adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Leer.es quiere sumarse a la celebración del 400.º aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote. Por ello, durante las próximas tres semanas, cada viernes publicaremos en la web un refrán extraído del Quijote. Tienes hasta las 23:59 del martes siguiente para enviar tu meme, es decir una foto que recoja el texto y lo ilustre.
Puedes ver aquí nuestro meme-ejemplo construido a partir de las palabras de Sancho "quien busca el peligro perece en él" (I, cap. XX).
¿Cómo se envía? Por Twitter, con el hashtag #leeresQ2
¿Qué foto? La que pienses que mejor ilustra la idea del refrán. Deben ser fotos originales, no publicadas anteriormente.
¿Y luego? Publicaremos los mejores memes en la web leer.es.
Si eres menor de edad, deberás contar con el permiso de tus padres o tutores.
Y sin más tardar, lanzamos la propuesta de esta semana (con un día de antelación). El refrán elegido es:
los duelos con pan son menos (parte II, cap. 13)
Tienes hasta el martes 3 de marzo para enviar tu creación.
¡Esperamos que nos lo pongáis ... muy difícil!
Así que os lo vamos a poner fácil con estas herramientas:
Conteúdos relacionados:
El proyecto europeo ELINET para el estudio de la situación de las políticas de alfabetización en Europa estrena web. Aunque algunas secciones todavía no tienen contenido, sí se puede acceder al resumen de los objetivos de los distintos equipos que conforman el proyecto, al perfil de las organizaciones participantes y al calendario de eventos relacionados con la alfabetización. También se puede consultar el llamamiento para recoger buenas prácticas en alfabetización así como gestionar directamente el envío de propuestas.
En el marco del IV centenario de la publicación de la Segunda parte del Quijote en 1615, el Instituto Cervantes organiza, en colaboración con la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento, el ciclo de literatura Lecturas y relecturas. Ecos del Quijote.
Las conferencias que componen el ciclo se celebrarán a lo largo del año 2015 en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares con el propósito de renovar la mirada contemporánea sobre los clásicos de la literatura española y en español, y acercar sus obras tanto al público general como al universitario, siempre desde una perspectiva actual.
El ciclo será inaugurado por el crítico literario Ángel Basanta el próximo miércoles 25 de febrero, a las 19:00 h, con la conferencia titulada "Cervantes y la novela española actual".
La Universidad de Alcalá concederá, a los estudiantes que se inscriban, un crédito europeo (ECTS) o 1,5 créditos de libre elección por la asistencia participativa en el ciclo y la elaboración de un trabajo.
Conde Duque junto con La Línea del Horizonte Factory presentan este I Festival "El viaje y sus culturas". Durante dos semanas, del 16 al 28 de febrero, y con las ciudades como protagonistas, se ofrece un amplio repertorio de actividades: desde la maratón de blogs urbanos internacionales CONECTADXS del día 16 -síguelo en streaming-, pasando por películas, talleres, paseos temáticos por Madrid (por ejemplo, jugando con la luz y la fotografía, o con los paisajes sonoros), hasta un concierto y danza derviche el día 27 y muchas más propuestas originales que encontrarás en este enlace.
(Observatorio de la lectura y el libro) La alianza internacional de editores independientes lanza este manifiesto a favor de la diversidad cultural aplicada al mundo del libro. Se hacen recomendaciones a los poderes públicos para, por ejemplo, acabar con el abuso dominante de las grandes plataformas digitales, o desarrollar ayudas que faciliten la edición digital a pequeñas editoriales.
La Fundación ACAVALL tiene como objetivo promover la calidad de vida de colectivos vulnerables a través de la intervención asistida con animales. El programa Leer es muy Guau! propone la lectura asistida con perros para favorecer el hábito lector en niñ@s con y sin discapacidad. La campaña se desarrollará a lo largo de este año en la red de bibliotecas municipales de la ciudad de Valencia y provincia, a través de talleres para grupos de 8 niñas y niños.
Más información en la web de discapnet.
La red de bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC) ha puesto en marcha este club de lectura virtual. Mediante una plataforma virtual, se discute a distancia en torno a destacadas obras de la literatura española o latinoamericana. Se trata de un espacio donde poder compartir de forma virtual las lecturas personales de una misma obra. Las obras seleccionadas estarán disponibles en la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes un mes antes de cada debate.
El programa de este año comienza con "El cartero de Neruda" de Antonio Skármeta, del 2 al 13 de marzo. Más adelante, se debatirán textos de Alberto Méndez, Julio Cortázar, Mario Benedetti, Eduardo Mendoza y Mario Vargas Llosa.
Para registrarse solo es necesario tener carné de socio de una de las 16 bibliotecas del IC participantes en el programa, y un buen dominio del español escrito.
Toda la información en este enlace.
Arranca el próximo 5 de marzo en A Coruña el II Encuentro InspiraTICs para profesores. Se trata de un espacio en el que un buen número de profesores de toda Galicia se acercan a nuevas herramientas digitales para enriquecer su labor docente, además de para compartir sus propias experiencias.
Puesto en marcha desde la Plataforma Proyecta y dirigidos por expertos en educación y nuevas tecnologías, estos encuentros tienen como único objetivo: que los alumnos atiendan, entiendan y aprendan.
En el I Encuentro InspiraTICs celebrado el pasado 21 de octubre de 2014, se habló sobre innovación y sobre tendencias pedagógicas en el mundo digital. Se presentaron también algunos de los proyectos que concurrieron a la primera edición del Concurso Proyecta Innovación y se entregó el premio al ganador.
En este II Encuentro inspiraTICs, se abordará la temática desde un enfoque teórico y práctico. En esta ocasión, el formato del encuentro consistirá en una ponencia inicial y en tres talleres prácticos simultáneos, de los cuales cada participante seleccionará dos a los que desee asistir.
Toda la información sobre este II Encuentro InspiraTICs aquí.
Fundalectura organizará este 12º Congreso Nacional de Lectura en Bogotá (Colombia) durante los días 27, 28 y 29 de abril de 2015, junto con el Primer Taller de Edición de Libro Digital para niños.
El congreso contará con la presencia de ponentes tanto nacionales como internacionales. Se tratarán temas como el significado de la lectura y la escritura en la actualidad, el debate entre libro digital e impreso y los roles que aparecen, nuevas opciones y posicionamientos que surgen en torno a las nuevas tecnologías y prácticas de lectura.
Se abordarán estos temas en Conferencias, experiencias, orientaciones prácticas y laboratorios.
Puedes consultar más información sobre el congreso aquí.