CNIIE Revisadas - leer
Content met Aprender a aprender Enseñar a aprender .
‘Atrapa-Palabras’ es un concurso de creación literaria dirigido a participantes de Educación Primaria. Bajo el lema ‘Despierta tu mente’, se pretende potenciar la expresión escrita y la creatividad. Los usuarios del portal que decidan inscribirse y descargar el material disponible para participar en esta actividad podrán presentar sus trabajos en cuatro categorías diferentes: cuento, poema, fábula y cómic. Se realizará una selección que premiará a ocho finalistas, dos por categoría y un ganador de entre todos ellos. Los centros educativos que tengan una mayor participación formarán parte de un sorteo especial. El plazo de presentación de proyectos se cerrará el 1 de junio de 2018 a las 23:59 horas de la noche.
Fuente de la imagen: página web de Atrapa-Palabras.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades convoca en régimen de concurrencia competitiva el Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2018 para entidades sin ánimo de lucro que presenten proyectos educativos dentro de las categorías que se establecen en la convocatoria. Esta se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de dicha Ley, y por lo establecido en la orden ECI/1305/2005 de 20 de abril, de bases reguladoras de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva (BOE del 12 de mayo).
Se premiarán las buenas prácticas de entidades que fomenten la aplicación de la Neurociencia en la mejora de la calidad del sistema educativo; las que promocionen intercambios lingüísticos para la mejora de la competencia en lenguas extranjeras y el diálogo intercultural; las que fomenten el desarrollo de hábitos de vida saludable en el entorno educativo no universitario y las que fomenten la convivencia escolar. Se reconocerá una buena práctica por cada una de las categorías anteriores.
Mediante esta convocatoria (Resolución del 16 de marzo de 2018 publicada en BOE el 27 de marzo) y la difusión de los proyectos reconocidos, el MECD pretende que estas buenas prácticas sirvan de modelo o referente a otras comunidades educativas y favorezcan la mejora de nuestro sistema educativo.
Fuente de la imagen: portal web de Neurociencia aplicada a la Educación del MECD.
Fuente de la imagen:
Fuente de la imagen: leemoseninglés.unpuntocurioso
Acción Cultural Española y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han colaborado en la elaboración de este libro multimedia. Está disponible en inglés y alemán y se estructura en ocho capítulos y un apéndice con contenido documental sobre la historia de la ciudad numantina. Este viaje interactivo por la historia y el pasado de la localidad soriana es el primer ejemplo de creación virtual 3D por medio de imágenes tomadas con drones.
Fuente de la imagen: página web de AC/E.
La exposición ‘La transformación de la lectura. Los cambios en el modo de leer’ está organizada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en la Casa del Lector, en el Matadero de Madrid. Los visitantes podrán visitarla en este espacio hasta el 7 de junio de 2018. La muestra está concebida para ser leída y la información se plasma en los 100 paneles que la componen, distribuidos en 4 bloques de contenido: ‘Ten years after’; ‘Design thinking’; ‘Las mediaciones de la lectura’ y ‘Fomento de la lectura en la familia’. En ellos se propone ‘la interpretación de las transformaciones que vive la lectura en un contexto digital’.
Fuente de la imagen: página web de La Casa del Lector.
El día 12 de junio tendrá lugar el acto de presentación del proyecto Crece leyendo conmigo, un proyecto que reúne una serie de recursos para que familias y docentes puedan utilizarlos como estrategias de fomento de la lectura en su entorno, ya sea familiar o escolar.
Dichos recursos están clasificados en grupos de edad, así se pueden encontrar materiales para niños y niñas de 0 a tres años, de cuatro a siete años, de ocho a once años y para adolescentes (más de 12 de años).
El proyecto ofrece información sobre cómo son los niños y niñas a esas edades, las lecturas más adecuadas de acuerdo a las vivencias que tienen y las pautas para acompañarles en el proceso de adquisición y disfrute de la lectura.
Un ejemplo de lo que se puede encontrar en el proyecto son las lecturas más adecuadas para los bebés. Se aconseja elegir aquellas que puedan conseguir una serie de efectos sobre ellos como estimular la curiosidad, desarrollar la motricidad, despertar emociones o favorecer la creatividad. Para ello, las obras deben contener una serie de características: onomatopeyas, aspectos sobre la realidad que le rodea, canciones, poemas, repetición de elementos, expresión de emociones y aquellas que favorezcan el juego y el movimiento.
Esto es solo un ejemplo y, próximamente, Crece leyendo conmigo estará disponible en Leer.es
Si estás interesado en asistir al acto de presentación, inscríbete aquí.
Crece leyendo conmigo está formado por una serie de recursos y técnicas de fomento de la lectura destinados a las familias y docentes. Fomentar la lectura y acercar los libros y las temáticas diversas a prelectores; iniciar a los primeros lectores en su entorno familiar y escolar; así como crear y fomentar el hábito lector en los niños y adolescentes son los objetivos principales de este proyecto, al que se puede acceder a través de leer.es. La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, entidad de reconocido prestigio y larga trayectoria profesional que innova en el ámbito de la lectura, ha sido la encargada de elaborar Crece leyendo conmigo. Este proyecto presenta cuatro recursos escritos para cada grupo edad (hasta 3 años, de 4 a 7, de 8 a 11 y más de 12 años); cuatro recursos audiovisuales en los que se ofrece información sobre las características que presentan a esas edades los niños y niñas, así como distintas estrategias que pueden utilizar los adultos para generar ese gusto por la lectura. Leyendo es la aplicación del proyecto, disponible en Android y en iOS, y se puede descargar a través de la web de leer.es
Fuente de la imagen: página web de leer.es
Fuente de la imagen: página web de ‘Un puntocurioso’.
La BNEscolar es un portal web que nació de la mano de la Biblioteca Nacional de España en 2013 dentro del proyecto Explotación semántica y valorización educativa de los bienes culturales españoles, con la finalidad de completar los contenidos educativos del currículo de enseñanzas medias. Este repositorio de recursos digitales se estructura en tres partes: Arte, Dibujos de los niños de la guerra y Otras colecciones, que contiene más de dos mil cuatrocientas obras de grabados de Durero, trabajos de Goya, estampas japonesas, grabados flamencos y holandeses, etc. La segunda recoge unos mil doscientos dibujos pintados por niños acogidos en distintas instituciones de España y Francia durante la guerra civil española. Por último, la tercera, consta de más de cinco mil obras culturales sobre Teatro del siglo de Oro, Quijotes, Material Cartográfico Manuscrito e Historia de la Ciencia.
Fuente de la imagen: portal web de BNEscolar.