CNIIE Revisadas - leer
Content met Topic Educación Emocional .
Scripta es una colección de códices depositados en la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca. Desde el 4 de mayo hasta el 4 de junio, los visitantes podrán contemplar en la Biblioteca Nacional de España 23 obras (de un total de 2.500). Dos obras representan las características de la colección salmantina y los inicios de la Universidad de Salamanca. Alrededor de ellas, el resto de manuscritos representa una visión total de la evolución del libro manuscrito en España y en Europa, desde el códice medieval visigótico hasta los manuscritos coetáneos de la imprenta. Asimismo, en la muestra se señala la variedad temática y la diversa procedencia de los manuscritos: libros adquiridos o escritos por la universidad; donaciones particulares de catedráticos o estudiantes; obras procedentes de colegios de la Compañía de Jesús; ejemplares de conventos y monasterios que fueron a parar a las bibliotecas universitarias tras las desamortizaciones del siglo XIX y, por último, las que procedían de los cuatro "colegios mayores" que existían en Salamanca.
Fuente de la imagen: BNE.
El docente comienza preguntando si han visto alguna vez vídeos y videoclips musicales en Youtube, Google Vídeos u otra página web similar. Si es así, preguntará cómo realizan las búsquedas (introduciendo el nombre de alguna canción conocida o de un intérprete o compositor; siguiendo enlaces que encuentran en la página de inicio; buscando el vídeo porque han leído algún comentario interesante sobre el mismo; etc.) y qué tipo de vídeos suelen ver y escuchar. También preguntará si alguien sabe qué es un blog, si alguna vez han visto uno y si conocen blogs dedicados a la música, en los que se comenten discos y vídeos musicales. Seguidamente explicará que el objetivo de esta actividad es eleg ir algún vídeo o videoclip musical y escribir un comentario crítico explicando có mo es y por qué nos gusta (o no nos gusta).
A modo de ejemplo, el profesor proyectará un blog preparado especialmente para esta actividad (véase http://www.notepierdasestamusica.blogspot.com ). Luego explicará a los estudiantes que en el desarrollo de la actividad crearán un blog similar, en el que cada uno incorporará el vídeo que haya elegido, acompañado de su comentario. Este blog estará disponible en Internet para cualquier persona que quiera visitarlo.
Quienes lo lean, si así lo desean, podrán, a su vez, escribir comentarios para cada una de las entradas. Los propios estudiantes tendrán la posibilidad, una vez finalizada la actividad, de ir incorporando otros vídeos que vayan encontrando en la red.
IDWP:[4257]
‘EducaFilmoteca’ es una iniciativa desarrollada por la Filmoteca Española en colaboración con Aulafilm que tiene por objetivo fundamental fomentar entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato, principalmente, el patrimonio cinematográfico español. Esta propuesta consiste en que los centros educativos españoles que lo deseen puedan asistir a sesiones matinales de cine gratuitas en el cine Doré en Madrid. El día elegido para disfrutar de esa mañana cinematográfica es el jueves. En este sentido, EducaFilmoteca comienza su andadura en marzo con un programa de películas de nacionalidad española que finalizará en junio. Todas las proyecciones cinematográficas se iniciarán con una presentación y podrán estar presentes directores de cine que animarán al diálogo y a la reflexión al finalizar la película. Además, los docentes tienen a su disposición una serie de recursos educativos que han sido elaborados por especialistas en educación y cine de Aulafilm.
Fuente de la imagen: página web de Aulafilm.
Gerelateerde content:
La Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación Cultura y Deporte fue creada en 1912 por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y nació como uso exclusivo de esta entidad. Desde 1992 se ubica en la calle San Agustín 5, en una zona de referencia cultural en la ciudad. Aunque sus principales destinatarios son las diferentes unidades del MECD, está abierta a todos los profesionales y estudiosos relacionados con la educación y la enseñanza y a todos los ciudadanos y ciudadanas que quieran acceder y consultar los fondos de sus colecciones. Los fondos de la Biblioteca están conformados por monografías, obras de referencia, publicaciones periódicas, folletos, etc., en distintos soportes: papel, CDs, DVDs, recursos en línea, vídeos, microformas, etc. Esta colección se completa con una serie de colecciones especiales como la del Fondo British Council, la de Investigaciones, la de Libros de texto, o la de Publicaciones del Ministerio. Periódicamente ingresan en los fondos de la Biblioteca nuevos títulos y fascículos, los últimos, lo hicieron en enero y febrero de 2018. Los usuarios pueden consultar el catálogo y todos los recursos electrónicos a los que da acceso la Biblioteca en cualquiera de sus tres salas de lectura con acceso a Internet vía Wi-Fi: la Sala de Publicaciones Periódicas, la Sala de Referencia y la Sala de Monografías.
Fuente de la imagen: página web del blog de bibliotecas del MECD.
‘Atrapa-Palabras’ es un concurso de creación literaria dirigido a participantes de Educación Primaria. Bajo el lema ‘Despierta tu mente’, se pretende potenciar la expresión escrita y la creatividad. Los usuarios del portal que decidan inscribirse y descargar el material disponible para participar en esta actividad podrán presentar sus trabajos en cuatro categorías diferentes: cuento, poema, fábula y cómic. Se realizará una selección que premiará a ocho finalistas, dos por categoría y un ganador de entre todos ellos. Los centros educativos que tengan una mayor participación formarán parte de un sorteo especial. El plazo de presentación de proyectos se cerrará el 1 de junio de 2018 a las 23:59 horas de la noche.
Fuente de la imagen: página web de Atrapa-Palabras.
Fuente de la imagen:Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades convoca en régimen de concurrencia competitiva el Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2018 para entidades sin ánimo de lucro que presenten proyectos educativos dentro de las categorías que se establecen en la convocatoria. Esta se regirá por lo dispuesto en la Ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones; el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de dicha Ley, y por lo establecido en la orden ECI/1305/2005 de 20 de abril, de bases reguladoras de la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva (BOE del 12 de mayo).
Se premiarán las buenas prácticas de entidades que fomenten la aplicación de la Neurociencia en la mejora de la calidad del sistema educativo; las que promocionen intercambios lingüísticos para la mejora de la competencia en lenguas extranjeras y el diálogo intercultural; las que fomenten el desarrollo de hábitos de vida saludable en el entorno educativo no universitario y las que fomenten la convivencia escolar. Se reconocerá una buena práctica por cada una de las categorías anteriores.
Mediante esta convocatoria (Resolución del 16 de marzo de 2018 publicada en BOE el 27 de marzo) y la difusión de los proyectos reconocidos, el MECD pretende que estas buenas prácticas sirvan de modelo o referente a otras comunidades educativas y favorezcan la mejora de nuestro sistema educativo.
Fuente de la imagen: portal web de Neurociencia aplicada a la Educación del MECD.
Fuente de la imagen:
La infografía ‘Servicios Digitales de tu Biblioteca’ ha sido elaborada en 2017 por el Grupo de Trabajo Estratégico 'Catálogo de Servicios Digitales' del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). El objetivo de este grupo de trabajo, creado en el marco del II Plan Estratégico 2016-2018, es promover la presencia de colecciones y servicios de las bibliotecas en el universo digital. Estos espacios deben tener un catálogo que contenga todos los servicios digitales existentes. De esta manera, cada biblioteca los adaptaría a sus necesidades y características particulares y los recogería en sus cartas de servicios.
Fuente de la imagen: CCB.
Fuente de la imagen: leemoseninglés.unpuntocurioso