Festival Aragón Negro 2019
El
Festival Aragón Negro (FAN) celebra su sexta edición, bajo el lema
Héroes, Erotismo y Magia, del 15 al 31 de enero de 2019 en dieciséis sedes. La
programación está conformada por más de doscientas actividades de carácter multidisciplinar, ya que sus ejes temáticos girarán alrededor del género negro en la literatura, el cine, el teatro, la gastronomía, el cómic o la fotografía.
Fuente de la imagen: página web de FAN.
‘El carrusel del cambio’, talleres en la BNE
El carrusel del cambio es el título de dos talleres que se impartirán en la
Biblioteca Nacional de España en los meses de febrero y marzo de 2019. Uno es
escolar y está dirigido al alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria, y otro es para
familias. Ambas actividades girarán en torno al tema de la exposición
Los papeles del cambio y todos los participantes realizarán un libro carrusel ilustrado, formado por desplegables y lengüetas que recogen el recorrido por el periodo de la historia editorial y literaria de España en los últimos años del franquismo. Los plazos de inscripción para el taller escolar y el familiar comenzarán el 18 y el 25 de enero respectivamente.
Fuente de la imagen: página web de la BNE.
‘Los papeles del cambio', exposición en la BNE
La exposición
Los papeles del cambio. Revolución, edición literaria y democracia 1968-1988 recoge materiales que son testimonio de los años vividos por la cultura española desde 1968 a 1988. Este proyecto, organizado por
Acción Cultural Española y la
Biblioteca Nacional de España dentro del contexto del 40 aniversario de la Constitución Española, se estructura en seis bloques temáticos y el de 1978 es el eje vertebrador de la muestra. En ella se destaca el papel relevante que tuvieron los editores en esos años convulsos de la historia de nuestro país. Los visitantes podrán recorrer dos décadas a través de retratos, carteles promocionales, fotografías, portadas de revista, informes de censura, informes editoriales, etc. El papel de los libreros, el desarrollo de las bibliotecas públicas en democracia, la biblioteca móvil o el bibliobús son algunos materiales sobre bibliotecas y librerías, extraídos de archivos de prensa y fotográficos, que estarán expuestos hasta el 10 de marzo de 2019.
Fuente de la imagen: página web de AC/E.
IX Premio María Elvira Muñiz de promoción de la lectura
‘La casa de Lilu’, conocimiento científico y habilidades lingüísticas
‘La casa de Lilu’ es un proyecto internacional realizado por maestros de siete países que aúna el descubrimiento científico con la lectura, la escritura y la expresión oral a través de experimentos. Los destinatarios son alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 8 y los 12 años. Estos realizan un ‘viaje de descubrimiento científico’ por el baño, la sala de estar y la cocina, que surge de la observación de hechos inexplicables a los que responderán a través de una serie de retos y experimentos. Con estos materiales y otros recursos didácticos recogidos en la web de
School Education Gateway, se pretende promover el conocimiento científico básico, la reflexión oral, así como las habilidades en lectoescritura de los niños y niñas que acompañan en esta aventura a la criatura fantástica Lilu y la niña Alina.
Fuente de la imagen: School Education Gateway.
XLII Salón del Libro Infantil y Juvenil
El
Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid celebra su cuadragésima segunda edición del 12 de diciembre de 2018 al 4 de enero de 2019. Esta iniciativa, con motivo de los ciento cincuenta años de relaciones diplomáticas entre Japón y España, y bajo el lema
Un sol de libros, pretende resaltar y valorar la contribución de la obra narrativa y la ilustración de autores y editores japoneses a la literatura infantil y juvenil en español. La programación, dirigida al público infantil, juvenil y adulto, está conformada por numerosas actividades de carácter gratuito como talleres, cuentacuentos, encuentros literarios, charlas, actividades de ilustración, poesía, teatro musical, etc. Este evento está organizado por el
Consejo General del Libro Infantil y Juvenil con la colaboración del
Ayuntamiento de Madrid, el
Centro Conde Duque, la
Comunidad de Madrid y el
Ministerio de Cultura y Deporte.
Fuente de la imagen:

Observatorio de la Lectura y el Libro
XXIII Festival Internacional del Cuento de Los Silos
El XXIII Festival Internacional del Cuento de Los Silos, que tendrá como tema el aire, se celebrará del 5 al 8 de diciembre en Tenerife. Esta iniciativa está organizada por la Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento, en colaboración, entre otras entidades, con el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Plan de Fomento de la Lectura. El agua fue el eje temático en la edición de 2017 y el fuego y la tierra serán los próximos elementos de la naturaleza que se emplearán como lemas de las próximas. Este encuentro es la fiesta del cuento y de la narración oral, en la que las protagonistas son las lavanderas de esta localidad tinerfeña, Los Silos. Entre las actividades programadas se realizarán visitas escolares, recitales, presentaciones de libros, representaciones teatrales, encuentros con escritores, talleres y cuentos en distintos lugares de Los silos, etc. En el contexto del festival se enmarcan también las V Jornadas de Experiencias Lectoras en el Aula y el II Premio Regional de Excelencia Educativa en Experiencias Lectoras.
Fuente de la imagen:

Observatorio de la Lectura y el Libro
‘Cruce de caminos: se hace camino al leer’
IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
El
IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, que se celebra cada dos años y está organizado por el
Ministerio de Cultura y Deporte, se desarrollará en el
Riojaforum de Logroño los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2018.
Bajo el lema
Bibliotecas públicas: profesionales para todos los públicos, los distintos participantes relacionados con este ámbito bibliotecario, reflexionarán y opinarán sobre las transformaciones que se han producido en los últimos años en la llamada ‘era tecnológica’. Entre los temas centrales de este evento destacan las nuevas formas de gestión de las bibliotecas públicas, la formación y las competencias que han de tener los profesionales que trabajan en las bibliotecas públicas para poder responder a la demanda de los usuarios. En este sentido, ofrecer unos servicios adecuados a aquellos que están inmersos en la utilización de Internet, así como a las minorías más desfavorecidas para que sean independientes en una biblioteca inclusiva, es el objetivo de la labor que realizan los bibliotecarios y bibliotecarias.
Fuente de la imagen:

Observatorio de la Lectura y el Libro
III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica
Las
III Jornadas Madrileñas de Novela Histórica, que se celebran del 21 al 23 de noviembre de 2018 en la
Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, comienzan rindiendo homenaje al escritor realista Benito Pérez Galdós. Bajo el lema
Madrid, vidas y letras, los asistentes a este encuentro viajarán por Madrid, hilo conductor de las jornadas, a través de su historia y la obra literaria de escritores que conversarán sobre sus novelas y la ciudad madrileña; y, además, se irán ‘De hoteles por Madrid’. Se realizará una mesa redonda que tratará sobre la libertad de expresión y la censura en la época de Felipe II y la década de los 50 en la dictadura franquista. El fin de siglo XIX y la tradición navideña y los villancicos de la capital serán el cierre de las
actividades programadas en estas jornadas.
Fuente de la imagen. Página web de la asociación cultural ‘Verde Viento’.