ADM María - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Modalidades Mod - Aulas de Educación Secundaria y Bachillerato のコンテンツ。
Fuente de la imagen: página web de ‘emtic’.
La literatura y la tecnología son los ejes sobre los que se asienta ‘LiTeCnOtUrA’, proyecto educativo en el que han trabajado tres grupos de 4º de la ESO del IES Carmen Martín Gaite de Navalcarnero (Madrid) y han conseguido ‘salir un poco más de la caverna’. Esta metáfora ha inspirado la creación y el desarrollo de esta experiencia ABP que relaciona estrechamente la literatura de la primera mitad del siglo XX y las TIC. Durante un trimestre, los alumnos y alumnas de 4º A, 4º B y 4º C se han transformado en ‘litecnológicos’ y han aprendido a entender y mostrar, por medio de la tecnología, la relevancia y calidad estética de la obra de los grandes intelectuales de la primera mitad del siglo XX. El objetivo principal de la profesora que los ha coordinado ha sido concienciar a los participantes de ‘LiTeCnOtUrA’ de que se puede formar parte de nuestro tiempo sin olvidar lo mejor del pasado. Cada grupo ofrece el resultado de esta iniciativa de fomento de la literatura y la lectura en tres formatos diferentes: PÓSTER, LIBRO o WEB. De esta forma han creado su propio libro de texto a partir de la información recopilada, de las actividades diseñadas y de la presentación de los contenidos literarios desde lo lúdico y lo estético. Este ABP es fruto del trabajo en equipo, de la coordinación entre docente y alumnado, del aprendizaje de aplicaciones informáticas innovadoras, del uso de las TIC y de la organización de la difusión del proyecto. Esta se ha realizado tanto en redes sociales como en el propio centro educativo, donde ‘LiTeCnOtUrA’ es pionero en este tipo de metodologías.
El proceso de enseñanza-aprendizaje ha estado guiado por la ilusión y la emoción. Esta última, según Francisco Mora, es “la puerta de entrada al conocimiento, es la chispa que enciende la curiosidad por aprender”.
Fuente de la imagen: página web del IES Carmen Martín Gaite.
"Carei" incluye distintos tipos de recursos. Recursos para el aula es un banco de actividades variadas para tutorías de Infantil, Primaria y Secundaria en el tema de la educación socioemocional. Los grupos interactivos son una forma de organización del aula que muestra resultados actuales relacionados con la mejora del aprendizaje y la convivencia. Se caracterizan por ser una distribución que incluye al alumnado en la que se cuenta con la ayuda de más personas adultas, además del profesor o profesora responsable del aula. Otro interesante recurso es Exposiciones itinerantes que "viaja" a los centros educativos aragoneses que lo soliciten. Actividades para el aula es un conjunto de recursos variados que recoge materiales para primaria y secundaria. "Carei" dispone de Traducciones y diccionarios, que es un apartado en el que se recogen 5 secciones clasificadas por su temática o utilidad.
El "Carei" trabaja desde el modelo de inclusión definido por la UNESCO como "un proceso orientado a responder la diversidad de los estudiantes incrementando su participación y reduciendo la exclusión desde la educación. Está relacionada con la presencia, la participación y los logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones están excluidos o en riesgo de ser marginados".
El Centro Aragonés de Recursos para la Educación Inclusiva ha estado cofinanciado de 2007 al 2013 por el Fondo Social Europeo.
Fuente de la imagen: página web de "Carei".
"Es de libro" es un programa educativo para el fomento de la lectura, la creación textual y el respeto a los derechos de autor. CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) es la asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, editadas en cualquier medio y soporte, que apoya esta iniciativa para los centros educativos.
El objetivo de "Es de libro" es impulsar la creación; resaltar la importancia del libro para acceder a la información y al conocimiento; el valor de la creación y el respeto a la propiedad intelectual. La página web recoge información sobre la creación original para profesores y estudiantes repartida en tres secciones: Investigadores , Aprende a investigar y Apúntate.
Fuente de la imagen: página web esdelibro.es.
La Teatroteca es un servicio de préstamo en línea de grabaciones de obras de teatro del Centro de Documentación Teatral del INAEM con más de 1000 obras que pueden ser visionadas en el ordenador, la tableta, la pizarra digital o el teléfono móvil.
La sección específica de Teatroteca para los niveles educativos de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato se llama "Teatroteca ESO/Bach" y es una herramienta gratuita para el fomento del teatro en las aulas desde el currículo de la asignatura de Lengua castellana y Literatura. Los destinatarios son docentes de esta asignatura y su alumnado.
Fuente de la imagen: Centro de Documentación Teatral del INAEM.
Esta aplicación interactiva forma parte del Proyecto Educativo de Las Sinsombrero. A través de esta "app", se podrán conocer las relaciones que mantuvieron Las Sinsombrero entre ellas y con otros autores de la generación del 27, así como con otros personajes relevantes del mundo de la cultura en la primera mitad del siglo XX. Esta novedad se une a un documental para televisión, un webdoc, un wikiproyecto, un libro monográfico, espacios en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) y un Proyecto Educativo, que ya existían en este sitio web y que son los canales de difusión de la vida y la obra de estas artistas. Los destinatarios de este Proyecto Educativo, que puede ser consultado desde leer.es, son estudiantes y profesores, que tienen a su alcance herramientas didácticas digitales que desarrollan las competencias clave a través de las nuevas alfabetizaciones. Su objetivo es ofrecer a la comunidad educativa material y propuestas que permitan, de forma original e innovadora, el estudio y la divulgación de la trayectoria vital y artística de Las Sinsombrero.
"Las Sinsombrero" es un proyecto transmedia que nació con la finalidad de recuperar, divulgar y conservar el legado artístico e intelectual de un grupo de mujeres que formaron parte de la Generación del 27 y de las que, sin embargo, poco se ha sabido a los largo de los años.
BPI junio 2015 - Los alumnos y alumnas de 3º de la ESO del IES Vicente Medina (en Archena, Murcia) han trabajado durante este curso en un proyecto que han bautizado con el nombre de PROGRESS. A pesar de que esta iniciativa surge como una actividad del área de inglés, el trabajo desarrollado bajo este tema abarca distintas materias.
El objetivo es que los alumnos y alumnas traten de explicar lo que es el "progreso" desde las perspectivas de las personas y de las sociedades, y analicen lo que implica. Para ello han leído "Romeo y Julieta", "Todo sobre Irlanda" y "Drácula"; visionado diferentes películas en clase y escuchado música.
Si quieres conocer su estupendo trabajo puedes visitar su blog en este enlace.
BPI mayo 2015 - Desde el IES Pedro de Ursúa de Pamplona nos presentan estos blogs creados para la asignatura Lengua castellana y Literatura.
Makbara es un instrumento de trabajo y de consulta para el alumnado con el fin de fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas orales y escritas, así como las relacionadas con las TIC. Para ello incluye materiales didácticos en forma de unidades y secuencias didácticas o proyectos de trabajo tanto individuales como grupales y también recoge las producciones orales y escritas del alumnado producto de esos materiales didácticos. Por ejemplo, esta presentación por parte de una estudiante de una obra de Darío Fo:
El otro blog, Mendillori piztuz gestionado casi enteramente por el alumnado, publica aquellos textos orales o escritos, sin restricciones temáticas o de género textual, aunque con unas "Normas de participación", que responden a sus intereses expresivos y comunicativos. Como muestra, este blog sobre deportes Xtreme.
関連するデータ:
Documentación de una secuencia, IES Güeñes, Vizcaya
BPI mayo 2014 - Un interesante vídeo muestra el proceso de trabajo en el que alumnos de 1º, 2º y 4º de ESO realizan glogs para participar en el Homenaje a Miguel Hernández, organizado por varios blogs educativos en el año del centenario del nacimiento del poeta oriolano.
IDWP:[6154]
(BPI enero 2015) Desde el Instituto "Jesús, María y José" de Río Tercero (Argentina) nos presentan los blogs Lee y Escribe 1, 2 y 3. Este proyecto, iniciado en 2012, se lleva a cabo con alumnos del Ciclo Básico del nivel secundario, Primero, Segundo y Tercer año (12 a 15 años), quienes hacen el recorrido en Lengua y Literatura con la misma profesora (tres cursos) permitiendo así el trabajo continuo en el blog.
Se comienza con esta "bitácora digital" en Primer Año se continúa en Segundo y finaliza en Tercero, lo que implica que cada grupo pasa el relevo de su espacio al siguiente. El objetivo es integrar todas las alfabetizaciones y a todos los alumnos del ciclo.
Los estudiantes leen en soporte papel y digital variedad de géneros, comparten enlaces que llevan a otros géneros discursivos y audiovisuales, escriben y publican textos de diversos géneros. El espacio permite a alumnos, docentes y familias, recomendar lecturas, exponer sus preferencias, opinar. Los participantes utilizan las TIC para comunicar sus experiencias como lectores y escritores. La participación en el blog con el aporte de variados materiales, experiencias y recursos, se considera una instancia evaluativa del espacio curricular Lengua y Literatura. A continuación tienes los enlaces.
Lee y escribe 1º - Lee y escribe 2º - Lee y escribe 3º