ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Topic Sello Buenas Prácticas のコンテンツ。
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) convoca su cuarta edición del Sello CCB para este año 2020. Distinguirá aquellos proyectos innovadores de bibliotecas de las diferentes tipologías. Con esta iniciativa el Consejo de Cooperación Bibliotecaria pretende reconocer y resaltar el valor de los proyectos innovadores ya ejecutados y desarrollados en España que puedan servir como modelos de buenas prácticas y que estén en relación con los objetivos generales de este III Plan Estratégico del CCB.
El plazo para presentación de proyectos finaliza el 30 de septiembre de 2020, a las 24 horas.
Fuente de la imagen: página web CCB.
BPI mayo 2015 - La página web del Club de Lectores /as del IES Ibaialde de Burlada (Navarra) es una herramienta para desarrollar la competencia lingüística a través de las TIC.
Este proyecto pretende ser un espacio del instituto para hablar de historias, personajes, finales inventados y reales; para leer poemas de amor, de guerra y también de paz.
De las muchas secciones de la página, destacamos "Proyectos literarios de clase" por su difusión de diferentes experiencias creativas que se desarrollan en el aula, como este cómic sobre El Lazarillo de Tormes o la presentación de la Soria de Machado con fondo de rap basado en los versos del poeta:
関連するデータ:
Territorio eBook, FGSR
BPI abril 2011 - El proyecto forma parte del Programa Territorio eBook, lecturas sin fin, puesto en marcha por la Fundación Sánchez Ruipérez. Investiga sobre los nuevos lugares para la lectura conquistados por los lectores particularmente a partir de la irrupción del libro electrónico. El proyecto incluye exposiciones de fotografías, concurso de microrrelatos y "tuitlit", audiovisuales y la participación de los lectores con el relato de sus experiencias en el blog "Dónde lees tú".
IDWP:[5897]
Varios profesores
BPI marzo 2012 - Experiencias, reflexiones, intuiciones, sentimientos… relacionados con el uso de Twitter. Del soporte digital, a la publicación impresa por Novadors Edicions. Han participado muchos profesores que usan Twitter como medio para su formación como docentes y que reflexionan sobre el potencial educativo de este medio de comunicación.
IDWP:[8042]
BPI mayo 2015 - En el cuaderno viajero es el blog de aula del grupo 5ºB del CEIP San Sebastián, en La Puebla del Río (Sevilla).
Muchas de las secciones están a cargo del alumnado. Los jóvenes periodistas recomiendan lecturas al resto del grupo:
- "cazan" faltas de ortografía en la calle y las editan para publicarlas corregidas o felicitan a los carteles sin errores
- graban sus lecturas de poemas o relatos
- elaboran trabajos de investigación.
También hay recursos TIC relativos a las distintas asignaturas.
Os dejamos una muestra del buen hacer de esta clase: una foto de un restaurante en el que ¡se comen tildes! y una presentación Prezi sobre la epilepsia (ver más abajo)
En definitiva, todo un viaje a través de la expresión oral y escrita, aprovechando las TIC para difundir el trabajo.
関連するデータ:
Ya están aquí las Buenas Prácticas de mayo. No ha sido fácil elegir entre todas las estupendas propuestas que hemos recibido.
Destacamos la decidida apuesta por el trabajo autónomo del alumnado y su publicación en la Red de los proyectos Makbara - Mendillorri piztuz del IES Pedro de Ursúa de Pamplona y En el cuaderno viajero del CEIP San Sebastián de La Puebla del Río (Sevilla) o el Club de Lectores/as del IES Ibaialde de Burlada (Navarra). Asimismo, llamamos la atención sobre el original proyecto colaborativo gallego Libr@rte embarcado en la creación desde cero de una editorial. Finalmente, Renacuajos infantil, una interesante propuesta para trabajar con niñas y niños de 0 a 3 años.
¡Enhorabuena al profesorado implicado! Hay muchas horas de trabajo y muchas ganas detrás de cada una de las propuestas. ¡Gracias por compartir vuestro buen hacer!
BPI mayo 2015 - Esta propuesta, nacida en el IES As Barxas de Moaña (Pontevedra), agrupa ya a cinco centros educativos gallegos de primaria y secundaria. La experiencia Libr@rte consiste en crear y gestionar una editorial especializada en la elaboración y difusión de libros infantiles ilustrados, realizados por estudiantes. Se trata de una experiencia didáctica interdisciplinar y creativa, muy motivadora, con un despliegue de recursos impresionante: realidad aumentada, lectura accesible (braille, lenguaje de signos). Y siempre en el marco de una cultura libre, compartiendo en abierto los resultados.
Aquí os dejamos el booktrailer de Barxilón en el Mar de Latón, y no os perdáis los detalles de las técnicas de ilustración y los bocetos.
関連するデータ:
BPI mayo 2015 - Basta echar un vistazo alrededor para encontrar estupendos aliados que ayuden a los pequeños analfabetos a descubrir el mundo. Renacuajos infantil nos ayuda a descubrir las oportunidades de aprendizaje escondidas en botellas de plástico o en madejas de lana de colores.
También nos ayuda a "vestir" la hora del cuento con rituales que enfatizan la magia del momento.
Además recopila audiovisuales excelentes, como por ejemplo estas nanas del mundo.
Para terminar, un regalo para quienes disfrutan viendo el aprendizaje ajeno.
関連するデータ:
Documentación de una secuencia, IES Güeñes, Vizcaya
BPI mayo 2014 - Un interesante vídeo muestra el proceso de trabajo en el que alumnos de 1º, 2º y 4º de ESO realizan glogs para participar en el Homenaje a Miguel Hernández, organizado por varios blogs educativos en el año del centenario del nacimiento del poeta oriolano.
IDWP:[6154]
(BPI enero 2015) Desde el Instituto "Jesús, María y José" de Río Tercero (Argentina) nos presentan los blogs Lee y Escribe 1, 2 y 3. Este proyecto, iniciado en 2012, se lleva a cabo con alumnos del Ciclo Básico del nivel secundario, Primero, Segundo y Tercer año (12 a 15 años), quienes hacen el recorrido en Lengua y Literatura con la misma profesora (tres cursos) permitiendo así el trabajo continuo en el blog.
Se comienza con esta "bitácora digital" en Primer Año se continúa en Segundo y finaliza en Tercero, lo que implica que cada grupo pasa el relevo de su espacio al siguiente. El objetivo es integrar todas las alfabetizaciones y a todos los alumnos del ciclo.
Los estudiantes leen en soporte papel y digital variedad de géneros, comparten enlaces que llevan a otros géneros discursivos y audiovisuales, escriben y publican textos de diversos géneros. El espacio permite a alumnos, docentes y familias, recomendar lecturas, exponer sus preferencias, opinar. Los participantes utilizan las TIC para comunicar sus experiencias como lectores y escritores. La participación en el blog con el aporte de variados materiales, experiencias y recursos, se considera una instancia evaluativa del espacio curricular Lengua y Literatura. A continuación tienes los enlaces.
Lee y escribe 1º - Lee y escribe 2º - Lee y escribe 3º