Detalle - leer
Recursos - Investigar
Una muestra muy interesante de cómo trabajar las destrezas orales y escritas tomando como punto de partida los fondos de la pinacoteca. Se recogen los trabajos realizados con diversas escuelas de secundaria del país que han sido asesoradas por guionistas, periodistas y escritores.
También se pueden encontrar materiales similares elaborados por el museo para primaria en este otro enlace:
IDWP:[2435]
Portal del Departamento de Educación de Ontario (Canadá), con excelentes recursos educativos en francés e inglés. Aunque tiene secciones para familias y alumnos es, sobre todo, un magnifico repositorio de recursos para el profesorado. La colección think literacy es muy completa. En ella se abordan las destrezas lectoras, orales y de escritura desde las distintas áreas del currículo de primaria y secundaria. En la siguiente publicación online se puede descargar todo tipo de materiales para la formación del profesorado, de entre los que destacamos especialmente la colección de webcasts (vídeos descargables):
IDWP:[2423]
Este es uno de los textos perteneciente a las pruebas de evaluación realizadas por la OCDE para las pruebas PISA de comprensión lectora.
Este ejercicio pretenden que seas consciente de que el proceso de leer implica: saber encontrar información específica; ser capaz de interpretar el texto más allá de la información explícita, por ejemplo, identificando su idea principal; y también que reflexiones sobre su forma y contenido.
IDWP:[632]
Contenidos relacionados:
Marzo 23, 2012. La competencia lectora en ciencias a través de textos de actualidad. Reconocer en diferentes tipos de textos -formatos continuos, discontinuos y mixtos-, los procesos de comprensión lectora; establecer relaciones de causalidad; describir e interpretar fenómenos científicamente y predecir cambios; aplicar los conocimientos científicos a situaciones comunes; interpretar pruebas científicas, elaborar y comunicar conclusiones. 3º ESO.
IDWP:[4729]
Un recurso para profesores, organizaciones y todas aquellas personas interesadas en la lectura y la educación, creado en colaboración con LitCam (feria del libro de Frankfurt), Google y el Institute for Lifelong Learning de la UNESCO. Presenta un buen catálogo de Proyectos Innovadores comentados y, sobre todo, es de gran interés para consultas sobre libros y artículos académicos sobre el tema, ya que aprovecha el buscador de Google académico. Recomendado para profundizar en cualquier aspecto relacionado con la alfabetización y la lectura. Está disponible en inglés y en español.
IDWP:[2445]
Explicar que el objetivo de esta actividad es hacer una pequeña investigación con el propósito de recopilar algunas de las canciones que nuestros mayores cantaban en su infancia o juventud y aún conservan en su memoria. Cada uno deberá entrevistar a su abuelo o abuela (u otro familiar, vecino o conocido de una edad similar) y, siguiendo las instrucciones que se darán más adelante, recoger una canción. En cierta medida, emularán el trabajo de algunos investigadores y etnomusicólogos que se dedican a rescatar del olvido viejas canciones. Lo hacen escuchando lo que cantan niños, jóvenes y adultos en las ciudades o, más frecuentemente, en pueblos y aldeas, donde aún se conservan y cantan canciones muy antiguas que se han transmitido de generación en generación y que, si no son grabadas o registradas de alguna manera, seguramente se perderán.
Autoría: Andrea Giráldez. Mayo 8, 2009. Segundo ciclo de ESO (3º curso)
IDWP:[576]
Junio 8, 2009. Aquí encontrarás ejemplos de buenas prácticas en las bibliotecas escolares y todo tipo de recursos en red relacionados con las bibliotecas escolares.
IDWP:[1608]
El IES Salvador Victoria, a través de su proyecto Sal a la biblioteca, nos muestra la importante producción documental que desarrollan y que tiene como centro generador la biblioteca. Los materiales y proyectos desarrollados se centran en la profundización en la lectura y en el estudio de las matemáticas. Todos ellos son el resultado del trabajo en equipo que llevan a cabo profesores y alumnos, positivo y motivador para todos.
IDWP:[2342]
Mayo 8, 2009. Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de un texto expositivo discontinuo. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 2º ESO.
IDWP:[552]
Mayo 7, 2009. Coordinador: Juan Antonio Olmedo González. 2º de Bachillerato
IDWP:[457]
Mayo 7, 2009. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 4º ESO
IDWP:[524]
Agosto 4, 2011. Buscar información en prensa digital y extraer información relevante sobre problemas medioambientales. Analizar las opiniones de personas especializadas en un tema. Preparar una entrevista. 2º ESO, Diversificación
IDWP:[4629]
Mayo 8, 2009. Interpretar información, comprender, extraer conclusiones, etc. a partir de un texto sobre la importancia del comportamiento alimentario. 3º ESO
IDWP:[597]
El texto Tráfico de especies y sus preguntas correspondientes están pensados para ser trabajados en dos sesiones(aproximadamente 50 minutos cada una) por alumnos de 1ercurso de Educación Secundaria Obligatoria guiados por un adulto.
El objetivo general es proporcionar a nuestros alumnos estrategias que puedan facilitarle la mejora de sus habilidades comprensivas.
Mayo 8, 2009. Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de textos continuos y discontinuos. Coordinador: Eduardo Vidal-Abarca. 1º de ESO
IDWP:[537]
Mayo 6, 2011. Aprender a programar un viaje y a elaborar un folleto publicitario. Buscar información en Internet y usarla para escribir textos informativos. 1º ciclo de Educación Secundaria Obligatoria
IDWP:[4467]
Septiembre 6, 2011. Buscar y seleccionar información de divulgación científica en entornos digitales. Interpretar imágenes sobre hechos científicos. Seleccionar hechos e imágenes relevantes en la biografía de un científico. Resumir textos de divulgación científica. Componer un reportaje de divulgación científica a partir de informaciones diversas (resolución de una tarea compleja). 4º de Educación Secundaria Obligatoria. Diversificación curricular.
IDWP:[4637]
La WebQuest es una metodología de aplicación al aula a través de Internet, optimizando sus posibilidades educativas y evitando las posibles deficiencias que generaría una búsqueda de información curricular no guiada por parte del alumnado. La WebQuest propone una serie de tareas y procesos estructurados de forma motivadora, con el objetivo de capacitar al alumnado para aprender algunos procedimientos informáticos elementales en contextos de uso real.
IDWP:[2938]
Julio 3, 2011. Niveles, cadenas y redes tróficas, pirámide trófica, dinámica de los ecosistemas y flujo de energía. Construcción e interpretación de modelos teóricos. Aplicación de estos modelos a problemas de gestión de recursos. Identificación y selección de pruebas y conclusiones a partir de un texto científico. 4º ESO
IDWP:[4579]
Mayo 7, 2009. Identificar cuestiones científicas. Utilizar pruebas científicas. Formular y contrastar hipótesis. Hacer inferencias. Obtener conclusiones. 1º de Bachillerato.
IDWP:[443]
Julio 9, 2009. Diseñar y realizar experimentos. 2º y 3º ESO. Otras actividades del mismo autor
IDWP:[2044]