3 noviembre 2015
Octubre ha sido el mes de las bibliotecas, pero también tenemos otros protagonistas, como los que recordamos a continuación:
Las Sinsombrero
Dentro del Grupo del 27 existió y triunfó una generación de mujeres intelectuales que se desvinculaban del prototipo de mujer de la época. Maruja Mallo, Concha Méndez, María Teresa León, María Zambrano, Marga Gil Roësset, Ernestina de Champourcín, Josefina de la Torre y Rosa Chacel, son una representación de este grupo a la vez que las protagonistas de un proyecto transmedia para recuperar y divulgar su legado artístico. En el portal leer.es pronto encontraréis un proyecto educativo para el estudio de estas artistas pertenecientes a la Generación del 27 con el que se contribuye a desarrollar las competencias clave a través de las nuevas alfabetizaciones. Este proyecto se une a un documental que podéis encontrar en RTVE y un webdoc que muestra videos, textos, fotografías y audios que nos permiten navegar por la historia de las protagonistas.
Muchos eventos
A lo largo del mes de octubre se han realizado numerosos eventos relacionados con la cultura, la lectura y la literatura. Comenzamos con JA! BILBAO, Festival Internacional de Literatura y Arte con Humor, un festival cultural que defiende el uso del humor en las artes y, en especial, en la literatura. Hemos disfrutado de la Semana Cervantina 2015 con sus interesantes actividades desarrolladas en el casco histórico de Alcalá de Henares, semana en la que no faltaron la lectura popular de El Quijote ni las degustaciones gastronómicas. Igualmente, nos hicimos eco de LIBERATURA, un evento literario dentro de la Feria Internacional del Libro (LIBER 2015) para promocionar y disfrutar de la literatura y la lectura. En Cuenca se celebró III Encuentro de Lectura Fácil para explicar propuestas y experiencias relacionadas con las personas que presentan dificultades lectoras y, en Córdoba, respiramos poesía con Cosmopoética.
Día Mundial del Docente
Mención aparte se merece el Día Mundial del Docente que se celebró el 5 de octubre. La UNESCO recordó ese día que "los profesores no sólo son un medio de alcanzar los objetivos de la educación, también son la llave de la sostenibilidad, de la capacidad de los países para lograr el aprendizaje y para la creación de sociedades basadas en el conocimiento, los valores y la ética."
Fueron muchos los reconocimientos a la figura del profesor bajo el lema "Empoderar al profesorado para construir sociedades sostenibles", reconocimientos que no solo se deberían realizar una vez al año sino frecuentemente, recordando a la sociedad que el futuro de las generaciones depende fundamentalmente de la labor docente.
Recursos para docentes
Para los que uséis gráficas en vuestras aulas, os recomendamos la herramienta digital Gapminder para mostrar de forma simultánea la evolución temporal de datos. Aquí podéis encontrar varios ejemplos de uso de esta aplicación en el campo de la educación.
Igualmente, os animamos a participar en los clubes de lectura virtual; estés donde estés no suponen ningún impedimento para compartir lecturas, la única desventaja es que no puedes disfrutar del servicio de préstamo de las bibliotecas de las comunidades autónomas. En cualquier caso, atentos al Portal Lector de la Comunidad de Madrid, al Club de Lectura Virtual de Castilla y León y sus bibliotecas o al Ciberclub de A Coruña.