CNIIE Revisadas - leer
Idiomas Español のコンテンツ。
El cuento y la narración oral tienen su día de celebración el 20 de marzo desde que Suecia festejara con narraciones orales el equinoccio de la primavera.
En Madrid se celebrarán las VII Jornadas del Día Mundial de la Narración Oral, así como diversos eventos centrados en la narración como el Ciclo Cuentacuarenta, Atlántica y el V Festival de la Palabra. Muchas historias en distintas lenguas se escucharán a lo largo de esos días. El tema de este año es "Transformaciones" y es el eje central para los narradores y sus relatos.
MANO, la Asociación Madrileña de Narración Oral, participa en la celebración de esta fiesta de los cuentos desde 2011 con unas jornadas para todos los públicos que incluyen mesas redondas, talleres, proyecciones y sesiones de cuentos que buscan promover el arte de contar historias.
Fuente de la imagen: página web MANO.
Desde 1991, la Escuela Navarra de Teatro (ENTNAE) y el Ayuntamiento de Pamplona convocan este concurso de textos teatrales dirigido al público más exigente: el infantil. Se establece dos únicos premios en metálico de 2500 euros: uno para la categoría en castellano y otro para la modalidad en euskera. Además existe la posibilidad de que la obra se lleve a escena.
Pueden participar en el concurso los mayores de 16 años. Cada autor puede presentar hasta tres textos, escritos en castellano o en euskera, que sean originales e inéditos, no pudiendo presentar un mismo texto en ambas modalidades. Los textos deben estar escritos a doble espacio y presentados en tres copias en sobre cerrado, bajo seudónimo, con la indicación XXV Concurso de textos teatrales para público infantil. En ese sobre se debe incluir otro con un breve currículum del autor, fotocopia de DNI y declaración de que la obra es original, inédita, no estrenada y que no ha recibido premio en otros certámenes. Los trabajos se remitirán por correo postal hasta el 14 de agosto a la Escuela Navarra de Teatro (C/ San Agustín, 5, 31001 Pamplona).
El jurado del concurso será designado por la Escuela Navarra de Teatro y estará compuesto por tres personas en cada una de las dos categorías, castellano y euskera. La selección de los textos se realizará de acuerdo a la calidad literaria, la creatividad, la originalidad y la posibilidad de puesta en escena. El fallo será en la segunda quincena del mes de septiembre.
·Fuente de la imagen: Escuela Navarra de Teatro.
Fuente de la imagen: página web de ciudadesiberoamericanas.org
Fuente de la imagen: página web de Cursos Internacionales, USAL.
El día 12 de junio tendrá lugar el acto de presentación del proyecto Crece leyendo conmigo, un proyecto que reúne una serie de recursos para que familias y docentes puedan utilizarlos como estrategias de fomento de la lectura en su entorno, ya sea familiar o escolar.
Dichos recursos están clasificados en grupos de edad, así se pueden encontrar materiales para niños y niñas de 0 a tres años, de cuatro a siete años, de ocho a once años y para adolescentes (más de 12 de años).
El proyecto ofrece información sobre cómo son los niños y niñas a esas edades, las lecturas más adecuadas de acuerdo a las vivencias que tienen y las pautas para acompañarles en el proceso de adquisición y disfrute de la lectura.
Un ejemplo de lo que se puede encontrar en el proyecto son las lecturas más adecuadas para los bebés. Se aconseja elegir aquellas que puedan conseguir una serie de efectos sobre ellos como estimular la curiosidad, desarrollar la motricidad, despertar emociones o favorecer la creatividad. Para ello, las obras deben contener una serie de características: onomatopeyas, aspectos sobre la realidad que le rodea, canciones, poemas, repetición de elementos, expresión de emociones y aquellas que favorezcan el juego y el movimiento.
Esto es solo un ejemplo y, próximamente, Crece leyendo conmigo estará disponible en Leer.es
Si estás interesado en asistir al acto de presentación, inscríbete aquí.
Acción Cultural Española y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han colaborado en la elaboración de este libro multimedia. Está disponible en inglés y alemán y se estructura en ocho capítulos y un apéndice con contenido documental sobre la historia de la ciudad numantina. Este viaje interactivo por la historia y el pasado de la localidad soriana es el primer ejemplo de creación virtual 3D por medio de imágenes tomadas con drones.
Fuente de la imagen: página web de AC/E.
Fuente de la imagen: School Education Gateway.
‘Language quiz’ es un concurso, elaborado por ‘School Education Gateway’, que pone a prueba la competencia lingüística de los usuarios. Se plantean 28 preguntas sobre las lenguas de la UE y el participante elegirá, entre tres opciones, la respuesta correcta. Este recurso didáctico es una baraja de cartas numeradas e ilustradas por un artista húngaro. El reverso de cada una de estas contiene la cuestión y las tres posibles respuestas. La palabra correcta que responde a lo planteado es explicada con detalle en la parte inferior.
Fuente de la imagen: página web de ‘School Education Gateway’.
La infografía ‘Servicios Digitales de tu Biblioteca’ ha sido elaborada en 2017 por el Grupo de Trabajo Estratégico 'Catálogo de Servicios Digitales' del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). El objetivo de este grupo de trabajo, creado en el marco del II Plan Estratégico 2016-2018, es promover la presencia de colecciones y servicios de las bibliotecas en el universo digital. Estos espacios deben tener un catálogo que contenga todos los servicios digitales existentes. De esta manera, cada biblioteca los adaptaría a sus necesidades y características particulares y los recogería en sus cartas de servicios.
Fuente de la imagen: CCB.
Fuente de la imagen: página web de ‘Inspiraciencia’.