adm ICA 02 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Contenu avec Mediateca Educación emocional .
La Fundación Juan Bonal Navarra convoca, bajo el lema 'Lo vives, lo cuentas', el IX Concurso de Relatos y Viajes Solidarios.
El objetivo de la Fundación es fomentar la lectura y la escritura y, a través de ellas, el compromiso y la solidaridad entre los destinatarios de esta convocatoria, escritores noveles mayores de 18 años.
Se propone a los participantes un viaje metafórico; imaginario y real, que recorra lugares de los 5 continentes en los que la Fundación Juan Bonal lleva a cabo su labor.
El ganador conocerá esas realidades en países como Ghana, el Congo, Ruanda, Nicaragua, Honduras, Brasil, Perú, Nepal, India, Papúa Nueva Guinea o Filipinas.
Los textos presentados deberán reflejar esos contextos de extrema pobreza, de violencia, de injusticia social y de aislamiento, entre otros aspectos.
Remover las conciencias, es la esencia de esta propuesta, que cumple su noveno aniversario.
En las bases del concurso se puede consultar toda la información para participar en el certamen.
Fuente de la imagen: Fundación Juan Bonal.
Leer.es publica los ganadores de la IV edición de Bibliotráileeres en la mediateca. En este espacio se recogen los mejores tráileres de animación basados en una obra literaria presentados por los centros educativos. Con esta iniciativa se pretende aunar el fomento de la lectura con el desarrollo de técnicas de animación y el uso de las nuevas tecnologías. Los tráileres publicados en leer.es en cursos pasados y los de este podrán, asimismo, ser utilizados como material de animación a la lectura.
Las aventuras de la mano negra (versión II) es el bibliotráileer ganador del curso 2018-2019 en la modalidad de Primaria. Ha sido realizado por los alumnos y alumnas de 6º A del CEIP Andrés Segovia de Ciempozuelos (Madrid).
El Miserere es el bibliotráileer ganador del curso 2018-2019 en la modalidad de Secundaria. Ha sido realizado por alumnado de 4º de la ESO del IES Estelas de Cantabria, en San Mateo - Los Corrales de Buelna (Cantabria).
Los siguientes trabajos han destacado por su originalidad o por ser una buena práctica de fomento de la lectura y han merecido mención especial:
En la modalidad de Primaria Las aventuras de la mano negra (versión I), realizado por los alumnos y alumnas de 6º A del CEIP Andrés Segovia de Ciempozuelos (Madrid).
En la modalidad Secundaria: The story of Dr Jekyll and Mr Hyde, realizado por alumnado de 4º de la ESO del IES Guardo, en Guardo (Palencia).
A todos los ganadores y a las menciones especiales, así como al resto de participantes, os agradecemos vuestro interés y os animamos a que sigáis leyendo para crear tráileres tan interesantes como los que habéis elaborado. Os esperamos en la próxima convocatoria de Bibliotráileeres.
“Voces compartidas” es el nombre del proyecto de lectura del IES Galileo Galilei de Navia, Asturias. Durante el curso 2019 ha realizado “Versos de película”, recital poético de cine y poesía. Esta iniciativa trabaja la imagen, la música y la palabra, y a través del poder evocador de los fotogramas, realiza un recorrido en el que Chaplin, Benedetti, Gilda, Neruda o John Williams son los protagonistas.
Fuente de la imagen: página web de educastur, IES Galileo Galilei.
Contenus relatifs:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas ha concedido al proyecto la participación en los programas de lectura ¿Por qué leer a los clásicos? y Encuentros Literarios, ampliándose así las actividades de Quien lo probó lo sabe.
Fuente de la imagen: página web de Educastur.
Fuente de la imagen: página web de VCL Negra.
Contenus relatifs:
Fuente de la imagen: página web de FIP.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen: página web de Naciones Unidas.
El desafío de los ODS en secundaria es una publicación que tiene como objetivos mejorar la práctica docente en Educación para el Desarrollo y difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Los materiales han sido elaborados por docentes de la Red de Docentes para el Desarrollo (coordinada por la AECID y el MEFP) y sus destinatarios son el alumnado y profesorado de Educación Secundaria.
El desafío de los ODS en secundaria se estructura en "Los objetivos de desarrollo sostenible: tú formas parte del reto", cómic con láminas de ‘pensamiento visual’ dirigido al alumnado, que aborda de forma lúdica y dinámica los 17 ODS, y en "Materiales didácticos para secundaria y bachillerato del proyecto El desafío de los ODS". La finalidad de este cuadernillo es orientar al profesorado en la introducción de los ODS en el aula a través de contenidos curriculares y siguiendo metodologías activas y participativas propias de la Educación para el Desarrollo (EpD). Los recursos propuestos se enmarcan en el ámbito científico-tecnológico y en el ámbito sociolingüístico y responden a cada ODS.
Fuente de la imagen: página web de FAN.
Contenus relatifs:
- Festival Aragón Negro del 14 al 31 de enero
- Barcelona Negra, Festival de Narrativa 'negrocriminal'
- 5º Festival Aragón Negro
- Pamplona Negra 2018
- Tenerife Noir 2018
- VLC Negra 2018 del 4 al 13 de mayo en Valencia
- XXXI Semana Negra de Gijón del 6 al 15 de julio
- Granada Noir 2018
- Getafe Negro 2018
- Getafe Negro 2019