Curso Activo - leer
Formación
El 9 de marzo comenzó el curso "Espacios de lectura", enmarcado en la primera edición de los cursos de Formación en Red del profesorado 2017 del INTEF. Finalizará el martes, 9 de mayo de 2017. En él, se pretende remarcar la lectura como un elemento transversal en el currículo de todas las áreas en un curso tutorizado ofertado a profesorado de enseñanzas no universitarias, a asesores de formación y a asosores técnicos docentes.
"Trabajando juntos para fomentar la equidad a través de comunidades de lectores y escritores: un reto para el Siglo XXI"
Bajo este lema la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) organiza estos eventos junto a distintas instituciones que trabajan, desde sus respectivos ámbitos, para que la población infantil y juvenil retroalimente constantemente sus encuentros con la cultura escrita. Tendrán lugar en Madrid del 3 al 6 de julio de 2017.
En este contexto invita a quienes cotidianamente desarrollan su tarea con el mismo objetivo (docentes, bibliotecarios, estudiantes, familiares, investigadores, autores, ilustradores, libreros, periodistas...) a unirse a esta iniciativa participando en la variedad de propuestas que presentan ambos programas, así como, aportando las propias (experiencias de prácticas, informes de investigación, relatos de programas, etc.).
Las contribuciones pueden presentarse en forma de comunicaciones, posters, simposios, mesas redondas, talleres hasta el 30 de noviembre.
Visitar la web aelemadrid2017 para obtener más información.
La Organización está disponible para resolver dudas y prestar asesoramiento a quienes lo soliciten.
Direcciones de correo electrónico:
Para el Foro Iberoamericano: forum.madrid2017@gmail.com
Para la Conferencia Europea: european.conference.madrid2017@gmail.com
Hoy empieza la octava edición del curso "Espacios de lectura. Leer, aprender e investigar en todas las áreas" enmarcada en la segunda edición de los cursos de Formación en Red del profesorado 2015 del INTEF. En él, se pretende remarcar la lectura como un elemento transversal en el currículo de todas las áreas.
Si estás matriculado, puedes acceder aquí. Si no tuviste la oportunidad de apuntarte en la convocatoria oficial, puedes consultar la ficha oficial del curso. Te animamos a que estés pendiente de las próximas convocatorias para participar el próximo año 2016.
関連するデータ:
Hoy empieza la primera edición del curso "Alfabetizaciones múltiples: una nueva ecología del aprendizaje" enmarcada en la segunda edición de los cursos de Formación en Red del profesorado 2015 del INTEF. En él, se pretende dar a conocer y aprender a trabajar de forma cooperativa las distintas alfabetizaciones: audiovisual, tecnológica e informacional, para ponerlas en práctica en las aulas.
Si estás matriculado, puedes acceder aquí. Si no tuviste la oportunidad de apuntarte en la convocatoria oficial, puedes consultar la ficha oficial del curso. Te animamos a que estés pendiente de las próximas convocatorias para participar el próximo año 2016.
¿Ya tienes planes para este verano? Te proponemos un curso muy interesante (y gratuito) donde podrás aprender cómo enseñar de distintas formas según las necesidades de tu alumnado: Learning Differences.
Porque cada persona tiene sus puntos fuertes y débiles en el aprendizaje. Por eso no tiene sentido enseñar a todos del mismo modo. Este curso pretende ayudar al docente a cambiar la forma en que sus alumnos aprenden proporcionándole el conocimiento sobre las diferencias del aprendizaje y estrategias para aplicar soluciones en sus clases.
Regístrate aquí.
El INTEF ha hecho pública la convocatoria para la segunda edición de los cursos de formación en Red, en el marco de actuaciones de los planes de Desarrollo Profesional Docente y de Cultura Digital en la Escuela.
Se ofrecen 25 cursos. Entre ellos, "Alfabetizaciones múltiples: una nueva ecología del aprendizaje", dos propuestas relativas al aprendizaje basado en proyectos (APB) y tres en torno a la creación de recursos educativos abiertos desde distintas asignaturas. Puedes consultar la lista completa en este enlace .
Las fechas de realización son del 1 de octubre al 27 de noviembre de 2015.
El plazo para presentación de solicitudes está abierto hasta el 29 de mayo.
関連するデータ:
En A Coruña, del 13 al 17 de julio, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, hemos organizado este curso para charlar, discutir, comentar, opinar, en torno a las cuestiones siguientes:
- Trovadores en la red: invisibles y ubicuos. ¿Son reales los youtubers? (Luis Díaz González de Viana)
- Y tú, ¿te gustas cuando hablas? Hay que entrenar la oralidad del docente para poder provocar la oralidad del alumno. (Fernando Bercebal)
- Letras y libros están emigrando a Internet; el mensaje escrito se troca en audiovisual. ¿Tendrán teclado los ordenadores dentro de 20 años? (José Manuel Pedrosa)
- Locos por la ciencia: monólogos científicos y el impacto positivo de las emociones en el proceso de aprendizaje. (Helena González Burón y Ana Payo Payo)
- ¿Qué vínculos ligan la poesía oral improvisada con la identidad cultural? ¿Llega el rap a las aulas? (Miguel López Coira y Daniela Zizi)
- Trabajo por proyectos: un marco estupendo para la comunicación oral. (Fernando Trujillo)
- Del patio a las aulas: ¿cómo son los mecanismos de producción cultural y expresiva entre iguales? (David Poveda)
- Conversar en las redes sociales: ¿eres consciente de tu huella digital? (Víctor Sampedro)
Encontrarás el programa completo en este enlace.
Ilustración: N. Monjo
関連するデータ:
El MOOC (Massive Open Online Course) Artes y tecnologías para educar se dirige a artistas y docentes de todas las áreas, niveles y contextos educativos. Con un enfoque teórico-práctico, este curso se plantea como una invitación a reflexionar sobre el papel que las artes y las tecnologías desempeñan hoy, en pleno siglo XXI, en cualquier proceso de aprendizaje. Tendrá lugar del 25 de febrero al 10 de abril.
Sus objetivos son: identificar las principales tendencias y relaciones entre artes y tecnologías; reconocer las posibilidades que las artes y las tecnologías ofrecen como recursos para el aprendizaje en distintas áreas, niveles y contextos; desarrollar habilidades para utilizar algunas herramientas tecnológicas para la búsqueda, creación y difusión de recursos y producciones artísticas; utilizar recursos tecnológicos para realizar producciones artísticas de forma individual y colaborativa y finalmente realizar micro-proyectos artísticos que puedan desarrollarse con grupos de alumnos o comunidades.
El plazo de matrícula termina el 24 de febrero. Más información en este enlace.