adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Fuente de la imagen: página web del Seminario Internacional Transalfabetismos.
Webcast de formación para todos los profesionales del sector interesados en la lectura. Próximamente iremos añadiendo más temas de interés.
IDWP:[3069]

Las obras audiovisuales, precisamente por su creciente relevancia cultural y social, adquieren un papel cada vez más preponderante como herramientas educativas y culturales. Ello supone una doble exigencia: por un lado, una alfabetización mediática e informacional que garantice una adecuada recepción, valoración e interpretación de los contenidos y mensajes audiovisuales por parte de sus diferentes destinatarios y, por otro, un aprendizaje que permite la transversalidad, la adquisición de las competencias clave, de aprendizajes significativos y de valores.
La propuesta didáctica de este proyecto, dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria y al de Educación Secundaria Obligatoria, implica la creación de un tráiler a partir de la lectura de un libro con el objetivo de promover la lectura, la comprensión lectora, la cultura audiovisual y la educación literaria dentro de las nuevas alfabetizaciones.
La realización del tráiler supone sintetizar una obra literaria leída por los alumnos y utilizar sencillas técnicas de animación y dispositvos móviles. Como muestra os presentamos un proyecto elaborado por la compañía PDA - Pequeños Dibujos Animados para leer.es. Consiste en un tráiler de la obra de Mark Twain 'Las aventuras de Huckleberry Finn', un tutorial y una guía didáctica donde los profesores pueden descubrir los medios técnicos y las técnicas de animación utilizados para que experimenten y creen sus propios tráileres en sus aulas.
Los docentes pueden animarse a realizar esta actividad, ya sea en su materia como una única actividad en la que incorporar elementos plásticos y tecnológicos, o bien como parte de un proyecto interdisciplinar en el que trabajen diversos departamentos de sus centros.
Fuente de la imagen:
El Observatorio de la Lectura y el Libro lanza, una vez más, una campaña para celebrar el Día de la Biblioteca, el 24 de octubre. Esta iniciativa tiene el objetivo de rendir homenaje a las bibliotecas y a todos los profesionales que trabajan en ellas y que realizan una labor tan importante al servicio de la ciudadanía. A través de la etiqueta #PilladoenlaBiblio, se invita a los usuarios a que envíen fotografías en las que se aprecie cómo son ‘pillados’, voluntaria o involuntariamente, en bibliotecas escolares, públicas, universitarias, bibliobuses, etc. Además, se anima a que expliquen qué han encontrado en estos lugares tan especiales. Hasta el día 24 de octubre se podrán enviar fotos a la cuenta en Twitter o en Instagram @observalibro con la etiqueta #PilladoenlaBiblio.
El Observatorio de la Lectura y el Libro seleccionará 10 imágenes y 3 serán las ganadoras, que se llevarán un lote de libros. Las 3 bibliotecas mencionadas por los ganadores recibirán también un lote de libros cada una.
Fuente de la imagen:
El plazo de inscripción finalizará el 29 de marzo de 2019, el de envío de trabajos el 23 de abril de 2019 y el jurado emitirá el fallo en mayo de 2019. Asimismo, existen tres categorías en las que podrán presentar sus trabajos los participantes: la de 1º y 2º de ESO, la de 3º y 4º de ESO y la de Bachillerato y FP.
Fuente de la imagen: página web de esdelibro.es
Getafe Negro 2018, festival de novela negra de Madrid, celebra su undécima edición por las calles de la ciudad del 15 al 21 de octubre.
La seña de identidad de este encuentro literario es el diálogo que se establece entre autores y lectores, que reflexionarán sobre la novela policíaca e iniciativas culturales innovadoras desarrolladas en el ámbito cinematográfico, la novela gráfica o la ficción televisiva actual. Talleres, exposiciones de pintura, el teatro, el cine, la música, una yincana y un concurso de microrrelatos son algunas de las actividades programadas. México y su cultura serán los invitados este año.
Fuente de la imagen: página web de Getafe negro.
Bailando un tesoro es un proyecto realizado y desarrollado por el Ballet Nacional de España en colaboración con el grupo e-UCM (del Departamento de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid), la Berklee School of Music Valencia y expertos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la New York University.
Acción Cultural Española (AC/E) ha apoyado esta iniciativa, ya que fomenta la danza entre el público más joven y nuevo. Este videojuego interactivo utiliza la realidad virtual para que el jugador, en el rol de un bailarín, experimente el mismo proceso de aprendizaje en la danza, desde sus inicios hasta aprender y dominar los cuatro estilos de danza española: flamenco, bolero, folclore y danza estilizada y, llegar así, a formar parte de la compañía del Ballet Nacional de España. El objetivo de este tipo de herramienta educativa, disponible en Apple Store y en Google Play, es impulsar la creatividad, el desarrollo intelectual y artístico de niños y niñas de entre 8 y 12 años.Fuente de la imagen: página web de AC/E.
Fuente de la imagen: página web de la Comisión Europea.
A finales de marzo y principios de abril, Libris, en colaboración con Alvada (Asociación de Libreros de viejo y antiguo de Aragón) y el Ayuntamiento de Zaragoza, organiza la Feria del Libro Viejo y Antiguo en esta ciudad aragonesa.
Fuente de la imagen: página web de Libris.