CNIIE Revisadas - leer
A Alfabetizaciones múltiples Ponencias tartalom.
El II Encuentro Aragonés de Educacbloggers se celebrará el 24 de marzo de 2018 en Parque Tecnológico Walqa (Huesca). Este evento tiene como destinatarios a los integrantes de la comunidad educativa: docentes, orientadoras y orientadores, tutores y tutoras, etc. La inscripción se podrá realizar hasta el 22 de marzo y el aforo es de 150 plazas. Entre los objetivos de este II Encuentro, organizado por el CIFE Ana Abarca de Bolea de Huesca, destacan:
Acercar al profesorado las posibilidades que ofrece el uso de la red y de las plataformas virtuales con fines educativos y completar las actividades diarias.
Profundizar en las diferentes dimensiones, objetivos, destinatarios y naturaleza de los blogs.
Contribuir a la difusión horizontal de las prácticas y metodologías activas mediante la creación de un espacio de contacto y reflexión docente.
Conocer las diferentes herramientas de enriquecimiento de los blogs.
Fuente de la imagen: página web del CIFE Ana Abarca de Bolea de Huesca.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen: página web de Jaleo’18.
Kapcsolódó tartalmak:
El Ministerio de Educación y Formación Profesional, a través del Instituto Nacional de Evaluación Educativa organiza el curso La competencia lectora desde la perspectiva de la evaluación, que forma parte del programa de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en su sede de Valencia. El curso está diseñado para contribuir a una de las competencias más vinculadas al rendimiento educativo de los estudiantes y al progreso en la vida adulta de las personas: la competencia lectora. Todos los niveles educativos son imprescindibles para comenzar primero y afianzar después el sentido, comprensión y gusto por la lectura desde las aulas. Al tratarse de una competencia susceptible de ser tratada desde múltiples visiones teóricas y prácticas, los profesores ponentes del curso responden también a una amplia variedad de campos y ámbitos de conocimiento nacionales e internacionales. Destaca la participación de la escritora Rosa Montero en la jornada inaugural.
Como actividad complementaria, el profesorado asistente podrá disfrutar de una visita guiada a La Albufera que, sin duda, contribuirá a profundizar en el conocimiento de la naturaleza y de la cultura valenciana en un entorno al aire libre, muy distinto al de las jornadas de formación académica del curso.
Hoy comienza el curso Narrativas transmedia, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de A Coruña. Hasta el 20 de julio se introducirán el concepto de narrativa transmedia y sus aplicaciones en el ámbito de la educación, con una aproximación teórica de los elementos fundamentales por parte de expertos docentes en ámbito universitario. Se realizarán talleres enfocados a la puesta en práctica de los recursos de las narrativas transmedia y sus posibilidades de incorporación en el aula.
En el contexto actual de convergencia mediática, de desarrollo constante de las TIC y profundos cambios sociales en las formas de consumo de contenidos e información tienen relevancia las denominadas narrativas transmedia, especialmente en campos como la ficción televisiva, el periodismo o la educación. En el ámbito educativo, estas nuevas formas de construcción del relato permiten distribuir el contenido de forma atractiva (utilizando recursos como las redes sociales, los videojuegos, los formatos interactivos, etc.) y posicionan al alumno en el centro de la propuesta didáctica, incentivando su interés y participación.
El Centro Conde Duque (Madrid) acoge desde hoy el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, que a lo largo de 40 años se ha convertido en un referente literario para niños y jóvenes. El antecedente de este evento fue la I Exposición del Libro Infantil celebrada en el salón de actos del Círculo de Bellas Artes, en 1935.
Este encuentro está organizado por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil con apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Es un espacio en el que los asistentes pueden conocer autores, descubrir nuevas lecturas o participar en las numerosas actividades programadas, entre las que destacan cuentacuentos, música, teatro, talleres, encuentros, etc.
El cartel de esta edición podrá verse junto a las ilustraciones de otros autores nacionales e internacionales en la exposición "40 años", organizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM).
Asimismo, la XXXII edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil puede verse también en el Salón. Es una muestra de la importante labor realizada por el Servicio de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, que recoge una selección bibliográfica de los 200 mejores libros infantiles y juveniles publicados durante 2016. Habrá además, un lugar reservado a los Premios Nacionales de Literatura Infantil y Juvenil y de Ilustración.
Por último, el 7 de enero se entregarán los Premios Lazarillo 2016, otorgados por la Organización Española Para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Fuente de la imagen: Página web del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid.
Kapcsolódó tartalmak:
Fuente de la imagen: página web de Getafe Negro.
El Maratón de los cuentos 2019 celebra su vigésimo octava edición en Guadalajara, del 14 al 16 de junio de 2019. “Las brujas de cuento” es el tema elegido para este año, ya que estos personajes son un elemento esencial de la narración oral. Aunque es el eje temático central de este evento, los participantes pueden “contar” sobre el escenario cualquier otro tema. El lugar donde se realizará la mayor parte de la programación es el Palacio del Infantado. Asimismo, se desarrollarán de forma paralela en otros lugares de la ciudad tres ciclos de narración oral profesional: el Festival de Narración Oral, Narradores inauditos y Monocuentos; el maratón de fotografías, el maratón de radio, el maratón de radioaficionados; así como conferencias, actuaciones en la calle, etc.
Fuente de la imagen: página web de Maratón de los cuentos.
Celsius 232 es el nombre del festival de terror, fantasía y ciencia ficción que se celebrará desde 17 al 20 de julio en Avilés (Asturias). Alude a la novela Farenheit 451 de Ray Bradbury, a la que rinde homenaje.
Avilés se convierte en el centro neurálgico de la literatura de ciencia ficción, fantasía y terror y acogerá un año más a especialistas nacionales e internacionales. Las actividades programadas en horario matinal y nocturno serán desarrolladas en el contexto de este encuentro por autores nacionales e internacionales. Los objetivos principales de este evento son entretener y fomentar la lectura. Se realizarán charlas con los autores, presentaciones de libros, cine en la calle, juegos de estrategia, etc. La entrada es gratuita y libre.
Fuente de la imagen: página web de Celsius 232.
Kapcsolódó tartalmak:

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez es, junto a otras entidades, la organizadora de Readmagine 2019, semana dedicada a la innovación de la lectura, los libros y las bibliotecas. Bajo el lema Reinventar, rediseñar y reciclar ideas y competencias, y con el hashtag #readmagine2019, se celebrarán en la Casa del Lector conversaciones, talleres y conferencias en las que distintos expertos y expertas serán los encargados de intercambiar ideas sobre los cambios digitales que se están produciendo en el contexto de la lectura.
Los temas centrales de este proyecto son “el papel de las bibliotecas ante las transformaciones de los hábitos de lectura y uso del tiempo de ocio; la reformulación de modelos de negocio y políticas para el sector de la edición, distribución y venta de libros; el descubrimiento de nuevas convergencias entre industrias para la creación de marcos viables de trabajo con la propiedad intelectual y la transformación de los instrumentos para potenciar los hábitos y competencias lectoras”.
Fuente de la imagen: página web de la FGSR.