adm CNIIE 02 - leer
INSTRUCCIONES (Etiquetas, CATEGORÍAS)
- Noticias NOTICIAS, General
- Bibliotecas Destacados, BIBLIOTECAS ESCOLARES, Normativas, Informes, Recursos, Formación, Sello de Buenas Prácticas
- Formación Activos, FORMACIÓN, Cursos
- Observatorio Destacados, OBSERVATORIO, Novedades, Informes, Estadísticas
- Mapa de Lectura MAPA de LECTURA, España, Europa, América, Andalucía, Aragón, ...
- Buenas Prácticas Destacados, BUENAS PRÁCTICAS, Nivel Educativo, Primaria, ESO, Bachillerato, Bibliotecas, Proyectos Colaborativos, Otros Ámbitos
- Recursos Calcular, Comprender, Crear, Escribir, Hablar, Investigar, Navegar, Saber Mirar
Conteúdo com Áreas de Recursos Matemáticas .
Este recurso educativo presenta actividades que potencian tanto la expresión oral como la escrita para que los alumnos aprendan a expresarse matemáticamente, de manera que sea más fácil detectar las dificultades y los progresos. Está especialmente indicado para alumnos de Tercer ciclo de Primaria.
IDWP:[1821]
Esta actividad consta de tres partes, cada una de las cuales se desarrolla en el documento del docente para orientarle en la práctica del aula. La actividad es abierta y puede ser adaptada a las características del centro, del grupo o de la clase. Se propone a los estudiantes realizar una gran tarea, en este caso una webquest, que tendrá los siguientes apartados:
- Introducción. Establece el marco y aporta información previa.
- Tarea. El resultado final de la actividad que los estudiantes van a llevar a cabo.
- Proceso. Descripción de los pasos que se deben seguir para llevar a cabo la tarea. Incluye los recursos y el andamiaje.
- Recursos. Selección de enlaces a sitios de interés para encontrar información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso.
- Evaluación. Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea mediante una rúbrica.
- Conclusión. Recuerda al estudiante lo que ha aprendido y le anima a continuar con el aprendizaje.
Estas actividades se encuadran dentro de una serie de Webquests en las que encontrarás materiales para diferentes niveles y con diversos temas. La "Webquest" parte de un esquema clásico de trabajo documental pero utiliza Internet como herramienta educativa. Recomendamos ver los contenidos relacionados.
IDWP:[4750]
No sólo uno sino dos días (25 y 26 de septiembre) se decidieron para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas. Desde leer.es os proponemos una serie de recursos elaborados por la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas para trabajar con alumnos que presenten una discapacidad auditiva. El primero de ellos es el de crear y usar un blog educativo al que puedan acceder e interactuar el alumno sordo.
Además, podéis trabajar las matemáticas con alumnado de 2º y 3º ciclo de Primaria. Esta herramienta está dirigida a alumnos con discapacidad auditiva, pero todos lo pueden utilizar.
Igualmente, se puede trabajar la comprensión lectora para sensibilizar al alumnado con una serie de lecturas muy entretenidas protagonizadas por niños y niñas con discapacidad. Hace poco tiempo, la fundación CNSE publica un diccionario infantil en lengua de signos para móviles y tablets que puedes descargar gratuitamente.
Aunque nos resulte extraño, la resolución de problemas requiere de creación y emoción para dar con la solución. El desarrollo de actividades lúdico-matemáticas potencia la capacidad de pensar en grupo y favorece la afición por las matemáticas.
El juego y la imaginación no son incompatibles con el esfuerzo y el razonamiento y su unión aporta un importante ingrediente motivador, porque da motivos para aprender. Y así, la lectura, el debate, la argumentación, se convierten en instrumento para pensar, para aprender. Materiales para trabajar con pizarra digital. 5º y 6º de Educación Primaria.
Juega con las matemáticas recreativas.
IDWP:[4105]
Caracterización de tres competencias básicas (entre ellas la competencia en Comunicación Lingüística) y orientaciones metodológicas y para la evaluación en Educación Primaria
Comunidad: País Vasco
IDWP:[3338]
Los alumnos de 4º curso de Educación Primaria pueden aprender matemáticas con los datos de su propio cuerpo. ¡Ayúdales a entenderlas!
IDWP:[1844]
¿Podemos resolver enigmas con las matemáticas? Este recurso didáctico ofrece una colección de enigmas para que los alumnos de 2º curso de Educación Primaria puedan sentirse verdaderos detectives y aprendan los conceptos básicos de las matemáticas.
IDWP:[1839]
Este recurso propone analizar diferentes enunciados de forma que beneficie el desarrollo de la competencia matemática impulsando la comprensión, el razonamiento matemático y el uso de conocimientos matemáticos al tiempo.
IDWP:[1974]
En el área de matemáticas, la principal dificultad no está en la realización mecánica de las operaciones sino en la falta de entrenamiento para interpretar los textos de los problemas, por lo que es necesario concretar sesiones para trabajar la resolución de problemas, poniendo especial atención en la interpretación de los enunciados.
IDWP:[1810]
Este recurso ayuda a los alumnos de Segundo ciclo de Primaria a comprender los enunciados de los problemas matemáticos. Los alumnos demostrarán si:
- entiende el concepto de una operación determinada;
- selecciona correctamente los datos necesarios;
- identifica enunciados incompletos;
- identifica el enunciado que se adecua a una operación determinada;
- identifica el enunciado adecuado a una respuesta dada;
- discrimina datos erróneos;
- elabora correctamente enunciados a partir de datos dados
IDWP:[1813]