adm ICA 04 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
Contido con Rede de recursos Iniciais I - EPA .
Fuente de la imagen: página web del Ministerio de Cultura y Deporte.
El Festival Internacional Cervantino se celebra desde el 9 de octubre en la ciudad mexicana de Guanajuato. La cuadragésima séptima edición del FIC finalizará el 27 de octubre. Este evento artístico y cultural es uno de los festivales más importantes del mundo y se caracteriza por ser el espacio en el que convergen disciplinas como la música, la ópera, el teatro y la danza, la literatura, las artes plásticas y los medios audiovisuales. Esta síntesis se plasma en la oferta de actividades programadas.
El origen de este evento se remonta a 1953, fecha en la que Enrique Ruelas rinde homenaje a Miguel de Cervantes con su montaje de los Entremeses del autor barroco. Desde entonces los asistentes al festival participan y colaboran en distintos espacios públicos de la ciudad. En 1988 Guanajuato fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en 2005 fue designada la Capital Cervantina de América.
Fuente de la imagen: página web del FIC.Fuente de la imagen: página web de Festival Internacional de Poesía Madrid.
Fuente de la imagen: página web de Getafe Negro.
La Fundación Juan Bonal Navarra convoca, bajo el lema 'Lo vives, lo cuentas', el IX Concurso de Relatos y Viajes Solidarios.
El objetivo de la Fundación es fomentar la lectura y la escritura y, a través de ellas, el compromiso y la solidaridad entre los destinatarios de esta convocatoria, escritores noveles mayores de 18 años.
Se propone a los participantes un viaje metafórico; imaginario y real, que recorra lugares de los 5 continentes en los que la Fundación Juan Bonal lleva a cabo su labor.
El ganador conocerá esas realidades en países como Ghana, el Congo, Ruanda, Nicaragua, Honduras, Brasil, Perú, Nepal, India, Papúa Nueva Guinea o Filipinas.
Los textos presentados deberán reflejar esos contextos de extrema pobreza, de violencia, de injusticia social y de aislamiento, entre otros aspectos.
Remover las conciencias, es la esencia de esta propuesta, que cumple su noveno aniversario.
En las bases del concurso se puede consultar toda la información para participar en el certamen.
Fuente de la imagen: Fundación Juan Bonal.
La Feria Internacional del Libro (LIBER) celebra su trigésimo séptima edición del 9 al 11 de octubre en IFEMA.
LIBER, la Feria Internacional del Libro, es la muestra internacional del libro en lengua española más importante de Europa que se dirige a todos los sectores de la industria del libro. Esta iniciativa está organizada por IFEMA y es apoyada por la Federación de Gremios de Editores de España. Los contenidos digitales, los nuevos editores, los agentes literarios, la autoedición y la propiedad intelectual son los ejes principales de esta feria. Además, este evento plantea actividades variadas en las que los diferentes profesionales relacionados con el mundo del libro, reflexionarán e intercambiarán ideas y experiencias sobre temas de actualidad. En este sentido, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura (Ministerio de Cultura y Deporte) participa en la organización de un ciclo de mesas redondas en el que se invitará a reflexionar sobre aspectos concretos que se dirigen del creador al lector, con el programa “De quien escribe a quien lee”, un espacio de debate para repensar el papel del autor y de su público y de todos los aspectos que determinan esta relación.
Fuente de la imagen: página web de LIBER.
El Día Internacional de la Traducción se celebra el 30 de septiembre. Esta fecha conmemora la muerte de San Jerónimo, traductor de la Biblia y patrón de los traductores. En esta ocasión, coincidiendo con el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, se pretende rendir homenaje a las lenguas indígenas bajo el lema Traducción y lenguas indígenas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017 reconoció el valor de la traducción profesional en el fomento de la paz, de la conexión entre naciones, en el desarrollo de los distintos pueblos y culturas del mundo, así como en el mantenimiento de la diversidad lingüística y cultural.
Fuente de la imagen: página web de la ONU.
La UNESCO, en 2016, estableció el día 28 de septiembre como fecha para celebrar El Día Internacional por el Acceso Universal a la Información. El lema de este año es “No dejar a nadie atrás” y tiene como finalidad combatir la desigualdad producto de la transformación digital de nuestra época. La libertad de información se define como el derecho a tener acceso a la información que está en manos de entidades públicas. Se recoge en el derecho fundamental a la libertad de expresión, reconocido por la Resolución 59 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada en 1946, así como por el Artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), que dispone que el derecho fundamental a la libertad de expresión incluye el derecho de "investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
Fuente de la imagen: página web UNESCO.
La Comisión Europea y el Consejo de Europa señalaron esta fecha como Día Europeo de las Lenguas para renovar el éxito que en 2001, tuvo la iniciativa conjunta del Año Europeo de las Lenguas. El Consejo de Europa fomenta el plurilingüismo, el estudio, aprendizaje y enseñanza de las lenguas en todos los países europeos. Es un homenaje a la diversidad cultural y lingüística del continente europeo, que cuenta con más de 200 lenguas propias, en el que la UE posee 24 lenguas oficiales y donde hay unas 60 lenguas regionales o minoritarias y en el que se hablan otros idiomas procedentes de diferentes partes del mundo. Con motivo de este día se han programado múltiples actividades y eventos en los 47 estados miembros del Consejo. Por otro lado, 2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y se están desarrollando numerosas actividades y eventos para celebrarlo.
Fuente de la imagen: Página web de la Comisión Europea.
La Biblioteca Nacional de España pone a disposición de los docentes dos guías didácticas, una está dirigida a Primaria y la otra a Secundaria y Bachillerato. Las pueden descargar gratuitamente o solicitar en papel a través de correo electrónico.Tienen la finalidad de reforzar las visitas educativas a través de un recorrido didáctico por el museo con actividades que trabajan la comprensión y creatividad del alumnado. Se fijan de esta forma los conocimientos sobre las colecciones y recursos audiovisuales presentados en cada sala, resaltando el valor de nuestro patrimonio cultural.
Fuente de la imagen: página web de la BNE.