adm ICA 04 - leer
Instrucciones ICA
1. Seleccionar el elemento a revisar de la hoja Excel
2. En la pestaña 'Búsqueda' localizar el valor idArtículo (por ejemplo 1581)
Seleccionar el correcto en función de la hoja que estemos trabajando (Familias, Estudiantes, Docentes o General) pulsando sobre su título y entrar en modo 'Editar'
3. En una nueva pestaña, copiar en el navegador la URLartículo (Ejemplo: http://www.leer.es/?p=1581) para visualizar su aspecto actual
4. Rellenar por cada documento los siguientes campos_
Doc. Un númeríco secuencial (es irrelevante el valor)
DocTitulo: El texto que deseamos que se visualice (copy/paste de lo que se ve en la web actual)
(Ejemplo: Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil)
DocArchivo: Tomamos del campo URL solo el nombre del fichero, sin el path
(Ejemplo: eso1_cn_clasesinhumo_al_esthervillaltagil_vidalabarca.pdf)
5. Eliminamos 'VACIO' del contenido si procede
6. Introducimos la etiqueta 'ica revisado'
7. Verificamos el Resumen
8. Eliminamos el [ID] del título
8. Publicar
El Congreso de Novela y Cine Negro celebra su decimocuarta edición bajo el lema ‘Un género sin límites’. Esta iniciativa nació en 2005 en el seno de la Universidad de Salamanca. Diferentes profesores y expertos de universidades nacionales y extranjeras, cineastas, escritores y personas relacionadas con el ámbito del género negro han formado parte del elenco de ponentes de este congreso a lo largo de ediciones pasadas. El objetivo principal será reunir los nuevos puntos de vista de los participantes sobre narrativa y cine negro. Los días 24, 25, 26 y 27 de abril de 2018 se realizarán mesas redondas, conferencias, comunicaciones, proyecciones, conciertos, presentaciones de libros y distintas actividades culturales por la ciudad salmantina. Los ejes temáticos del congreso girarán en torno a la novela negra española, el neopolicial iberoamericano, la novela negra universal, cuestiones teóricas del género, el cine negro clásico, el cine negro contemporáneo, el cine negro español, el género negro y policíaco en televisión, cómic y videojuegos.
Fuente de la imagen: página web del Congreso Negro.Fuente de la imagen: página web de ‘emtic’.
‘Aida: orígenes del libro exótico’ es el título del taller, dirigido a escolares de 5º y 6º de Educación Primaria y a familias, organizado por la Biblioteca Nacional de España. Los participantes tendrán acceso, a través del argumento de la ópera ‘Aida’ de Giuseppe Verdi, al Egipto de la época napoleónica y a los templos que salieron a la superficie tras estar siglos sepultados bajo la arena a orillas del Nilo. Además, la BNE ha organizado, en estrecha relación con la exposición 'Aida: el Egipto imaginado', el taller escolar ‘Aida, Verdi y la partitura perdida’, el taller familiar ‘Verdi en apuros’ y 'Caligrafía egipcia antigua'. En esta muestra, que coincide con el regreso de esta ópera al Teatro Real 20 años después de su última representación, se da a conocer la obra de Verdi a través de libros, partituras, grabados y fotografías. Para poder asistir a los talleres, que son gratuitos, es imprescindible inscribirse previamente.
Fuente de la imagen: página web de la BNE.
Fuente de la imagen: página web de la JIEB.
Tu Biblio+Fácil es un proyecto de inclusión dirigido a personas con síndrome de Down, que pretende convertir 10 bibliotecas públicas en espacios inclusivos. Ha sido desarrollado este año por Down España en colaboración con Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El objetivo principal es transformar las bibliotecas públicas en espacios inclusivos en los que se fomenten las habilidades lectoras y el hábito lector de personas con síndrome de Down, así como desarrollar su autonomía en el uso de estos espacios públicos. Para dotar a estos lugares de mecanismos que faciliten la accesibilidad de las personas con síndrome de Down se pretende formar al personal bibliotecario a través del asesoramiento de mediadores educativos y culturales de las asociaciones pertenecientes a la Red Nacional de Educación de Down España. Estos considerarán las adaptaciones cognitivas que sean necesarias para la conversión de las bibliotecas en espacios accesibles. Asimismo, se impartirán jornadas formativas sobre la comunicación con personas con síndrome de Down, sobre su autonomía en el uso de espacios públicos y se organizarán talleres para fomentar la lectura y el conocimiento de la lectura fácil.
Fuente de la imagen: página web de Down España (Ciudad Real).
Este año la patrocinadora del Día Internacional del Libro Infantil es Letonia, que ha seleccionado al ilustrador Reinis Petersons y a la escritora Inese Zandere. Bajo el lema “Los libros hacen grande lo más pequeño” se ha difundido el mensaje de la autora letona por todos los países del mundo. Se ha promovido la celebración de este día en bibliotecas, librerías y centros educativos organizando exposiciones, talleres, encuentros con escritores e ilustradores, presentaciones de libros, actividades de fomento de la lectura, etc. La OEPLI anima a que se organicen eventos en torno a la figura del escritor danés a lo largo de esta jornada.
Fuente de la imagen: página web OEPLI.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz ha convocado por decimonovena vez el concurso de poesía y cuento ‘El Vuelo de la Palabra’. Al certamen podrán presentarse autores y autoras originarios de Extremadura o que tengan relación con esta comunidad autónoma. Se pretende, por un lado, fomentar la creación literaria y la lectura y, por otro, ser el punto de encuentro de aquellos escritores y escritoras, mayores de 14 años, que tengan el empeño de ‘recuperar y elevar el noble arte de la poética y del cuento en el contexto cultural de Extremadura’. Los participantes podrán presentar un máximo de dos poesías y un cuento por persona, antes del 2 de abril de 2018.
Fuente de la imagen: página web del Ayuntamiento de Badajoz.
Fuente de la imagen:
El Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2018 tiene como objetivo fomentar la poesía entre los más jóvenes. Es un concurso internacional convocado por las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica. En este certamen podrán participar escritores de cualquier nacionalidad y deberán presentar sus trabajos de poesía, escritos en lengua española, hasta el 30 de junio de 2018.
Fuente de la imagen:Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
‘Poesialdia’ es el festival que se desarrollará del 19 al 26 de marzo en San Sebastián. Este certamen está organizado por Donostia Kultura, que con esta iniciativa se une a la celebración del Día Internacional de la Poesía el 21 de marzo. ‘Poesialdia’, que tendrá como escenarios distintos espacios culturales de la ciudad donostiarra, ofrece al público una programación con recitales de poesía, coloquios y talleres gratuitos. Esta iniciativa pretende fomentar la poesía y resaltar las actividades poéticas que se realizan durante el año. Entre estas destacan las ‘Horas de la Poesía’, las jornadas ‘Poesía y Pensamiento’, el ‘Festival Literaktum’, recitales y presentaciones de obras poéticas con autores, el ‘Rincón de la Poesía’, etc. Asimismo, se entregará el primer premio del Concurso de Poesía Donostia Kultura el día 21 de marzo.
Fuente de la imagen: página web de Donostia Kultura.