Comprender - leer
Recursos - Comprender
תוכן עם Áreas de Recursos Ámbito social .
Desarrollo sostenible y construcción urbana. Realizar un informe. Xosé M. Souto
Realizar informes y resúmenes del problema analizado a través del análisis de diversos documentos. Grupo Gea-Clio. 2º y 3º ESO
La comunicación escrita: "Hablemos de móviles…" Lola Ribelles Buxaderas
Elaboración de un artículo para insertar en la revista del centro acerca de los usos del teléfono móvil entre la población adolescente. Coordinadora: Teresa Ribas. 2º ESO
¿Qué es y cómo elaborar una cronología? Felipe Zayas
Seleccionar información relevante y utilizar esquemas sintácticos adecuados. Primer ciclo de la ESO. Diversificación curricular
Luces y sombras en la convivencia de las tres culturas: judía, musulmana y cristiana durante la Edad Media en la península ibérica. Santos Ramírez
Comprender textos históricos contrastando unos con otros y otras fuentes de información con las propias ideas. Grupo Gea-Clio. 2º ESO
Escribir en la Red. Docentes y Estudiantes. Felipe Zayas
Con Firma - Felipe Zayas. ¿Los términos blog, foro y wiki te son todavía extraños? Lee este artículo y verás lo sencillo que es saber distinguirlos y usarlos.
Normas para asistir a un concierto de música clásica. Enseñar a redactar normas de comportamiento. Andrea Giráldez
Aprender a redactar normas y saber comportarse en los conciertos. Tercer ciclo de Educación Primaria
Somos personas, individuos, ciudadanos...¿Somos también súbditos? Qué hay detrás de estas palabras. Lectura crítica. Mila Belinchón
Estos temas son los que encontrarás en este recurso: Bases históricas de la sociedad actua, transformaciones políticas y sociales en el siglo XIX, crisis del Antiguo Régimen y construcción del...
Una actividad de escritura: La entrevista. Carmen Durán Rivas
Comprender una entrevista y saber extraer las características principales del género. Escribir una entrevista propia teniendo en cuenta esas características. Coordinadora: Teresa Ribas. 3º y 4º de ESO
Comprensión Lectora en Educación de Personas Adultas. FAEA
Webquest - Materiales para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en Educación de personas adultas.
De caza por la web: Caza del tesoro sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Felipe Zayas
Caza del tesoro - Objetivos del Milenio - 3º de ESO. Diversificación curricular: Ámbito lingüístico-social. Extraer y organizar informaciones. Leer el hipertexto.
Grafitos Pompeyanos. I.E.S.Cañada de las Eras
Estos cuadernillos sobre los grafitos pompeyanos están dirigidos a los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato.
Historias de la Historia: Sociedad y Restauración. Bibliocañada
El cuaderno que presentamos contiene cuatro textos continuos que inciden monográficamente en el estudio de la sociedad española del siglo XIX (CCSS, 4º de ESO).
La mujer en el mundo antiguo. Bibliocañada
Estos cuadernillos sobre la mujer en Grecia y en Roma están dirigidos a los alumnos de 3º ESO que cursan Cultura Clásica.
La vida en la prehistoria. Bibliocañada
El cuaderno que presentamos contiene ocho textos continuos y discontinuos que inciden monográficamente en el estudio y el conocimiento de la Prehistoria (CCSS, 1º de E.S.O.).
Grafitos pompeyanos. Bibliocañada
Estos cuadernillos sobre los grafitos pompeyanos están dirigidos a los alumnos de 3º ESO que cursan Cultura Clásica.
10 claves para aprender a comprender (ESO). Eduardo Vidal Abarca
A continuación encontrarás un documento dirigido a los profesores y profesoras de Educación Secundaria Obligatoria que resume unas claves sobre cómo los alumnos y alumnas pueden aprender a mejorar...
El piano. Enseñar a reorganizar la información y a redactar textos breves para elaborar una presentación con diapositivas. Andrea Giráldez
Enseñar a diseñar y elaborar una presentación con diapositivas. Tercer ciclo de Educación Primaria (6º curso)
Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil
Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de un texto que contiene elementos textuales y gráficos. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 1º de ESO
¿Es sostenible tu consumo? Cómo construir una argumentación científica. Emilio Pedrinaci
Aprender a argumentar, interpretar gráficas, identificar cuestiones científicas y utilizar pruebas científicas es la base de la investigación científica. 4º ESO y 1º Bachillerato.
— פריטים לדף