Detalle - leer
Recursos - Saber mirar
El Centro Virtual Cervantes ofrece en su web la versión digital de la exposición que ilustra el viaje de escritor danés Hans Christian Andersen por la Península Ibérica. Su testimonio de las impresiones y experiencias vividas en España lo escribió en un libro de acento marcadamente romántico y expresivo en el que anota aspectos que le llaman la atención, como las mujeres de Málaga: 'mujer bonita, con llameantes ojos, como paseaba por allí, agitando con gracia innata los relumbrantes abanicos de lentejuelas' o el frío de Burgos 'La nieve caía formando pequeños montículos. Aquí veíase un viñedo, allá un pino solitario; pensaba sin duda como yo: '¿Estoy realmente en España, en un país cálido?'
Esta exposición, ahora virtual, fue patrocinada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y organizada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil para conmemorar el II centenario del nacimiento de Hans Christian Andersen (Odense, 1805).
Fuente de la imagen Centro Virtual Cervantes
Para quienes no podáis desplazaros a la Biblioteca Nacional a ver la exposición anterior, hemos preparado una exposición virtual "Listo el que lo lea" con las campañas finalistas. No os perdáis "Alma de pollo", campaña ganadora de este certamen: "Si no lees serás un alma de pollo que no está preparado para volar".
También habrá premios (miniportátiles y libros firmados por cantantes, deportistas, actores y escritores muy conocidos por los adolescentes). En colaboración con Tuenti, el Club de Creativos, el Comité Olímpico Español y la Biblioteca Nacional.
IDWP:[4951]
¿Qué influencia tiene la publicidad sobre nosotros? ¿Cuál es su presencia en nuestras vidas? ¿Qué componentes integran un anuncio publicitario? ¿Qué técnicas de persuasión se aplican en publicidad? ¿Qué efectos tienen sobre nosotros? Echa un vistazo a "Leer publicidad en el MUVAP", "DIA-LOGOS" o "Un anuncio refrescante", recursos de leer.es que aportan claves para explorar con mirada crítica la publicidad, planificar campañas y reflexionar sobre nuestra identidad como consumidores.
נכסים קשורים:
Junio 2, 2009. Interpretar gráficos estadísticos y combinar datos para realizar operaciones en un contexto real. Incertidumbre. 4º ESO
IDWP:[1458]
Este material facilita el aprendizaje de las traslaciones, simetrías y giros en el plano y los elementos invariantes en cada uno de los movimientos; y ayuda al análisis y reprensentación de figuras y configuraciones geométricas. Para ello, se apoya en el reconocimiento de los movimientos en la naturalerza, el arte y en otras construcciones humanas. Está especialmente indicado para alumnos de 3ºESO.
IDWP:[1452]
La actividad presenta un tema de relevancia social: la producción y el reciclado de residuos y, más concretamente, de residuos urbanos. Los datos proceden de una fuente oficial, y la forma de presentar la información incluye un texto, dos gráficas de sectores y una tabla de datos. La comprensión, la interpretación y el aprovechamiento de datos estadísticos son competencias matemáticas y sociales de primer orden.
IDWP:[1763]
Junio 2, 2009. Espacio y forma. 1º ESO
IDWP:[1413]
Este recurso educativo está pensado para alumnos de 1º ESO. Aquí podrán aprender a interpretar y utilizar gráficas de puntos y relacionarlas con la vida cotidiana.
IDWP:[1396]
Julio 29, 2009. En este cuadernillo presentamos otra cara de la cultura sanitaria que debemos llegar a conseguir, la curación de las enfermedades. A través de la biografía del científico Alexander Fleming damos a conocer el que creemos que ha sido uno de los grandes descubrimientos de la ciencia: los antibióticos. 3º ESO
IDWP:[2540]
El equipo de Pictoaplicaciones ha desarrollado una nueva herramienta que consiste en traducir una página web o un blog a pictogramas. Se trata de un plugin muy fácil de manejar que se ha creado en la aplicación Pictotraductor. El objetivo de esta herramienta es favorecer la integración de todas las personas en el mundo digital, atendiendo de esta forma a la diversidad. Específicamente se ha pensado en aquellas personas con Trastorno del Espectro Autista y dificultades en la expresión y comprensión oral.
Además del Pictotraductor, el mismo equipo ha diseñado otras aplicaciones gratuitas y de libre acceso desarrolladas con pictogramas para promover la inclusión a través de las nuevas tecnologías. Son los Pictocuentos o los Pictosonidos, que comparten el objetivo de mejorar la comunicación y la comprensión oral.
La base de datos del Instituto Cervantes " Traducciones del Quijote" pone a disposición del usuario 700 documentos de las traducciones del primer capítulo de la obra de Miguel de Cervantes, pertenecientes a los más de 200 volúmenes en 50 lenguas disponibles en la biblioteca de la sede del Instituto Cervantes en Madrid. Entre ellas, alemán, árabe, chino, coreano, esperanto, hebreo, indi, noruego, turco o lituano.
Esta base de datos de libre acceso forma parte de otras cinco que el Instituto Cervantes ha agrupado en el proyecto gratuito y de libre acceso denominado "Colecciones Digitales". En él, se pueden encontrar imágenes y documentos de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, del Fondo Alfonso de Sierra Ochoa y del Fondo Carlos Pereda Roig. Además, se ha creado la Memoria Digital del Instituto Cervantes como un repositorio de imágenes de toda la actividad cultural y académica de esta institución internacional.
El banco de material audiovisual Archivos Prelinger fue fundado en 1983 por Rick Prelinger. Después de casi 35 años, ha conseguido reunir más de 60.000 películas, casi todas ellas cortometrajes norteamericanos de diferentes ámbitos temáticos (publicidad, educación, industria, cine, animación, etc.), y digitalizar más de 11.000 títulos.
La utilidad de los archivos es que constituyen una fuente de información histórica y se pueden consultar de manera gratuita ya que están sujetos a la licencia de uso Creative Commons Public Domain. Como explica el fundador, su propósito es el de recopilar, preservar y facilitar el acceso de estas películas para que todos las puedan utilizar.
Podéis consultar algunos ejemplos de cortometrajes sobre la Guerra Civil española, la Guerra Fría, la Gran Depresión y, en general, sobre los hábitos y costumbres de la sociedad del siglo XX. Seguramente, algunos de estos materiales os sirvan como recurso para trabajar con vuestros alumnos las alfabetizaciones audiovisual, mediática e informacional.
La iniciativa de la Consejería de Educación de Castilla y León está dirigida a los tres últimos cursos de Educación Primaria. A través de cortometrajes de animación, con actividades pedagógicas y cinematográficas, se pretende promover la alfabetización digital y el manejo de nuevos recursos, resaltar la importancia de la lectura para aprender y el empleo de diferentes técnicas para mejorar la competencia lingüística.
El enfoque es interdisciplinar, favoreciendo además el tratamiento de temas transversales como educación crítica y artística, desarrollo de la convivencia o creatividad, entre otros.
Toda la información en este enlace.
נכסים קשורים:
IES Bovalar, de Castellón
BPI septiembre 2011 - Antonio Solano muestra cómo usar Twitter y Tuenti para hacer el seguimiento de la lectura de una obra literaria. En este caso se trata de la lectura de Luces de Bohemia, de Ramón del Valle Inclán, en 2º de Bachillerato.
IDWP:[7069]
Una buena parte de las actividades de aprendizaje y enseñanza en cualquier sistema escolar se basa en la utilización de documentos y en su lectura. Si el problema con que nos encontramos es de ausencia de una lectura comprensiva, el riesgo de colapso del sistema educativo es casi total: peligran el aprendizaje y la instrucción. De aquí la importancia que tiene la promoción de la lectura en todo sistema educativo. Y de aquí la trascendencia de estimular un tipo lectura profunda, crítica y que abra la posibilidad de imaginar mundos alternativos.
IDWP:[4485]
Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. Interpretar textos multimedia. 4º ESO
El objetivo es desarrollar estrategias para la interpretación de un poema. En este caso se propone realizar un visionado del vídeo "Tyger", basado en el poema del autor inglés William Blake, para su posterior comentario e interpretación por parte de los alumnos.
IDWP:[1188]
Los medios de comunicación y los textos disponibles en la Red tienen unas características que los diferencian notablemente de los tradicionales. La pantalla no significa sólo un cambio de soporte, sino una modificación profunda en el modo de estar organizados los contenidos. En pantalla leemos sobre todo hipertextos, es decir, "una serie de fragmentos textuales vinculados entre sí de tal modo que las unidades puedan leerse en distinto orden, permitiendo así que los lectores accedan a la información siguiendo distintas rutas".
Este artículo está relacionado con una serie de textos escritos por expertos sobre Leer en la era digital entre ellos: Tíscar Lara y Daniel Cassany. Recomendamos la lectura de los contenidos relacionados.
IDWP:[983]
נכסים קשורים:
Varios factores socioculturales, políticos, económicos y tecnológicos han operado cambios trascendentales en la naturaleza de los textos y de las prácticas lectoras que desarrollamos hoy en día. Hoy leemos más que hace un par de décadas, leemos otros textos y lo hacemos de manera diferente.
Hoy se lee más que ayer, textos más diversos y sofisticados; los textos han adquirido formas, funciones y características notablemente diferentes a las de antaño. Por todo ello, enseñar a leer no puede limitarse solo a adquirir la mecánica, o a desarrollar los procesos cognitivos de comprensión. Es imprescindible dotar la enseñanza de la lectura de una dimensión más social y crítica.
Este artículo está relacionado con una serie de textos escritos por expertos sobre Leer en la era digital entre ellos: Tíscar Lara y Felipe Zayas. Recomendamos la lectura de los contenidos relacionados.
IDWP:[1927]
El cineasta A. Díaz Yanes participará en el debate "El cine como medio narrativo", presentará los cortos de los escolares ganadores del Concurso Iberoamericano de Guiones Cinematográficos y el precioso proyecto Luces para Aprender con el que la OEI ayudará a llevar luz e Internet a más de 60.000 escuelas en Iberoamérica, situadas en zonas rurales y de difícil acceso.
IDWP:[8672]
Es necesario usar frecuentemente la lectura y la escritura en presencia de los más pequeños en todas las situaciones que la convivencia propicia. De ese modo, tus niños y niñas podrán descubrir, y sobre todo valorar, los significados auténticos de leer y escribir. Recuerda que nadie quiere aprender a leer si antes alguien no le ha leído.
Estimula a tu hijo a experimentar y a tomar la iniciativa en la escritura y en la lectura. En el artículo de Montserrat Fons se ofrecen 10 ideas clave para ayudar a tus hijos a dar los primeros pasos. Enseñar a leer es divertido y apasionante: descubre juegos con letras en este vídeo.
IDWP:[10]