CNIIE Revisadas - leer
Conteúdo com Familias Ponencias .
Fuente de la imagen:
El Centro Conde Duque (Madrid) acoge desde hoy el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, que a lo largo de 40 años se ha convertido en un referente literario para niños y jóvenes. El antecedente de este evento fue la I Exposición del Libro Infantil celebrada en el salón de actos del Círculo de Bellas Artes, en 1935.
Este encuentro está organizado por el Consejo General del Libro Infantil y Juvenil con apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Es un espacio en el que los asistentes pueden conocer autores, descubrir nuevas lecturas o participar en las numerosas actividades programadas, entre las que destacan cuentacuentos, música, teatro, talleres, encuentros, etc.
El cartel de esta edición podrá verse junto a las ilustraciones de otros autores nacionales e internacionales en la exposición "40 años", organizada por la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM).
Asimismo, la XXXII edición de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil puede verse también en el Salón. Es una muestra de la importante labor realizada por el Servicio de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, que recoge una selección bibliográfica de los 200 mejores libros infantiles y juveniles publicados durante 2016. Habrá además, un lugar reservado a los Premios Nacionales de Literatura Infantil y Juvenil y de Ilustración.
Por último, el 7 de enero se entregarán los Premios Lazarillo 2016, otorgados por la Organización Española Para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI) con el patrocinio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Fuente de la imagen: Página web del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid.
Conteúdos relacionados:
Celsius 232 es el nombre del festival de terror, fantasía y ciencia ficción que se celebrará desde 17 al 20 de julio en Avilés (Asturias). Alude a la novela Farenheit 451 de Ray Bradbury, a la que rinde homenaje.
Avilés se convierte en el centro neurálgico de la literatura de ciencia ficción, fantasía y terror y acogerá un año más a especialistas nacionales e internacionales. Las actividades programadas en horario matinal y nocturno serán desarrolladas en el contexto de este encuentro por autores nacionales e internacionales. Los objetivos principales de este evento son entretener y fomentar la lectura. Se realizarán charlas con los autores, presentaciones de libros, cine en la calle, juegos de estrategia, etc. La entrada es gratuita y libre.
Fuente de la imagen: página web de Celsius 232.
Conteúdos relacionados:
Fuente de la imagen: página web de FIP.
Bajo el lema Bibliotecas públicas: profesionales para todos los públicos, los distintos participantes relacionados con este ámbito bibliotecario, reflexionarán y opinarán sobre las transformaciones que se han producido en los últimos años en la llamada ‘era tecnológica’. Entre los temas centrales de este evento destacan las nuevas formas de gestión de las bibliotecas públicas, la formación y las competencias que han de tener los profesionales que trabajan en las bibliotecas públicas para poder responder a la demanda de los usuarios. En este sentido, ofrecer unos servicios adecuados a aquellos que están inmersos en la utilización de Internet, así como a las minorías más desfavorecidas para que sean independientes en una biblioteca inclusiva, es el objetivo de la labor que realizan los bibliotecarios y bibliotecarias.
Fuente de la imagen:
La Fundación Vallecas Todo Cultura, dentro del proyecto "Es tiempo de leer", organiza "Leer", XIV Jornadas de Experiencias Prácticas de Animación a la Lectura, que tendrán lugar en Madrid el 23 y 24 de noviembre. Su finalidad es fomentar la lectura entre los más pequeños en el ámbito familiar. En este encuentro, además, se presentarán iniciativas relacionadas con el fomento de la lectura en España.
El director del proyecto "Leer en Familia" participará como ponente, y explicará en qué consiste esta experiencia de la Junta de Extremadura, que se dirige a familias con hijos en el último curso de Educación Infantil y en cualquier centro de Educación Primaria sostenido con fondos públicos. Las 45.000 familias que participan en el proyecto se comprometen a leer treinta minutos como mínimo, durante veinte días todos los meses.
Fuente de la imagen: Página web de Fundación Vallecas Todo Cultura.
El Congreso Internacional de Comprensión Lectora Infantil y Primaria (CICLIP) es gratuito y online. Para que los interesados puedan acceder a las diferentes ponencias, solo es necesario darse de alta con el mail y contraseña de cada participante.
Su primera edición fue en 2016 y nació con el objetivo de fomentar la lectura y mejorar la comprensión lectora en niños de edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Sus destinatarios son las familias, docentes y centros educativos de Educación Infantil y Primaria.
Iniciar en la lectura a niños de Educación Infantil y Primaria; formar a los padres para que fomenten la lectura en sus hijos desde el ámbito familiar; analizar las dificultades en comprensión lectora de los más pequeños y propiciar la colaboración entre profesorado, familias y niños lectores son los objetivos principales que persigue CICLIP.
Cada ponencia durará entre 20 y 30 minutos y sus contenidos son de carácter teórico y práctico. Cuando la ponencia sea colgada en red, el ponente contestará a todas las preguntas que realicen los asistentes desde el foro a lo largo de ese día. Algunos de los interesantes temas que se tratarán son las dificultades lectoras; la creatividad y la inteligencia emocional; el aprendizaje de la lectura desde la Neurociencia; la comprensión en lectores con autismo; escribir para leer mejor, etc.
En definitiva, CICLIP es un encuentro entre profesionales y familias que tienen una preocupación común: fomentar la lectura entre los más pequeños y aprender a resolver las dificultades de comprensión que estos puedan tener, así como mantener el hábito lector a lo largo de las distintas etapas educativas.
Fuente de las imágenes: CICLIP
Conteúdos relacionados:
Fuente de la imagen: página web de Sinpromi.
Fuente de la imagen: página web de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Conteúdos relacionados:
El objetivo principal de esta jornada, que podrá seguirse en Twitter e Instagram con la etiqueta #Lectureando18, es dar a conocer, difundir e intercambiar experiencias de fomento de la lectura que sean creativas, innovadoras y variadas. Todas ellas pretenden crear y formar lectores. La entrada es libre hasta completar aforo.
Fuente de la imagen: