CNIIE Revisadas - leer
La Biblioteca "Arias Montano" quiere configurarse como la biblioteca de consulta y referencia de la Red Tecnológica Educativa. Integrada en el Portal Educativo de Extremadura, "Educar.ex", nace con el objetivo de convertirse en una herramienta de trabajo para el docente y material de consulta y orientación para madres y padres.
Se presenta como una biblioteca que contiene herramientas educativas de información, contenidos, recursos… en formato digital, poniéndolos al alcance de todas las personas que conforman la comunidad educativa.
Persigue hacer accesible a los usuarios y usuarias todos los recursos que contiene la biblioteca, de forma gratuita; crear un espacio donde se recojan ponencias, artículos o trabajos inéditos escritos por docentes u otros usuarios que quieran publicarlos o difundirlos a través de la presente biblioteca y un lugar de encuentro y debate a través de sus foros, tertulias o grupos de aprendizaje.
Este fondo digital se clasifica en distintas colecciones donde podrán encontrarse el fondo editorial impreso en papel de la Consejería de Educación, materiales de Proyectos Europeos, premios Joaquín Sama y otros recursos educativos.
La Biblioteca Digital Educativa "Arias Montano" se coordina desde la Dirección General de Política Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
IDWP:[2870]
Proyecto para la mejora de la competencia lectora promovido por la Consejería de Educación de la Rioja.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 20 de diciembre de 2013
La Consejería de Educación de la Rioja presenta el Proyecto "Aprender leyendo" para fomentar la competencia lectora del alumnado en todas las áreas, materias, ámbitos y módulos del currículo a lo largo de las diferentes etapas educativas. "Disfrutar leyendo y aprender disfrutando" es el objetivo fundamental de este proyecto, que subraya el papel de la lectura como una de las bases sobre las que se asienta el éxito escolar. A través de textos de diferentes tipologías, lenguas y soportes, entre los que destaca la lectura digital, y de la participación activa de diferentes agentes de la comunidad educativa y de la sociedad en general, el proyecto desarrolla una serie de iniciativas (clubes de lectura, lecturas compartidas) y actuaciones (protocolos para atender a las principales dificultades específicas de aprendizaje de la competencia lectora; participación de las familias en el desarrollo de la competencia lectora; mejora de la competencia profesional docente para el fomento de la lectura; reconocimiento y difusión de buenas prácticas). Todas ellas contribuyen a integrar la lectura en los proyectos educativos de los centros y en su proyecto lingüístico, así como a subrayar el papel central de las bibliotecas escolares para promover los hábitos lectores de los estudiantes y su capacidad crítica. Más información sobre el proyecto aquí.
IDWP:[1199]
La familia lectora lee en la biblioteca
Comunidad: Navarra
IDWP:[4865]
Revista digital de bibliotecas escolares y desarrollo de la competencia lingüística.
Comunidad: Principado de Asturias
IDWP:[3886]
Propuesta didáctica basada en poemas de Miguel Hernández, musicados por el cantautor Paco Damas. Conmemoración centenario nacimiento de Miguel Hernández.
Comunidad: Castilla La Mancha
IDWP:[3016]
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 9 DE JUNIO
¿QUIÉN puede presentarse?
Podrán presentarse las iniciativas propias o ajenas, impulsadas tanto por profesores como por estudiantes o entidades, que se consideren merecedoras del Sello "Buena Práctica Iberoamericana Leer.es" por su contribución al fomento de la lectura.
¿Qué REQUISITOS deben reunir las propuestas?
• Emplear una variedad de textos en distintos soportes (impreso, digital y audiovisual).
• Usar las TIC como herramienta de aprendizaje y la Red para su difusión.
¿Cuántas MODALIDADES existen?
Existen cinco modalidades:
• Aulas de Educación Infantil y de Educación Primaria (edades comprendidas entre tres y doce años).
• Aulas de Educación Secundaria (edades comprendidas entre doce y dieciocho años).
• Trabajos de colaboración entre centros.
• Bibliotecas escolares.
• Otros ámbitos (bibliotecas públicas, asociaciones, fundaciones, etc.).
¿Qué tengo que hacer PARA PRESENTARME?
Descargar las bases para conocer con más detalle los requisitos de inscripción, y rellenar el formulario on line que se encuentra disponible en el Centro Virtual Leer.es
¿Quién VALORARÁ las PROPUESTAS?
Una comisión de expertos formada por representantes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España (MECD), la Red Iberoamericana de TIC y Educación (RIATE), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura (OEI), el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) y la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE).
¿Cuáles son los CRITERIOS DE SELECCIÓN?
• La calidad de las experiencias en relación con el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística y el compromiso personal de los niños y jóvenes con la lectura.
• Su aportación al fomento de la habilidad para usar las destrezas de lectura y escritura con una variedad de textos en diferentes soportes (impreso, digital y audiovisual), empleando las nuevas tecnologías y la Red como herramientas de aprendizaje y difusión.
• Su originalidad y creatividad al explorar enfoques innovadores.
¿Qué PERIODICIDAD tiene el "Sello Buena Práctica Iberoamericana Leer.es"?
Emitido el fallo de la comisión de expertos, el Centro Virtual Leer.es otorgará mensualmente un "Sello Buena Práctica Iberoamericana Leer.es" a experiencias correspondientes a las cinco modalidades que se han indicado, y realizará la publicación digital de las mismas en los primeros días de cada mes.
¿Qué DISTINCIONES obtendrán las iniciativas seleccionadas?
• Diploma firmado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en el que se hará constar el título de la iniciativa y el nombre de la persona, organismo y/o institución que la ha realizado.
• Sello acreditativo de la experiencia reconocida.
Evento destinado a docentes interesados en la dinamización de las Bibliotecas Escolares.
Fecha: 26 de junio de 2014
Hora: 09:30- 14:00
Lugar: Salón de Actos del Centro Regional de Formación del Profesorado
Consejería de Educación, Cultura y Deportes Río Cabriel, s/n. 45007 TOLEDO Tlf.: 925265286
Certificación por asistencia: 1 crédito
El Centro Regional de Formación del Profesorado, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos, invita a todos los docentes interesados en la dinamización de las Bibliotecas Escolares al evento "La Biblioteca Escolar como entorno de aprendizaje" que se tendrá lugar en su sede de Toledo el 26 de junio de 2014.
Destinatarios: Docentes de Primaria y Secundaria implicados en el Plan Lector de Centro o en las actividades de promoción a la lectura.
Los docentes interesados deberán realizar la inscripción a través del formulario que se habilitará en la plataforma del CRFP y tramitar el permiso individual de formación en su centro correspondiente.
–> Más información y programa en pdf
Para repensar las prácticas de lectura y escritura. PowerPoint que se puede descargar.
Comunidad: Galicia
Documento realizado por Miriam Morante Bonet y editado por la Universidad Politécnica de Valencia que supone un repaso a la actual situación del libro digital infantil y se acompaña de una parte práctica en la que la autora desarrolla un libro digital infantil de carácter educativo para niños de 6 años.