CNIIE Revisadas - leer
Este recurso educativo pretende ayudar a comprender las gráficas de rectas dentro del contexto cotidiano. Está especialmente recomendado para alumnos de 2ºESO.
IDWP:[1423]
Los términos estadísticos y los conceptos probabilísticos también se pueden aprender en la vida diaria. Este recurso ayuda a los alumnos de 2ºESO a comprenderlos.
IDWP:[1772]
Este recurso didáctico está pensado para alumnos de 1ºESO y gracias a él podrán aprender la divisibilidad de los números naturales, múltiplos y divisores comunes a varios números, aplicaciones de la divisibilidad en la resolución de problemas asociados a situaciones cotidianas y la elaboración y utilización de estrategias personales para el cálculo mental.
IDWP:[1406]
Estos cuadernillos sobre los grafitos pompeyanos están dirigidos a los alumnos de 4º ESO y 1º Bachillerato. En ambos cursos se estudia la lengua latina y su cultura. Para muchos alumnos es su primer año de de esta asignatura. Nuestra intención es atraer su atención e introducirle en distintos aspectos de la civilización romana.
IDWP:[2511]
Julio 29, 2009. El cuaderno que presentamos contiene cuatro textos continuos que inciden monográficamente en el estudio de la sociedad española del siglo XIX (CCSS, 4º de ESO). Cada uno de ellos está acompañado de imágenes ilustrativas.
IDWP:[2558]
Julio 29, 2009. El cuaderno que presentamos contiene cinco textos continuos que inciden monográficamente en el estudio y conocimiento de la vida cotidiana en la Edad Media (CCSS, 2º de ESO).
IDWP:[2535]
Julio 29, 2009. En este cuadernillo los estudiantes tienen la posibilidad de conocer dos posturas diferentes en torno a la selección de especies por parte del hombre. Con dos entrevistas podrán acercarse a los beneficios y perjuicios que para la biodiversidad tiene el uso o no de especies manipuladas genéticamente. 4º ESO
IDWP:[2554]
En Grecia y Roma la situación de la mujer no era tal y como lo es hoy en día y con estos cuadernos de lectura podrás comprobarlo. Pero debes tener en cuenta una cosa y es que conocer con exactitud cómo era la vida de las mujeres griegas y romanas no es tarea fácil. Lo que sabemos de ellas los sabemos no por sus propios testimonios sino por los que nos ofrecen los hombres, pues fueron ellos los que escribieron la historia. La mujer quedó al margen.
Estos cuadernillos sobre la mujer en Grecia y en Roma están dirigidos a los alumnos de 3º ESO que cursan Cultura Clásica. Con las lecturas y actividades que contienen pretendemos atraer la atención del alumno e introducirle en este tema de la mujer que puede resultarles chocante, en especial a las chicas.
IDWP:[1774]
Julio 29, 2009. El cuaderno que presentamos contiene ocho textos continuos y discontinuos que inciden monográficamente en el estudio y el conocimiento de la Prehistoria
(CCSS, 1º de E.S.O.).
IDWP:[2527]
Junio 19, 2009. Estos cuadernillos sobre los grafitos pompeyanos están dirigidos a los alumnos de 3º ESO que cursan Cultura Clásica. Con las lecturas y actividades que contienen pretendemos atraer la atención del alumno e introducirle en distintos aspectos de la civilización romana.
IDWP:[1782]