CNIIE Revisadas - leer
Áreas Tecnológica のコンテンツ。
‘EducaFilmoteca’ es una iniciativa desarrollada por la Filmoteca Española en colaboración con Aulafilm que tiene por objetivo fundamental fomentar entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, principalmente, el patrimonio cinematográfico español. Esta propuesta consiste en que los centros educativos españoles que lo deseen puedan asistir a sesiones matinales de cine gratuitas en el cine Doré en Madrid. El día elegido para disfrutar de esa mañana cinematográfica es el jueves. En este sentido, EducaFilmoteca comienza su andadura en marzo con un programa de películas de nacionalidad española que finalizará en junio. Todas las proyecciones cinematográficas se iniciarán con una presentación y podrán estar presentes directores de cine que animarán al diálogo y a la reflexión al finalizar la película. Además, los docentes tienen a su disposición una serie de recursos educativos que han sido elaborados por especialistas en educación y cine de Aulafilm.
Fuente de la imagen: página web de Aulafilm.
La Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación Cultura y Deporte fue creada en 1912 por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y nació como uso exclusivo de esta entidad. Desde 1992 se ubica en la calle San Agustín 5, en una zona de referencia cultural en la ciudad. Aunque sus principales destinatarios son las diferentes unidades del MECD, está abierta a todos los profesionales y estudiosos relacionados con la educación y la enseñanza y a todos los ciudadanos y ciudadanas que quieran acceder y consultar los fondos de sus colecciones. Los fondos de la Biblioteca están conformados por monografías, obras de referencia, publicaciones periódicas, folletos, etc., en distintos soportes: papel, CDs, DVDs, recursos en línea, vídeos, microformas, etc. Esta colección se completa con una serie de colecciones especiales como la del Fondo British Council, la de Investigaciones, la de Libros de texto, o la de Publicaciones del Ministerio. Periódicamente ingresan en los fondos de la Biblioteca nuevos títulos y fascículos, los últimos, lo hicieron en enero y febrero de 2018. Los usuarios pueden consultar el catálogo y todos los recursos electrónicos a los que da acceso la Biblioteca en cualquiera de sus tres salas de lectura con acceso a Internet vía Wi-Fi: la Sala de Publicaciones Periódicas, la Sala de Referencia y la Sala de Monografías.
Fuente de la imagen: página web del blog de bibliotecas del MECD.
Con motivo del Día Mundial de la Poesía, y enmarcada en el Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, leer.es pone a disposición de los docentes una guía didáctica para crear narrativas digitales utilizando Scratch. Esta guía, orientada a aquellos docentes que buscan nuevas alternativas para fomentar los hábitos lectores y la creatividad en el alumnado, propone combinar la lectura y la creación de imágenes y de textos con unas nociones básicas de programación. El resultado de dicha combinación es una narración digital a partir de una obra literaria sencilla.
En el proyecto que ofrece leer.es se muestran tres ejemplos de adaptación del poema El lagarto está llorando de Federico García Lorca, graduados según la dificultad de los programas elaborados, así como la adaptación del Acto II de la Escena II de Romeo y Julieta que ya os adelantábamos hace algunas semanas.
Así mismo, se ofrece una serie de enlaces a sitios web en los que buscar más información relativa a la programación con Scratch, al estado de la programación en las aulas españolas y a las narrativas digitales.
Por último, se ha habilitado una sección de participación para aquellos docentes que quieran compartir con leer.es los resultados de poner en práctica la guía didáctica como una actividad de fomento de la lectura. ¡Animaos a participar!
La infografía ‘Servicios Digitales de tu Biblioteca’ ha sido elaborada en 2017 por el Grupo de Trabajo Estratégico 'Catálogo de Servicios Digitales' del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). El objetivo de este grupo de trabajo, creado en el marco del II Plan Estratégico 2016-2018, es promover la presencia de colecciones y servicios de las bibliotecas en el universo digital. Estos espacios deben tener un catálogo que contenga todos los servicios digitales existentes. De esta manera, cada biblioteca los adaptaría a sus necesidades y características particulares y los recogería en sus cartas de servicios.
Fuente de la imagen: CCB.
El II Concurso Educando es un certamen de publicaciones didácticas, convocado por la Red Social Educativa de Red Educa, espacio dirigido a docentes en el que se comparten conocimientos, opiniones y artículos sobre innovaciones y metodologías educativas. El objetivo fundamental de este certamen es fomentar el conocimiento y compartir experiencias innovadoras del ámbito educativo. Los participantes deberán presentar proyectos, materiales didácticos, artículos de investigación, etc., relacionados con la educación. Los mejor valorados se publicarán hasta el 13 de mayo de 2018 en la Red Social Educativa, un espacio en el que se comparten noticias y artículos de educación, material didáctico, metodologías innovadoras y noticias sobre oposiciones de educación.
Fuente de la imagen: Educación. 3.0.
Desde el 3 de mayo, coincidiendo con la presentación del nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020, el Observatorio del Libro y la Lectura pone en marcha en las redes sociales una campaña de comunicación con el título: "Leer te da vidas extra".
La campaña se fundamenta en la idea de que "leer es vivir otras vidas, ya que brinda la oportunidad de vivir las aventuras y desventuras de otras personas, sean estas reales o no". El lema de la campaña es "leer te da vidas extra" (como un videojuego). Se relaciona así la lectura con el juego; lo aburrido y que requiere esfuerzo con lo divertido y fácil. La duración de la campaña es de 5 semanas y, a lo largo de estas, se desarrolla un concurso en el que los participantes tienen que tuitear la foto de un libro que han leído, están leyendo o van a leer y el título o el autor del mismo, junto a los hashtag #VidasExtra y el #número de libro que publican, porque pueden participar las veces que deseen. Al final de la semana se publicarán los nombres de los ganadores de las 10 bolsas con marcapáginas que se sortearán.
El 26 de mayo, a propósito del inicio de la Feria del Libro de Madrid, el Observatorio del Libro y la Lectura pedirá que la foto de perfil de los lectores sea sustituida por la imagen de un libro o del logo de la campaña y que se utilice el hashtag #VidasExtra para entrar en el concurso. Se sortearán 20 bolsas ese día.
Fuente de las imágenes:
Fuente de la imagen: School Education Gateway.
Fuente de la imagen. Página web de Feria del Libro.
Acción Cultural Española y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han colaborado en la elaboración de este libro multimedia. Está disponible en inglés y alemán y se estructura en ocho capítulos y un apéndice con contenido documental sobre la historia de la ciudad numantina. Este viaje interactivo por la historia y el pasado de la localidad soriana es el primer ejemplo de creación virtual 3D por medio de imágenes tomadas con drones.
Fuente de la imagen: página web de AC/E.
La exposición ‘La transformación de la lectura. Los cambios en el modo de leer’ está organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en la Casa del Lector, en el Matadero de Madrid. Los visitantes podrán visitarla en este espacio hasta el 7 de junio de 2018. La muestra está concebida para ser leída y la información se plasma en los 100 paneles que la componen, distribuidos en 4 bloques de contenido: ‘Ten years after’; ‘Design thinking’; ‘Las mediaciones de la lectura’ y ‘Fomento de la lectura en la familia’. En ellos se propone ‘la interpretación de las transformaciones que vive la lectura en un contexto digital’.
Fuente de la imagen: página web de La Casa del Lector.