Comprender - leer
Recursos - Comprender
IYS la Guancha
BPI octubre 2014 - En el proyecto de Realización de Secuencias de Cine Clásico los alumnos copian secuencias de obras maestras de la historia del cine.
Clases de Lengua. Aprender a Aprender
BPI noviembre 2014 - Blog de la clase de Lengua de la profesora del colegio Fundació-Escolàpies Escolapias Gandía.
La Libroteca
BPI abril 2011 - Blog en el que los alumnos del CEIP Reyes Católicos, de Guardamar del Segura (Alicante) reseñan los libros que han leído.
Trabajos sobre Kandinsky en el aula
BPI mayo 2011 - Los alumnos del aula de 4 años B se inician en la lectura y la escritura al mismo tiempo que analizan la obra de Wassily Kandinsky, hablan sobre ella, la recrean con sus propios...
Cenicienta alrededor del mundo
BPI junio 2011 - Proyecto de Mario Aller en torno a diversas versiones de Cenicienta en distintos lugares del mundo.
Cuando los cómics se llamaban tebeos
BPI septiembre 2011 - Proyecto de investigación del CEIP Virgen de Loreto, en Almería, en el que interviene el alumnado de todos los niveles del centro.
Cuaderno de campo. Diario de un naturalista
BPI septiembre 2011 - Proyecto de trabajo de Néstor Alonso para el aula de 4º B del CEIP San Félix, de Candás (Asturias), dedicado a todo lo relacionado con la naturaleza, geología y biodiversidad.
Los cuentos de las mil y una lenguas
BPI octubre 2011 - La famosa recopilación de cuentos árabes "La mil y una noches", ha quedado transformada en cuentos de "Las mil y una lenguas" en esta escuela navarra donde a lo...
Menudas lecturas
BPI noviembre 2011 - En el blog Menudas lecturas, del CEIP San Walabonso (Huelva) se recogen y se muestran audio libros (textos leídos y grabados por los alumnos), vídeo cuentos (relatos...
La Catarata, Noticiero
BPI diciembre 2011 - "La Catarata, noticiero" es un blog en el que niños y niñas de Infantil y Primaria dedican un espacio a la publicación de noticias de toda índole.
Creamos un Parlamento
BPI enero 2012 - Para estudiar la unidad de Conocimiento del Medio, "Las instituciones de España y de Navarra" se lleva a cabo este proyecto: aprobación de una Constitución, creación de una...
La Entrevista
BPI febrero 2012 - Francisco Daniel Sánchez Vázquez usa la emisora de radio del centro, Radio Liliput, para un proyecto en el que el alumnado, por parejas, prepara entrevistas a personajes del...
Cuentos
BPI marzo 2012 - Desde 2008 el alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP Padre Manjón, de Burgos publica sus cuentos (y otros textos) en el blog Creación literaria y más…
¿Miedo a los monstruos?
BPI junio 2012 - Trabajo realizado en el aula de 5 años de Educación Infantil del Colegio "Federico García Lorca" de Carboneras (Almería) en torno a los monstruos y los miedos que estos...
La Casa del árbol
BPI diciembre 2012 - La Casa del árbol es un proyecto peruano que fundaron Consuelo Gonzáles y Roberto León, convencidos de que la lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo de la...
Blog de lectura “un viaje a la luna”
BPI enero 2013 - Este espacio ha sido creado para dar peso a la biblioteca de aula de Primer ciclo del CEIP Caminillo. Promueve la lectura por placer y no por obligación y trabaja en estrecha...
Piña 3.0: Prensa, radio y televisión escolar. Las TIC y la lectoescritura
BPI marzo 2013 - Experiencia educativa que trabaja la lectoescritura en Primaria y la expresión plástica en Infantil a través de los medios de comunicación (prensa, radio, televisión), empleando...
Letras Animadas
BPI abril 2013 - Experiencia didáctica cuyo objetivo final es la realización de cortos de animación basados en las letras del abecedario que pueda ser utilizados por los alumnos de Educación...
Radio Alameda
BPI mayo 2013 - Un ipod touch, una app y un blog son los elementos básicos de esta radio escolar gestionada por los alumnos con dispositivos móviles.
Escuela 198 Discapacitados visuales
BPI junio 2013 - Escuela especial dirigida a población escolar con baja visión asociada a otras discapacidades como audición, problemas motrices o de aprendizaje.
Viaje al mundo de los cuentos
BPI octubre 2013 - Experiencia de aula en la que se fomenta la competencia lectora de forma globalizada mediante el uso de las TIC 2.0.
Plan de mejora de las Competencias Lingüística y Digital
BPI noviembre 2013 - Este proyecto nace con el objetivo de mejorar la competencia lingüística en el alumnado de 3º de Educación Primaria a través de las TIC.
Comprensión Lectora
BPI diciembre 2013 - Este proyecto, elaborado por dos maestros de Educación Primaria, ofrece actividades sobre comprensión de textos de diversos tipos: cuentos, recetas, noticias, avisos,...
El blog de tercer ciclo
BPI enero 2014 - Blog de aula creado con el objetivo de mejorar la competencia lingüística, informacional y digital de los alumnos de 6º de Primaria.
La cometa exploradora
BPI febrero 2014 - Proyecto pedagógico orientado a la mejora de las habilidades lingüísticas desde todas las áreas del currículo, usando las TIC como herramienta fundamental en el aprendizaje...
Escuela de magia Alameda
BPI junio 2014 - En este proyecto desarrollado por alumnos de segundo curso se trabaja con la magia como eje principal y vertebrador de la asignatura Introducción a las Competencias Digitales.
Proyecto versicos
BPI mayo 2014 - Iniciativa que tiene por finalidad dar un impulso a la creatividad literaria del alumnado de tercer ciclo de Primaria desde el aprendizaje social basado en la colaboración entre...
En la nube TIC, un blog de todos y para todos
BPI noviembre 2014 - Gran proyecto colaborativo desarrollado por docentes de varios países y destinado a todo tipo de usurarios interesados en las TIC
Relatos viajeros. Proyecto de lectura y escritura
BPI noviembre 2013 - Relatos viajeros es el segundo Certamen intercentros creado por el grupo de trabajo "Nuevas rutas literarias".
Programa Un Día de Cine. Alfabetización Audiovisual y Crecimiento Personal.
BPI enero 2014 - Programa pedagógico centrado en la alfabetización múltiple, que emplea la pantalla de cine para desarrollar la competencia lingüística y audiovisual de los estudiantes de Educación...
El sonido que habito
BPI febrero 2014 - Proyecto educativo multidisciplinar, que nace en el IES Bergidum Flavium (Cacabelos- León), en el área de Música de Secundaria, y se basa en el sonido como fuente de conocimiento.
Platero y yo en la era digital
BPI octubre 2014 - Conmemora el centenario de la publicación de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.
Los dobles literarios
BPI noviembre 2014 - Interesante actividad literaria de investigación para alumnos de 1º de Bachillerato
Aprovecha cualquier ocasión para leer
Cualquier motivo puede ser bueno para conseguir los mejores libros: cuando prepares tus vacaciones, cuando quieras aprender cosas nuevas, cuando te apetezca leer las historias más fascinantes...
A mi hija, a mi hijo, le gusta mucho leer, ¿qué más puedo hacer?
Tener hijos a los que les gusta mucho leer constituye una gran ventaja, pero deberemos seguir atentos para que la afición permanezca.
La importancia de saber leer las etiquetas. Autorregulación del proceso lector. Natasha Mayerhofer y Conxita Márquez
Autorregulación del proceso lector; cooperación en grupos socialmente heterogéneos; análisis e interpretación de la información de etiquetas; expresión oral; tratamiento de la información...
Hechos, afirmaciones y predicciones del Cambio Climático. Anna Garrido
Capacidad de diferenciar dentro un texto científico qué son hechos o pruebas, afirmaciones o conclusiones y predicciones de futuro.
Escribir es reescribir. La reescritura en las secuencias didácticas para la expresión escrita. Joaquim Dolz y Bernard Schneuwly
“Writing is rewriting”, “escribir es reescribir”, dicen con frecuencia los anglosajones cuando hablan de la escritura y de su enseñanza.
¿Qué aprenden los niños y las niñas cuando aprenden a leer?
Aprender a leer significa aprender a interpretar un texto escrito. Y ello exige el dominio de muy diversas habilidades, algunas de las cuales pueden resultar complejas para nuestros hijos.
¿Dónde puede haber dificultades?
La lectura es un proceso complejo en el que están involucradas habilidades muy diversas. En los inicios de la lectura y durante toda la escolaridad, niños y jóvenes pueden encontrar dificultades en...
¿Cómo elegir libros de imágenes?
Existe una amplia variedad de libros de imágenes que pueden cumplir funciones diferentes en la educación de los lectores más pequeños.
¿Cómo elegir obras de ficción?
En la selección de libros de ficción (cuentos, novelas...) un criterio importante es la calidad artística de la obra, de los textos y de las imágenes.
A mi hijo, a mi hija, no le gusta leer, ¿qué puedo hacer?
Ante todo, dialogar. Intentar averiguar las causas, y no forzar, no obligar a disfrutar con algo que en principio no entra en sus planes. Una vez detectado el problema, podremos actuar.
¿Por qué, a cierta edad, hay chavales que leen menos?
Si hablamos de chicos y chicas aficionados a la lectura que a partir de cierto momento han dejado de leer, habrá que preguntarse qué ha cambiado: los intereses, los amigos, la organización de su...
Lectura, televisión, ordenadores, consolas… ¿son incompatibles?
Indudablemente, para la mayoría de niños y jóvenes la televisión, el ordenador o la consola de juegos ocupan una parte importante de su tiempo. Está claro, también, que la excesiva dedicación a...
El oso pardo: una especie en peligro de extinción. Marta Guillaumes
Lectura comprensiva para procesar la información. Utilización de los distintos niveles de lectura: literal, inferencial, evaluativa y creativa.
Mis favoritos, ¿y los tuyos?
¿Para qué?
Compartir nuestras lecturas y las de nuestros hijos.
Conocer sus gustos y sus problemas con los libros.
Compartir nuestras lecturas y las de nuestros hijos.
Conocer sus gustos y sus problemas con los libros.
Acompañar
El apoyo de la familia es necesario en todas las edades. No los dejemos solos cuando aparentemente saben leer.
Ser constantes
Todos los días hay que reservar un tiempo para leer. Busquemos momentos relajados, con buena disposición para la lectura.
Organizarse
La desorganización puede estar reñida con la lectura. Ayudémosles a organizarse: su tiempo, su biblioteca...
Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales. Andrea Giráldez
Escribir textos informativos breves e incorporarlos a una agenda en línea. 3º ciclo de Primaria y 1º ciclo de Secundaria
Siete principios en que basar la enseñanza de la escritura en Primaria y Secundaria. Anna Camps
La investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita experimentó a partir de los años 80 un amplio desarrollo orientado a una diversidad de aspectos implicados en ella a...
Chavales. Esta es nuestra web
Si buscas la parte práctica, segura y divertida de las TIC entra aquí y encontrarás: juegos, el rincón del lector, el foro, diccionario de dudas, consejos prácticos para navegar de forma segura...
Leer y escribir. 10 ideas clave para ayudar a tus hijos a dar los primeros pasos. Montserrat Fons
Es necesario usar frecuentemente la lectura y la escritura en presencia de los más pequeños en todas las situaciones que la convivencia propicia.
Música 2.0
Desarrollo de las competencias lingüística y digital desde el área de Educación Artística en Primaria.
Poesía para recitar: Libros de ida y vuelta
Este proyecto muestra a los estudiantes textos significativos en prosa y en verso para dar sentido a la lectura de los clásicos a través de las emociones.
Intercambia. Educar en femenino y en masculino
El portal Intercambia se concibe como un "centro virtual de recursos temáticos", un espacio web que recoge, reconoce y difunde aquellas aportaciones de mujeres y hombres a la educacion cuyo...
REDE LECTURA
Blog del programa HORA DE LER de fomento de lectura en centros escolares, y de lectura en general, que mantiene la Asesoría de bibliotecas escolares
Leer matemáticas. Taller de matemáticas recreativas. José Manuel García Valles y Antonio Esquivel Fernández de Cuevas
Esta web proporciona materiales para trabajar la imaginación con juegos y lo compatibiliza con el esfuerzo y el razonamiento. 5º y 6º de Educación Primaria.
10 Consejos para seleccionar las lecturas. Infantil. Gemma Lluch
Con Firma - Gemma Lluch. Seleccionar un libro para nuestro hijo o hija es difícil pero no imposible. Algunos consejos nos pueden ayudar.
Las olimpiadas y leer.es
¿Estás siguiendo los Juegos Olímpicos? En leer.es tienes materiales de Educación Física para trabajar con tus alumnos.
Family literacy in Europe: using parental support initiatives to enhance early literacy
Existe un creciente énfasis en los programas de alfabetización que buscan mejorar las habilidades de los padres para ayudar al desarrollo lector de los hijos. Estos programas se han demostrado...
Jugar leyendo
Podemos mejorar nuestra competencia en comunicación lingüística con múltiples herramientas, una de ellas es el juego.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Desde la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se puede acceder a su catálogo y consultar las obras directamente en pantalla
Web ¿Qué libros?
Aquí encontrarás, organizados por etapas educativas y por materias, numerosos libros comentados para hacer de la biblioteca un verdadero centro de recursos para el aprendizaje.
Informe Eurydice
Incluso antes de estar escolarizados, las tareas de lectura en familia resultan básicas para el desarrollo de las habilidades lectoras de los niños.
¿Cómo evitar la aparición de las caries? Las gráficas ayudan a comunicar resultados. Natasha Mayerhofer
Autorregulación del proceso lector. Cooperación en grupos socialmente heterogéneos. Análisis e interpretación de la información presentada en un artículo científico.
Pisa in focus nº 10 “¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a tener éxito en los centros educativos?”
Con independencia de los antecedentes socioeconómicos de la familia, el rendimiento de los estudiantes cuyos padres leen con ellos durante los primeros años es sustancialmente más alto.
Edutopia: Home to School connetions guide
Los estudiantes con padres comprometidos en su educación, sea cual sea su origen socio-económico, tienen mayores logros en la escuela.
Let’s Read Them a Story! The parent factor in education.
Se trata de estudiar si la implicación de los padres está en relación con un mayor aprovechamiento y disfrute con la lectura por parte de los estudiantes.
Llévate un secreto a la espalda
Es un proyecto de la biblioteca regional de Murcia, para niñas y niños entre 7 y 9 años. Hay 25 mochilas diferentes, cargadas con libros y películas.
Un proyecto de biblioteca en la escuela rural CRA Abadengo. Hinojosa de Duero (Salamanca)
El C.R.A. Abadengo destaca en su proyecto la intervención y creación de una biblioteca en el área rural.
Un anuncio refrescante. José María Mateo Fernández, Yolanda Jiménez Martínez y Ana Areces Gutiérrez
Aprender a analizar con una mirada crítica los componentes de cualquier anuncio publicitario (verbales, no verbales, orales, escritos) es el objetivo de este material.
Leer en la escuela
Leer en la escuela nace con el objetivo de ofrecer a los docentes una serie de propuestas eficaces para trabajar la lectura en la escuela y vinculadas a los contenidos curriculares de Educación...
La biblioteca escolar, recurso básico para el aprendizaje CEIP Filósofo Séneca. Madrid
La experiencia presenta la trayectoria seguida hasta conseguir que su biblioteca se consolide como un recurso básico para la enseñanza y el aprendizaje, y como un espacio donde, con una rica...
De la biblioteca a la mediateca CEIP N-I de Pràctiques. Barcelona
El CEIP N-I de Práctiques, actualmente CEIP Jaume I, relata el proceso para crear una mediateca moderna e integral que facilita el acceso a la información y la organización de la misma y cómo...
Ceip Mare de Déu de Remei. Alcover (Tarragona)
El CEIP Mare de Du de Remei nos muestra las actividades de animación lectora -de escucha, de lectura y para escribir- para trabajar las competencias básicas de sus alumnos en las distintas áreas.
¿De qué está hecha mi casa? Cómo obtener y seleccionar la información. Emilio Pedrinaci
Aprende los principales materiales usados en las construcciones. Enseñar a comprender. Identificar cuestiones científicas. 1º y 3º ESO
Ciencias para el mundo contemporáneo. Jordi Solbes, Domènec Marco, Francisco Tarín, Manel Traver
Su objetivo es ayudar al alumnado a obtener y utilizar la información científica que le permita formarse opiniones argumentadas en su vida y comprender mejor el mundo natural y social. Bachillerato
10 claves para que aprendas a comprender Educación Primaria. Eduardo Vidal Abarca
10 preguntas - ¿Qué he de hacer para comprender mejor? ¿Cómo puedo comprobar si lo hago bien? Educación Primaria
— Resultados por página