Comprender - leer
Recursos - Comprender
Áreas de Recursos Secundaria - ESPA のコンテンツ。
“Tyger”. Interpretar un poema multimedia. Juan Antonio Cardete
Desarrollo sostenible y construcción urbana. Realizar un informe. Xosé M. Souto
El desayuno: ¿Un desayuno completo? Bibliocañada
Dos poemas sobre besos, Catulo y Salvat Papasseit. La comparación de textos. Modesto Calderón
De la lectura a la reflexión sobre la lengua. La escritura como punto de inflexión entre la comprensión de un texto y el enriquecimiento de la propia lengua. Inmaculada López
El volcán Krakatoa y “El Grito” de Munch: historia de una casualidad. Marta Guillaumes
La historia interminable, Michael Ende. Rosa Aradra, Modesto Calderón y Juan Antonio Cardete
La gestión del agua. Autorregulación del proceso lector. Producción de texto argumentativo. Núria Ribas
La comunicación escrita: "Hablemos de móviles…" Lola Ribelles Buxaderas
La Antártida y su biodiversidad. Autorregulación del proceso lector. Producción de un texto periodístico. Beatriz Cantero
La Alquimia, los jabones y mi abuela. Beatriz Cantero
Los Antibióticos. Identificar sus propiedades. Anna Marbá Tallada
Los antibióticos. Bibliocañada
Trastornos del comportamiento alimentario. Montserrat Talavera Seguí
Biodiversidad. ¿Sobrevivir o extinguirse? He aquí el problema. Bibliocañada
Senderismo por la comunidad valenciana: la cruz de los tres reinos. Victoria García Cuenca
¿Qué es y cómo elaborar una cronología? Felipe Zayas
Luces y sombras en la convivencia de las tres culturas: judía, musulmana y cristiana durante la Edad Media en la península ibérica. Santos Ramírez
Los inventos. Bibliocañada
Escribir en la Red. Docentes y Estudiantes. Felipe Zayas
Normas para asistir a un concierto de música clásica. Enseñar a redactar normas de comportamiento. Andrea Giráldez
Somos personas, individuos, ciudadanos...¿Somos también súbditos? Qué hay detrás de estas palabras. Lectura crítica. Mila Belinchón
Una actividad de escritura: La entrevista. Carmen Durán Rivas
Comprensión Lectora en Educación de Personas Adultas. FAEA
De caza por la web: Caza del tesoro sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Felipe Zayas
Evolución del paro. Ildefonso Maza
Competiciones. Salvador Caballero Rubio y José Antonio Mora
El consumo de agua en España. Salvador Caballero Rubio y José Antonio Mora
La magia de los números primos. Juan Emilio García Jiménez y Santiago Turégano Moratalla
Grafitos Pompeyanos. I.E.S.Cañada de las Eras
Historias de la Historia: Sociedad y Restauración. Bibliocañada
Entrevistas. ¿Sobrevivir o extinguirse? He aquí el problema. Bibliocañada
La mujer en el mundo antiguo. Bibliocañada
La vida en la prehistoria. Bibliocañada
Grafitos pompeyanos. Bibliocañada
¡Atrás hay lugar! Una escena teatral. Juan Antonio Cardete
¿Nucleares sí? ¿Nucleares no? En cualquier caso, ¿por qué? Antonio de Pro
Hechos, afirmaciones y predicciones del Cambio Climático. Anna Garrido
El oso pardo: una especie en peligro de extinción. Marta Guillaumes
Un anuncio refrescante. José María Mateo Fernández, Yolanda Jiménez Martínez y Ana Areces Gutiérrez
¿De qué está hecha mi casa? Cómo obtener y seleccionar la información. Emilio Pedrinaci
A la caza del gazapo. Rosa Mª Aradra, Juan Antonio Cardete y Modesto Calderón
La roca que convierte el CO2 en cuarzo. Begoña Oliveras y Neus Sanmartí Puig
Tráfico de especies. Esther Villalta Gil
10 claves para aprender a comprender (ESO). Eduardo Vidal Abarca
El piano. Enseñar a reorganizar la información y a redactar textos breves para elaborar una presentación con diapositivas. Andrea Giráldez
El Sistema Solar. Enseñar a comprender. Mª Amparo Orts Borrás
Carreras de dromedarios: por una joroba de ventaja. Victoria García Cuenca
Leer publicidad en el MUVAP. Juan Antonio Cardete, Rosa Mª Aradra y Modesto Calderón
Recoger canciones tradicionales. Realizar entrevistas y organizar la información por Andrea Giráldez
La alimentación de los osos en cada estación. Estrategias de comprensión de textos. Mª Amparo Orts Borrás
¡Hemos llenado la red de haikus! En el Día Mundial de la Poesía ¡Gracias a todos!
Clase sin humo. Estrategias de comprensión. Esther Villalta Gil
¿Es sostenible tu consumo? Cómo construir una argumentación científica. Emilio Pedrinaci
¿De dónde viene el agua del grifo? Enseñar estrategias de comprensión. Emilio Pedrinaci
Desarrollo sostenible: Conocer y comprender para mejorar. Juana Cuesta Mohedano y Beatriz Díaz Tejero
Propuesta didáctica Don Quijote y Sancho
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
quijote_y_sancho_v4.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
la_ilustre_fregona_v2.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
licenciado_vidriera_v2.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
coloquio_de_los_perros_v4.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
quijote_y_sancho_v3.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
coloquio_de_los_perros_v3.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
la_ilustre_fregona_v1.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
rinconete_y_cortadillo_v1.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
quijote_y_sancho_v2.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
el_coloquio_de_los_perros_v3.pdf
Propuesta didáctica enmarcada en el proyecto "Recortando a Cervantes", iniciativa de la Fundación Festival Internacional de Teatro de Almagro, para difundir los personajes de la obra cervantina.
rinconete_y_cortadillo.pdf
Ilustraciones a escala natural imprimibles a color en formato DIN A4.
quijote_y_sancho.pdf
Ilustraciones a escala natural imprimibles a color en formato DIN A4.