Inicio - leer
Recursos - Comprender
Scripta, colección salmantina de manuscritos en la BNE
Scripta es una colección de códices de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca que estará expuesta en la Biblioteca Nacional de España desde el 4 de mayo hasta el 4 de junio.
Bibliocañada: La aventura continúa. Materiales para la lectura y el uso de la biblioteca escolar
Bibliocañada: La aventura continúa. Materiales para la lectura y el uso de la biblioteca escolar es un proyecto educativo formado por una serie de cuadernos de lectura para ESO y Bachillerato.
“Tyger”. Interpretar un poema multimedia. Juan Antonio Cardete
El objetivo es desarrollar estrategias para la interpretación de un poema por alumnos de 4º de la ESO.
Escucha en español
Desde la Consejería de Educación de la Embajada Española en Bélgica, Paises Bajos y Luxemburgo nos envían este interesante material apoyado en cortes radiofónicos.
Edward Hopper. La mirada cinematográfica de un pintor a través de Brokeback Mountain. Alba Ambròs y Ramon Breu
Leer textos audiovisuales, escritos y pictóricos. Comprender el fondo y la forma de textos pictóricos y audiovisuales.
(Des)Conexiones entre relato oral, relato escrito y relato audiovisual. El caso de Smoke. Alba Ambròs y Ramon Breu
Leer y comprender fragmentos audiovisuales de una película y de un texto escrito. Comparar las diferencias entre un texto oral, uno audiovisual y otro escrito sobre la misma historia.
El uso del documental en el aula. El ejemplo de Comprar, tirar, comprar. Alba Ambròs y Ramon Breu
Leer textos audiovisuales y escritos. Comprender el fondo y la forma de un mensaje escrito y audiovisual.
La simetría rotacional. Salvador Caballero Rubio y José Antonio Mora
Usa la naturaleza y el arte para apredender los giros y movimientos de las diferentes formas geométricas. Espacio y forma. 3º ESO
Cuentos matemáticos interactivos. Liria Alonso
Esta web favorece la lectura electrónica y la búsqueda de piestas para resolver cuestiones matemáticas. Tercer ciclo de Educación Primaria
Guía para mejorar y trabajar la comprensión durante la lectura del libro de texto en clase. Secundaria. Emilio Sánchez Miguel
Para llegar a organizar y dirigir convenientemente la lectura de los textos, hay tres cosas que son importantes: a) Saber qué habría que hacer. b) Darte cuenta de qué es lo que tú haces. c) Pensar...
El momento de la publicidad
¿Qué influencia tiene la publicidad sobre nosotros? ¿Cuál es su presencia en nuestras vidas? ¿Qué componentes integran un anuncio publicitario? ¿Qué técnicas de persuasión se aplican en publicidad?...
Leer en la escuela. Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Cuarderno 2 Guía de Recursos para leer en la Escuela Propuestas de lectura y actividades para desarrollar en la biblioteca escolar y en el aula.
La división del trabajo. Aprender a definir. Aguas Vivas Catalá y José Ignacio Madalena
Búsqueda, selección y obtención de información de fuentes documentales. Localización en el tiempo de los procesos históricos más relevantes. 4º ESO. Diversificación curricular.
Desarrollo sostenible y construcción urbana. Realizar un informe. Xosé M. Souto
Realizar informes y resúmenes del problema analizado a través del análisis de diversos documentos. Grupo Gea-Clio. 2º y 3º ESO
Mujeres en la música clásica. Enseñar a elaborar carteles para una campaña publicitaria. Andrea Giráldez
Creación de carteles - Música: orquestas sinfónicas. La representación femenina en las orquestas españolas. Andrea Giráldez. Segundo ciclo de ESO (3º curso)
Alicia nos enseña a pensar. Leer y escribir para resolver problemas por Ana Viera
Conocimiento del entorno. Lenguajes: comunicación y representación. Segundo ciclo de Educación Infantil. 5 años
El desayuno: ¿Un desayuno completo? Bibliocañada
En este cuadernillo presentamos los resultados de una investigación hecha por escolares entre sus familiares, incluidos ellos mismos.
Dos poemas sobre besos, Catulo y Salvat Papasseit. La comparación de textos. Modesto Calderón
Apreciar los elementos comunes y las diferencias entre dos textos. Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. 3º ESO
De la lectura a la reflexión sobre la lengua. La escritura como punto de inflexión entre la comprensión de un texto y el enriquecimiento de la propia lengua. Inmaculada López
Comprensión y redacción de textos. Reflexión sobre determinados aspectos lingüísticos. Coordinadora: Teresa Ribas. 4º ESO
El volcán Krakatoa y “El Grito” de Munch: historia de una casualidad. Marta Guillaumes
Lectura comprensiva para procesar la información. Utilización de los distintos niveles de lectura: literal, inferencial, evaluativa y creativa.
La historia interminable, Michael Ende. Rosa Aradra, Modesto Calderón y Juan Antonio Cardete
Comprender y resumir un texto relacionándolo con la propia experiencia. Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. 2º ESO
La gestión del agua. Autorregulación del proceso lector. Producción de texto argumentativo. Núria Ribas
Autorregulación del proceso lector. Búsqueda de información. Análisis e interpretación utilizando la información del texto y los conocimientos previos.
La comunicación escrita: "Hablemos de móviles…" Lola Ribelles Buxaderas
Elaboración de un artículo para insertar en la revista del centro acerca de los usos del teléfono móvil entre la población adolescente. Coordinadora: Teresa Ribas. 2º ESO
La biblioteca y el recreo. Estívaliz Asorey Zorraquino y Jesús Gil Alejandre
Búsqueda de información en un texto; realizar inferencias. Composición de textos utilizando pautas y modelos.
La Antártida y su biodiversidad. Autorregulación del proceso lector. Producción de un texto periodístico. Beatriz Cantero
Autorregulación del proceso lector. Búsqueda de información. Meta-reflexión sobre el proceso lector. Producción de un texto periodístico.
La Alquimia, los jabones y mi abuela. Beatriz Cantero
Autorregulación del proceso lector. Búsqueda de información. Meta-reflexión sobre el proceso lector.
Los Antibióticos. Identificar sus propiedades. Anna Marbá Tallada
Identificar las propiedades de los antibióticos. Justificar con argumentos científico afirmaciones cotidianas.
Los antibióticos. Bibliocañada
En este cuadernillo presentamos otra cara de la cultura sanitaria que debemos llegar a conseguir, la curación de las enfermedades.
Leyendo imágenes. Interpretar correctamente dibujos que representan procesos biológicos. Anna Marbá Tallada
Interpretar correctamente dibujos que representan procesos biológicos. Reconocimiento de estructuras celulares.
Leer y escribir. 10 ideas clave para los primeros pasos. Montserrat Fons
Leer y escribir son actividades comunicativas insertas en un entorno social que les da sentido. Por ello, es necesario que los más pequeños convivan con adultos que usan frecuentemente la lectura y...
Las fuentes de energía. Escribir una columna de opinión en defensa de… Pilar García Vidal y Carmen Rodríguez Gonzalo
Buscar información en prensa digital y extraer información relevante sobre fuentes de energía y ahorro energético.
Trastornos del comportamiento alimentario. Montserrat Talavera Seguí
Interpretar información, comprender, extraer conclusiones, etc. a partir de un texto sobre la importancia del comportamiento alimentario. 3º ESO
Los orangutanes. Elaboración de una presentación usando PowerPoint para compartir con otro grupo los avances del propio trabajo. Myriam Nemirovsky
La actividad que vamos a relatar se realizó con un grupo de 3º de Primaria y las presentaciones se expusieron a alumnos de 5º de Primaria.
Los jarabes. Mª Jesús Martín Díaz
Los estudiantes tienen que saber “leer y hablar ciencia”, deben ser competentes en un lenguaje específico, que tienen que ser capaces de utilizar en contextos distintos: académico, personal y social.
Biodiversidad. ¿Sobrevivir o extinguirse? He aquí el problema. Bibliocañada
Los textos sobre los que van a trabajar en este cuadernillo presentan los graves problemas a los que se tienen que enfrentar las especies que habitan el planeta Tierra, y, con ellos, las...
Senderismo por la comunidad valenciana: la cruz de los tres reinos. Victoria García Cuenca
Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de un texto expositivo discontinuo. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 2º ESO
¿Por qué está cambiando el clima? Aprender a interpretar gráficas. Emilio Pedrinaci
Interpretar gráficas. Identificar cuestiones científicas. Explicar fenómenos científicos. Utilizar pruebas científicas. 1º de Bachillerato.
¿Es el creacionismo una teoría científica? Cómo diferenciar ciencia de seudociencia. Emilio Pedrinaci
Identificar cuestiones científicas. Utilizar pruebas científicas. Formular y contrastar hipótesis. Hacer inferencias. Obtener conclusiones. 1º de Bachillerato.
¿Cómo gestionar una bahía? Uso de pruebas y modelos de ecología. Marilar Jiménez Aleixandre
Niveles, cadenas y redes tróficas, pirámide trófica, dinámica de los ecosistemas y flujo de energía. Construcción e interpretación de modelos teóricos.
Un reportaje sobre Darwin y la teoría de las especies. Pilar García Vidal y Carmen Rodríguez Gonzalo
Buscar y seleccionar información de divulgación científica en entornos digitales. Interpretar imágenes sobre hechos científicos.
¿Qué es y cómo elaborar una cronología? Felipe Zayas
Seleccionar información relevante y utilizar esquemas sintácticos adecuados. Primer ciclo de la ESO. Diversificación curricular
Luces y sombras en la convivencia de las tres culturas: judía, musulmana y cristiana durante la Edad Media en la península ibérica. Santos Ramírez
Comprender textos históricos contrastando unos con otros y otras fuentes de información con las propias ideas. Grupo Gea-Clio. 2º ESO
La transición demográfica. Redactar un pie de gráfica. José Ignacio Madalena
Aplicación de los conceptos básicos de demografía a la comprensión de los comportamientos demográficos actuales.
La reforma política y el final del franquismo. Leer para hacer un resumen. Aguas Vivas Catalá y José Ignacio Madalena
Este recurso permite aprender a plantear conjeturas sobre el contenido leído, extraer y organizar la información, resumir...4º ESO. Diversificación curricular
Lectura matemática (3). Interpretar el enunciado de los problemas. Nuria Domenech
Este recurso proporciona actividades de lectura comprensiva para que los alumnos del Tercer ciclo de Primaria puedan aprender las matemáticas.
La vivienda. Ildefonso Maza
La vivienda sirve como base para aprender las escalas dimensionales, los planos y realizar cálculos con elementos geométricos. Espacio y forma. 2º ESO
Los inventos. Bibliocañada
El cuadernillo de trabajo de Ciencias Naturales para 2.º de ESO está estructurado en torno a los inventores y su actividad científica: los inventos.
En busca de la estructura del átomo. Elaboración de un reportaje. Pilar García Vidal y Carmen Rodríguez Gonzalo
Buscar, seleccionar, extraer, organizar y estructurar la información para crear un reportaje periodístico. 3º ESO. Diversificación curricular
Escribir en la Red. Docentes y Estudiantes. Felipe Zayas
Con Firma - Felipe Zayas. ¿Los términos blog, foro y wiki te son todavía extraños? Lee este artículo y verás lo sencillo que es saber distinguirlos y usarlos.
¿Cómo se baila esta danza? Enseñar a usar gráficos e instrucciones para explicar una coreografía. Andrea Giráldez
Primer Ciclo de ESO (2º curso). Interpretación y redacción de instrucciones usando gráficos y textos explicativos.
La evolución reciente de la industria española. Aprender a componer un texto sobre una gráfica. Aguas Vivas Catalá y José Ignacio Madalena
Obtención de información a partir de fuentes variadas: documentos de texto o estadísticos. Comprensión y creación de gráficas. 4ºESO Diversificación curricular
El éxodo rural. Aprender a hacer un esquema de un texto. Aguas Vivas Catalá y José Ignacio Madalena
Con este recurso aprenderás a obtener información de un texto y representarla, comprender la organización de los contenidos de un texto, inferir e interpretar gráficas, elaborar un mapa conceptual,...
Normas para asistir a un concierto de música clásica. Enseñar a redactar normas de comportamiento. Andrea Giráldez
Aprender a redactar normas y saber comportarse en los conciertos. Tercer ciclo de Educación Primaria
Somos personas, individuos, ciudadanos...¿Somos también súbditos? Qué hay detrás de estas palabras. Lectura crítica. Mila Belinchón
Estos temas son los que encontrarás en este recurso: Bases históricas de la sociedad actua, transformaciones políticas y sociales en el siglo XIX, crisis del Antiguo Régimen y construcción del...
Trabajar la revisión del escrito centrándose en la gramática. Xavier Fontich
Revisar un texto escrito desde el punto de vista gramatical; explorar material de consulta gramatical. 3º ESO
Una actividad de escritura: La entrevista. Carmen Durán Rivas
Comprender una entrevista y saber extraer las características principales del género. Escribir una entrevista propia teniendo en cuenta esas características. Coordinadora: Teresa Ribas. 3º y 4º de ESO
La conducción de agua en los acueductos romanos. Elaboración de un reportaje. Pilar García Vidal y Carmen Rodríguez Gonzalo
Buscar y seleccionar información en entornos digitales sobre acontecimientos científicos e históricos de relevancia.
Cumpliendo una misión: conocer y realizar informes sobre los íberos y su patrimonio arquitectónico. Josep Ciscar
Comprender un texto contrastándolo con las propias ideas. Realizar informes y esquemas sobre un pueblo a través del análisis y comprensión de un texto. 1º ESO
‘Encuentros literarios’ y ‘Por qué leer a los clásicos’ 2019
‘Encuentros literarios’ y ‘Por qué leer a los clásicos’ se celebrarán entre enero y junio de 2019. El plazo para solicitarlos se abrió el 1 de septiembre y finalizará el 15 de noviembre de 2018.
Literatura y poder, las censuras en la literatura infantil y juvenil
Esta exposición en las bibliotecas de Talavera analiza la censura en la literatura infantil y juvenil de España y Latinoamérica.
La biblioteca voladora
Este verano, la compañía aérea EasyJet pone en marcha Flybrary, una campaña con la que va repartir más de 17.500 libros de grandes clásicos de la literatura infantil en 300 aviones para promover la...
¿Qué es PISA?
Pisa es el acrónimo del Programme for International Student Assessment (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico...
Practica Pisa
En esta sección encontrarás algunas de las pruebas de evaluación realizadas por la OCDE para las pruebas PISA de comprensión lectora.
— Resultados por páxina