración del cincuentenario de la muerte del autor de obras como "Don Juan" se han programado diversas actividades entre las que destacan, el congreso internacional "Azorín, Europa y la invención de la literatura nacional", que se celebrará del 1 al 3 de marzo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante (UA), o la exposición "Azorín y Cervantes. En torno a un clásico contemporáneo" en la Casa Museo Azorín, en Monóvar, hasta el 27 de marzo.
Fuente de la imagen: RAE.
Mumablue es un proyecto que permite personalizar cuentos dirigidos a niños de 2 a 9 años. La web de Mumablue ofrece la posibilidad de personalizar el nombre y la apariencia del personaje, así como seleccionar una de las tres historias existentes: "Burbujas", "Aventuras en Alaska" o "El reino de Miriñán". En ellas se despierta el hábito lector de los más pequeños, se refuerzan valores como la amistad, la tolerancia, el compañerismo y la valentía. Hay cinco idiomas disponibles para leer el libro: español, euskera, catalán, gallego e inglés. Los lectores infantiles interactúan con animales y comparten aventuras con ellos en ríos, océanos, montañas, etc. Esta iniciativa nació en 2015 y se ha extendido a otros países como Estados Unidos y México.
Fuente de la imagen: página web de Mumablue.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, presenta en su web este recurso. Los usuarios pueden informarse así de los aniversarios y centenarios que se celebrarán cada año.
En la página web se puede acceder a la información bibliográfica de autores españoles e iberoamericanos, cuyos centenarios de nacimiento o muerte se conmemoran en 2017, así como de aquellos fallecidos hace cincuenta años. Vicente Blasco Ibáñez, Gloria Fuertes, Augusto Roa Bastos, Juan Rulfo, José Luis Sampedro o José Zorrilla son algunos de los nombres que serán homenajeados a lo largo del año. Además, en este apartado se recogen aquellas obras que fueron publicadas hace 50 años y las que recibieron premios literarios importantes.
Fuente de la imagen:
La conmemoración del 50 aniversario de la publicación del diccionario de María Moliner, la Jornada de Proyectos Digitales, el ciclo "Transfusiones escénicas: usos domésticos de la palabra y la acción poéticas aquí y ahora", y el Concierto monográfico dedicado a Barbieri son algunas de las actividades que la Biblioteca Nacional de España ha programado para el mes de marzo.
La BNE y la Editorial Gredos organizan el día 1 de marzo el acto conmemorativo de los 50 años de la publicación de la primera edición del diccionario María Moliner. El día 7 tendrá lugar el ciclo "Transfusiones escénicas: usos domésticos de la palabra y la acción poéticas aquí y ahora" en el que participará la poetisa e investigadora María Salgado. El día 14 de marzo se celebrará la Jornada de humanidades digitales que es el primer encuentro sobre el desarrollo de proyectos de investigación de carácter digital. La BNE tiene especial interés en promover este tipo de eventos y pretende facilitar colecciones y herramientas útiles para la investigación.
Por último, los días 12 y 14 en la sede de la BNE en Madrid, y el 13 y el 20 en la de Alcalá de Henares, se desarrollará el taller "Cantar y declamar la obra del rey Sabio" en el que se dará a conocer la música y la poesía galaico-portuguesa atribuidas a Alfonso X.
Fuente de las imágenes: BNE
La "Barraca de Boquerones y Castañas Culturales" llamada así, en honor a Ramón Gómez de la Serna, ha sido inaugurada por el Ayuntamiento de Madrid. Permanecerá abierta los viernes de 17 a 20 horas y los sábados, domingos y festivos de 10 a 15 horas. Es un espacio de fomento de la lectura en un sitio emblemático de Madrid, la Cuesta Moyano. El objetivo perseguido es atraer a bibliófilos y revitalizar este mítico lugar. No se podrán comprar libros pero es una forma de impulsar culturalmente la zona.
La 1 de Moyano se integra dentro de Territorio Moyano , un proyecto impulsado por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid y cuenta con una programación específica.
Fuente de las imágenes:
La Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura (REBEX) es una red educativa institucional de centros educativos que entiende las bibliotecas escolares como un espacio idóneo desde el que reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje, fomentar la lectura y la comprensión lectora y la alfabetización informacional.
Después de la última convocatoria para la adscripción de centros, forman la REBEX 249 centros educativos. La colaboración entre ellos se produce en las jornadas técnicas, los seminarios y grupos de trabajo que se organizan desde los Centros del Profesorado y los servicios centrales de la Consejería.
Para el fomento de la lectura estas bibliotecas realizan campañas como la de "Leer en familia" que potencia la lectura en casa. Las familias se comprometen a leer con sus hijos 30 minutos diarios durante 3 meses. En 2016 participaron 45.263 alumnos y alumnas y terminaron su compromiso 34.460, el 76% de los que empezaron. Todos los que finalizaron recibieron un diploma de familia lectora. En este mismo sentido, lanzan concursos como Concurso de Lectura en Público de Extremadura cuyo objetivo es promover la lectura en voz alta en los centros educativos. Está dirigido al alumnado de Educación Secundaria y de los dos últimos cursos de Educación Primaria. La cuantía de los premios asciende a 6.000 euros. En 2016 han participado 186 alumnos y alumnas de Primaria y 165 de Secundaria de 87 centros educativos.
Fuente de las imágenes: página web Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura.