CNIIE Revisadas - leer
El documental es un reflejo de la historia del momento en que se realiza. Por ello, resulta de gran utilidad didáctica, ya que permite a los estudiantes analizar el discurso fílmico, la interpretación de la realidad que se hace en él, las claves persuasivas que contiene y el lenguaje y las técnicas audiovisuales que emplea. El uso del documental en clase es un trabajo de Alba Ambròs y Ramon Breu en el que se ofrece un modelo de análisis sencillo, cuya aplicabilidad en el aula puedes comprobar en otra de sus propuestas basada en el documental Comprar, tirar, comprar.
Música 2.0 es un proyecto cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo de las competencias lingüística y digital desde el área de Educación Artística (Música) en Primaria.
El proyecto consta de siete propuestas didácticas con sus respectivos materiales digitales que, aunque dirigidos específicamente al profesorado de música, pueden ser trabajados de forma conjunta con los tutores, ya que están pensados para integrar contenidos de diferentes áreas.
IDWP:[4646]
Este proyecto muestra a los estudiantes textos significativos en prosa y en verso para dar sentido a la lectura de los clásicos a través de las emociones. Los libros pueden acompañarnos en el viaje de nuestra vida y le van poniendo nombre a lo que vivimos o sentimos y que aún no hemos aprendido a nombrar.
IDWP:[8212]
Sugerencias de lectura infantil y juvenil, organizadas por edades, temas, novedades, etcétera. Además, hay una sección específica para familias, con un servicio de asesoría y recursos para la lectura en el hogar.
IDWP:[226]
El cine y la expresión audiovisual propician su utilización para explotar sus enormes posibilidades pedagógicas (debate, reflexión, comprensión de la carga comunicativa estética, de la narración audiovisual, etc). En leer.es puedes encontrar algunas propuestas para trabajar el cine con tus alumnos, analizando las similitudes e influencias de la obra pictórica de Hopper en Brokeback Mountain o descubriendo las conexiones entre relato oral, escrito y audiovisual a través de Smoke.
El autor Carlos Loreiro ha sido galardonado hoy, con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía Joven ‘Miguel Hernández' correspondiente a 2014 por la obra Los poemas de Marcelo Aguafuerte: crónicas para El buey Apis, publicada por la editorial Leteo. El premio distingue una obra de poesía publicada en 2013 por un autor español menor de 31 años. Está dotado con 20.000 euros.
El jurado ha concedido el premio a la obra Los poemas de Marcelo Aguafuerte: crónicas para El buey Apis por ser "un poemario crítico con lo postmoderno y su trivialidad, un viaje a través del cual se insertan autores de diversas tradiciones. Es una poesía culturalista pero encarnada en las vivencias del autor, con un lenguaje personal y novedoso".
Seguir leyendo en MECD
La Diputación de Valladolid organiza el programa ‘El Rock suena en la escuela'. Alumnos de 4º, 5º y 6º curso de Educación Primaria tendrán la posibilidad de realizar uno de los 15 talleres musicales en Centros Educativos de la provincia de Valladolid.
Con el objetivo de acercar a los estudiantes al mundo de la música, este programa educativo brinda a los jóvenes la oportunidad de asisitir a un breve concierto de la banda Happening, charlar con los profesionales y conocer todos los entresijos del backstage.
#EduTransmedia es un evento que se suma a la Transmedia_week, un evento que se dará en distintos lugares del mundo al mismo tiempo para trabajar sobre la práctica de narrativas transmedia.
La versión de este evento, con sede física en Buenos Aires, tiene la particularidad de reunir producciones de narrativas transmedia en ámbitos educativos (formales e informales) e invitar a la comunidad educativa de la región (hispanoparlantes y docentes de Brasil si se quieren sumar) a participar en exploraciones de actividades de edutransmedia que se programarán durante los días del encuentro.
Ya se ha abierto el plazo de inscripción a la novena edición del concurso de CEDRO «Si eres original, eres de libro», que propone a estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos de formación de grado medio la elaboración de trabajos de investigación originales, bien documentados y respetuosos con los derechos de autor sobre cualquier materia.
Los trabajos tienen que ser elaborados por grupos de un mínimo de dos alumnos y un máximo de cuatro, pero siempre coordinados por un profesor, que deberán seguir las guías propuestas por Es de libro. Además, Es de libro pone a disposición del público general, en su página web, la «Guía del investigador digital», en la que se recopilan las herramientas 2.0 más interesantes y útiles a la hora de llevar a cabo un proceso de investigación en Internet.
Esta semana han sido seleccionados los 300 mejores proyectos de promoción de la lectura entre los 608 presentados por bibliotecas municipales de toda España en el marco de la XVI Campaña de Animación a la Lectura María Moliner, convocada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Fundación Coca-Cola y dirigida a localidades de menos de 50.000 habitantes. Las 300 bibliotecas seleccionadas recibirán un lote de 180 títulos, financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que cuenta con un presupuesto de 640.000 euros.
La Comisión también anunció que los municipios de Soto de Barco (Asturias), Fuente el Saz de Jarama (Madrid) y Torre Pacheco (Murcia) han logrado los premios especiales en las tres categorías diferenciadas, según su población: menos de 5.000 habitantes, entre 5.001 y 20.000 habitantes y entre 20.001 y 50.000 habitantes. Estos galardones, financiados por la Fundación Coca-Cola, están dotados con 12.000 euros y se destinan a la biblioteca de la localidad.