CNIIE Revisadas - leer
Conteúdo com Áreas de Recursos Diversificación .
Mayo 8, 2009. Apreciar los elementos comunes y las diferencias entre dos textos. Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. 3º ESO
IDWP:[582]
Mayo 7, 2009. 4º ESO – Diversificación curricular
IDWP:[521]
Mayo 8,2009. Redacción de una fotonoticia. 1º ESO. Diversificación (Ámbito científico-tecnológico)
IDWP:[540]
Febrero 22, 2010. Obtención de información de fuentes diversas y elaboración escrita de la información obtenida. Los grupos humanos y la utilización del medio: análisis de sus interacciones. Estudio de algún problema medioambiental como, por ejemplo, la acción humana sobre la vegetación. 1º ESO. Otras actividades del mismo autor.
IDWP:[3013]
Julio 3, 2009. 3º ESO. Diversificación curricular
IDWP:[1988]
Septiembre 6, 2011. Buscar y seleccionar información de divulgación científica en entornos digitales. Interpretar imágenes sobre hechos científicos. Seleccionar hechos e imágenes relevantes en la biografía de un científico. Resumir textos de divulgación científica. Componer un reportaje de divulgación científica a partir de informaciones diversas (resolución de una tarea compleja). 4º de Educación Secundaria Obligatoria. Diversificación curricular.
IDWP:[4637]
Mayo 7, 2009. 4º ESO. Diversificación curricular
IDWP:[518]
Julio 3, 2009. 3º ESO. Diversificación curricular
Con frecuencia, los medios de comunicación se hacen eco de temas científicos, bien para informar de hechos de actualidad (por ejemplo, la concesión cada año de los premios Nobel de Física, Química o Medicina), bien para conmemorar o divulgar acontecimientos importantes. Las investigaciones sobre el átomo en el siglo XX son uno de estos acontecimientos y, por ello, la realización de un reportaje en torno a este tema servirá para tomar conciencia de la importancia del trabajo científico y para dar a conocer a algunos de los investigadores que lo desarrollan.
IDWP:[1993]
Tenéis que escribir una entrevista (en parejas) que será publicada en un diario digital y que deberá ir acompañada de, al menos, una fotografía de la persona entrevistada. La extensión no será inferior a 100 líneas (dos hojas aproximadamente). Para ello seguiremos una secuencia de actividades que os ayudará a planificar, redactar y revisar vuestros textos antes de enviarlos para ser publicados.
IDWP:[585]
(BPI marzo 2015) Café El gato escarlata es un proyecto para 4 º Diversificación, dentro del Ámbito Sociolingüístico, en el que se trabajan las áreas de Lengua Castellana y Literatura, además de Geografía e Historia. Todo el trabajo se articula en torno a la elaboración de una publicación multimedia que verá la luz en junio. El eje temático elegido es el misterio y el suspense, con los siglos XIX y XX como marco temporal. En la web se explican muy detalladamente los pasos a seguir y se propone material de apoyo, todo ello con una presentación impresionante a partir de fotogramas clásicos. La bitácora Birlochas al viento recoge los blogs individuales de los estudiantes, como esta escalofriante Linterna del Dr. Lecter (¡no os perdáis el periódico al final de la página!). Acércate al café y disfruta.