En el curso "La oralidad en el siglo XXI: de las calles a las aulas pasando por la red", organizado por Leer.es, el INTEF, Leer.es y la UIMP y celebrado en A Coruña en julio de 2015, María Jesús Ruiz, profesora y coordinadora del área de literatura española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, impartió la ponencia "Entre el patio y las aulas: creatividad popular de niños y jóvenes" en la que reflexionó sobre las posibilidades educativas del trabajo en el aula que parte de textos de la tradición oral.
La ponencia de apertura del curso "La oralidad en el siglo XXI: de las calles a las aulas pasando por la red", organizado por Leer.es, el INTEF y la UIMP y celebrado en A Coruña en julio de 2015, fue ofrecida por su director Luis Diaz Viana, doctor en Filología Románica, profesor de Investigación del CSIC e investigador del Instituto de Estudios Europeos (Uva), En una primera parte de la conferencia titulada "La oralidad del ciberespacio: Teoría del arte verbal y las nuevas realidades invisibles" se hizo un repaso a algunas de las marcas o características que adornaron el folklore y la cultura popular en el pasado y una reflexión sobre el modo en que la visibilidad del folklorismo viene acompañada, a menudo, de una cierta invisibilidad del propio folklore. A continuación se mostraron ejemplos de la nueva cultura popular que se puede encontrar entre los jóvenes y cómo este folklore moderno ha encontrado nuevos vehículos de transmisión, propagándose, casi sin ser notado, por las redes invisibles que la globalidad ha construido. Hoy en día, lo rural y lo urbano, lo antiguo y lo moderno, la oralidad y la escritura viven encuentros y desencuentros casi continuos en los nuevos espacios de la globalización.