Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 2020 - leer
アセットパブリッシャー
El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual se celebra el día 27 de octubre desde que la Conferencia General de la UNESCO conmemorara la aprobación de la Recomendación sobre la salvaguardia y la conservación de las imágenes en movimiento, en octubre de 1980. El tema de 2020 es Tu ventana al mundo. Los archivos audiovisuales relatan historias de la memoria colectiva del mundo, de la diversidad cultural, social y lingüística de todas las civilizaciones. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar una infraestructura de archivos audiovisuales, formar profesionales especialistas y crear puntos de referencia con prestigio que aseguren la protección, la preservación del patrimonio audiovisual de las generaciones pasadas y venideras, así como garantizar la accesibilidad a todo el público. En este sentido, a causa de la COVID-19 se ha resaltado la necesidad urgente de crear políticas que preserven el patrimonio audiovisual, vehículo de transmisión de conocimiento y de cultura, así como que faciliten el acceso universal a este.
Las distintas culturas y civilizaciones dejaron su huella a lo largo de los siglos a través de textos escritos que recogían la tradición oral anterior y de la pintura, escultura y la arquitectura, que definían artística y culturalmente cada una de las épocas de la historia. De esta forma, gran parte de la información secular que nos legaron nuestros antepasados quedó registrada en la memoria colectiva. De la misma manera, las películas, programas de radio y televisión, grabaciones sonoras y de vídeo recogieron el siglo XX y XXI y estos quedaron guardados y almacenados en documentos cuyo soporte era el sonido y la imagen, además del escrito.
Si la invención de la imprenta con caracteres móviles de Gutenberg supuso una revolución en la difusión de los libros y del saber en el siglo XV, la aparición de las tecnologías audiovisuales transformó la sociedad, que pudo ver y escuchar lo que hasta ese momento solo se podía leer o apreciar en imágenes estáticas. Se traspasaron barreras lingüísticas y culturales y se conectó el mundo a la memoria de la humanidad.
Desgraciadamente, estos documentos son muy sensibles y propensos al deterioro, a ser destruidos por negligencia humana o por falta de medios. Para evitar que continúe perdiéndose el patrimonio audiovisual mundial, se deben digitalizar los archivos que todavía permanecen intactos en un plazo máximo de 15 años. Por ese motivo, en 2005, la Conferencia General aprobó la conmemoración de un Día Mundial del Patrimonio Audiovisual como instrumento de concienciación para tomar medidas urgentes y reconocer el valor de los documentos audiovisuales en la identidad nacional.
Enlaces de interés:
- Diálogo sobre políticas de conservación del patrimonio documental en riesgo de la UNESCO
- Proyecto Digitalizar nuestra historia compartida de la UNESCO
- Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO
- Recomendación relativa a la preservación del patrimonio documental, comprendido el patrimonio digital, y el acceso al mismo
- Eventos recogidos en la web oficial del CCAAA (Consejo Coordinador de Asociaciones de Archivos Audiovisuales).
- Día de las Bibliotecas 2020
- Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional 2020