CNIIE Revisadas - leer
Conteúdo com Topic Navarra .
Leer.es tiene el placer de poner a vuestra disposición los trabajos seleccionados en la última convocatoria de Bibliotráileeres.
En esta ocasión podréis consultar los ganadores de las categorías Primaria, Secundaria y Bachillerato, que ya anunciamos en el mes de mayo, así como otros trabajos que han destacado por su originalidad o por ser una buena práctica de fomento de la lectura.
Tal es el caso del proyecto Un yanqui en la corte del rey Arturo del Colegio Labor, en el que se ha elaborado una propuesta en cuatro lenguas diferentes (castellano, gallego, inglés y francés); el proyecto de adaptación al teatro de luz negra de la obra ¡Qué asco de bichos! El Cocodrilo Enorme, del CEIP Pablo Picasso; la representación del poema Cancioncilla sevillana o el interesante uso de juegos de construcción para representar En busca de..., proyectos del Colegio APA La Encarnación. Por último, cabe destacar la versión de Harry Potter por su gran calidad en el uso de efectos especiales.
A todos los ganadores y las menciones especiales, así como al resto de participantes, os agradecemos vuestro interés y os animamos a que sigáis leyendo para crear tráileres tan interesantes como los que habéis elaborado. Os esperamos en la próxima convocatoria de Bibliotráileeres, que se hará pública la próxima semana.
Conteúdos relacionados:
El curso 'Alfabetizaciones múltiples, más allá de la lectura' del INTEF se desarrollará entre los días 1 de marzo y 9 de mayo y se realiza en colaboración con Leer.es. El curso se ofrece a los docentes, asesores de formación y asesores técnicos docentes y a miembros del departamento de orientación y de equipos de orientación o de atención temprana, así como a responsables docentes de proyectos de animación a la lectura y de bibliotecas de las distintas administraciones educativas.
La propuesta del curso viene dada porque vivimos en la Sociedad del Conocimiento y la Sociedad de la Información. Utilizan como soporte diferentes tipos de códigos que exigen a la sociedad actual conocerlos, comprenderlos e interpretarlos. Esto supone para el profesorado estar actualizado en el uso de los medios audiovisuales y digitales, así como comprender los distintos lenguajes y mensajes de la publicidad. De esta manera, podrá alfabetizar a los estudiantes desde el punto de vista mediático, audiovisual e informacional.
BPI mayo 2015 - La página web del Club de Lectores /as del IES Ibaialde de Burlada (Navarra) es una herramienta para desarrollar la competencia lingüística a través de las TIC.
Este proyecto pretende ser un espacio del instituto para hablar de historias, personajes, finales inventados y reales; para leer poemas de amor, de guerra y también de paz.
De las muchas secciones de la página, destacamos "Proyectos literarios de clase" por su difusión de diferentes experiencias creativas que se desarrollan en el aula, como este cómic sobre El Lazarillo de Tormes o la presentación de la Soria de Machado con fondo de rap basado en los versos del poeta:
Conteúdos relacionados:
BPI mayo 2015 - Desde el IES Pedro de Ursúa de Pamplona nos presentan estos blogs creados para la asignatura Lengua castellana y Literatura.
Makbara es un instrumento de trabajo y de consulta para el alumnado con el fin de fomentar el desarrollo de las competencias comunicativas orales y escritas, así como las relacionadas con las TIC. Para ello incluye materiales didácticos en forma de unidades y secuencias didácticas o proyectos de trabajo tanto individuales como grupales y también recoge las producciones orales y escritas del alumnado producto de esos materiales didácticos. Por ejemplo, esta presentación por parte de una estudiante de una obra de Darío Fo:
El otro blog, Mendillori piztuz gestionado casi enteramente por el alumnado, publica aquellos textos orales o escritos, sin restricciones temáticas o de género textual, aunque con unas "Normas de participación", que responden a sus intereses expresivos y comunicativos. Como muestra, este blog sobre deportes Xtreme.
Conteúdos relacionados:
Cuesta de Santo Domingo, Pamplona, España
Conferencias sobre comprensión lectora: Ángel Sanz comentará con detalle los resultados de PISA (Comprensión) en Navarra y Felipe Zayas hablará sobre recursos digitales que permiten trabajar la competencia comunicativa. Se va a retransmitir en directo.
- Lugar: Cuesta de Santo Domingo, Pamplona, España
- Día de inicio del acto: 16/12/2010
- Fecha final del acto:16/12/2010
- Hora: 17:00
IDWP:[5219]
Vídeopoemario colectivo, con poemas seleccionados, recitados y comentados por alumnado desde infantil a 4º de la ESO de centros de Educación Primaria y de Secundaria de toda España. El objetivo del proyecto es la educación literaria (lectura, comprensión y disfrute de la poesía) junto con el uso de las TIC. Además, este proyecto muestra la potencialidad de las TIC para la colaboración entre diversos centros educativos.
Los impulsores de este proyecto son Silvia González Goñi, del IES Sierra de Leyre en Sangüesa (Navarra), y José Hernández, del Colegio El Valle (Madrid), en cuyos blogs se pueden encontrar propuestas muy interesantes para trabajas los diversos aspectos de la competencia en comunicación lingüística.
IDWP:[5960]
En un lugar de tercero. Blog del IES Pedro de Ursúa de Pamplona
Actividad de escritura en la que se funden los contenidos relacionados con los géneros periodísticos y con la literatura medieval. Los alumnos de 3º de la ESO del IES Pedro de Ursúa de Pamplona convierten al Cid, al conde Lucanor y a la Celestina en protagonistas de noticias, entrevistas, ofertas y demandas de empleo, anuncios por palabras, crítica literaria, espectáculos, etc. Se unen la creatividad y la planificación de los textos a partir de informaciones sobre la cultura medieval y los géneros periodísticos.
IDWP:[5962]
En un lugar de tercero. Blog del IES Pedro de Ursúa de Pamplona
BPI abril 2011 - Actividad de escritura en el que se funden los contenidos relacionados con los géneros periodísticos y con la literatura medieval. Los alumnos de 3º de la ESO del IES Pedro de Ursúa de Pamplona convierten al Cid, al conde Lucanor y a la Celestina en protagonistas de noticias, entrevistas, ofertas y demandas de empleo, anuncios por palabras, crítica literaria, espectáculos, etc. Se unen la creatividad y la planificación de los textos a partir de informaciones sobre la cultura medieval y los géneros periodísticos.
IDWP:[5903]