CNIIE Revisadas - leer
La experiencia del CP Pablo Iglesias nos describe la realización de proyectos documentales integrados, herramientas imprescindibles para el desarrollo de habilidades de información y de competencias lectoras. Asimismo, se dan ideas sobre cómo realizar estos proyectos que permiten afrontar de forma motivadora los contenidos escolares, al tiempo que conectan con los intereses y la realidad vital de los alumnos.
IDWP:[2318]
El IES Leopoldo Cano, situado en una barriada desfavorecida económica y socialmente, creó la biblioteca Eugenio de Juanes para fomentar la lectura y resolver los desfases culturales que se producen en su entorno. Se modificó la infraestructura, se fomentó su uso, se han creado talleres para todos los alumnos y un interesante club de lectura para adultos en el que colabora la biblioteca municipal y otros institutos de la ciudad.
IDWP:[2334]
El trabajo en equipo desarrollado por un grupo de profesores ha reactivado su biblioteca, actualmente promotora cultural y referencia de las actividades de enseñanza-aprendizaje, como alternativa para el ocio y fuente de información para alumnos, profesores y la comunidad de vecinos de su zona. El excelente trabajo desarrollado partió de una comisión de biblioteca que, trabajando de forma coordinada en tres ámbitos, gestión, espacio y dinamización, ha logrado magníficos resultados.
IDWP:[2338]
El CEIP José Luis Hidalgo nos cuenta de qué manera han convertido su biblioteca en un centro de referencia para el barrio, organizando actividades variadas destinadas a toda la comunidad educativa y estableciendo colaboraciones con otras bibliotecas a través de la red.
IDWP:[2293]
En este caso, el artículo de Laura Beatriz Andreu se centra en la concepción y articulación de la biblioteca como centro de recursos para la enseñanza y aprendizaje. Para ello utiliza como modelo y como punto de partida una experiencia concreta: el camino recorrido por el IES Beatriz Galindo.
IDWP:[2277]
La biblioteca se concibe como un centro de información y documentación que pretende favorecer la calidad de la enseñanza y fomentar la lectura.
Entre las actividades más destacadas están: formación de usuarios, actividades de acogida del alumnado; encuentros con autores; páginas Web, blog, etc.
Las numerosas actividades han favorecido la relación entre los distintos miembros de la comunidad educativa, ha mejorado la participación del alumnado, el respeto por otras culturas y el trabajo en grupo del profesorado, así como las relaciones con instituciones públicas y privadas.
IDWP:[4073]
La biblioteca se concibe como un centro de recursos para mejorar la práctica docente y el aprendizaje y capacitar al alumnado como usuario autónomo y capaz de utilizar críticamente la información.
Además de promover la lectura y poner al alcance de los usuarios las nuevas tecnologías, es un espacio para la cultura, la curiosidad y el encuentro.
Entre sus actividades destacan los proyectos documentales, los Proyectos por departamentos, los programas de formación de usuarios, la educación documental y las acciones de fomento y difusión de la lectura.
IDWP:[4075]
El objetivo general de biblioteca es convertirla en Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA). Las principales actuaciones que lleva a cabo son: actividades de transformación en centro CREA (labores de informatización, catalogación, expurgo, señalización, Web de la biblioteca, Proyecto Lector, etc.).
Entre las actividades de dinamización se encuentran las visitas a medios de comunicación, encuentros literarios con autores, participación en "El País de los Estudiantes" y concursos literarios, representaciones teatrales, exposiciones, conferencias y elaboración de materiales didácticos. También realiza actividades de formación en biblioteconomía.
IDWP:[4077]
La biblioteca se concibe como un centro de recursos para las áreas curriculares y transversales, que contribuya a la adquisición de las competencias básicas, promoviendo el hábito lector mediante acciones educativas innovadoras. Sus objetivos prioritarios son mejorar la educación documental, involucrar a la comunidad y promover interacciones bidireccionales con el entorno y con el mundo.
Entre sus principales actividades están: dinamización, actividades de fomento a la lectura y de competencias y los programas de educación documental. Además, la biblioteca permanece abierta fuera del horario escolar con la colaboración de voluntarios.
IDWP:[4082]
El IES Anxel nos explica cómo han transformado el espacio dedicado a una antigua aula-taller en una biblioteca moderna, útil y ejemplar, en la que se lleva a cabo un amplio abanico de actividades con las que los estudiantes del centro refuerzan su formación y llenan su ocio, intensificando la vida cultural y pedagógica del centro.
IDWP:[2298]