CNIIE Revisadas - leer
Comienza la XIII Edición de la Semana de la Ciencia 2013
La XIII edición de la Semana de la Ciencia abre sus puertas del 4 al 17 de noviembre. Tendrán lugar más de 900 actividades sobre ciencia y tecnología. Entre ellas destacamos las relacionadas con las bibliotecas: "Biblioteca del Centro de Física Miguel A. Catalán", "Las bibliotecas y la cooperación al desarrollo: El proyecto con Haití y su biblioteca universitaria", "Ven a conocer la biblioteca histórica de la Universidad Complutense de Madrid" entre otras. Puedes consultar las actividades aquí.
IDWP:[1177]
Ampliado el plazo de inscripción hasta el 15 de agosto de 2014. ¿Tienes entre 15 y 17 años? ¿Tienes un blog de lectura? ¿Te apetece crear uno? Participa en el concurso Questasleyendo.com y podrás viajar a Buenos Aires y encontrarte con otros lectores. Es muy fácil:
- Debes crear un blog o utilizar alguno que ya tengas, donde nos cuentes tu experiencia como lector.
- Puedes hacerlo individualmente o en grupo.
- En el blog tienes que hablar de tus lecturas pero también puedes ponerlas en relación con otros muchos temas que te interesen, como el cine, el videojuego, el teatro, la música, la fotografía, el diseño gráfico, la pintura…
- El blog puede estar escrito en cualquier de las lenguas de cada país.
- Es imprescindible tener entre 15 y 17 años y estar cursando estudios secundarios en un Instituto de Enseñanza. ¿Te apetece participar? ¡Inscríbete y cuéntaselo a tus amigos!
Visita la web: ¿Qué estás leyendo?
La 21ª edición de AULA, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2013 en Madrid. La oferta expositiva de este evento, organizado por IFEMA y promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, coincide este año, además, con la celebración de WORLDSKILLS SPAIN - Olimpiadas de Formación Profesional, Interdidac, Foro de Postgrado y Eduketing. ¡Puedes registrarte aquí!
IDWP:[1021]
Las bibliotecas europeas podrán proporcionar a los investigadores libros en formato digital para su consulta sin necesidad de contar con el permiso expreso de los autores.
El abogado general de la Unión Europea, Niilo Jääskinen, manifestó el pasado 5 de junio que las bibliotecas pueden digitalizar los libros que formen parte de sus colecciones para su consulta en puestos de lectura electrónica, sin necesidad de contar con el acuerdo del autor.
No obstante, también recuerda que la ley europea no permite que los usuarios almacenen el libro digitalizado en una memoria USB, ni hacer uso de la copia fuera de los terminales especializados de la biblioteca. El abogado considera que, ya que la legislación no se opone a que las bibliotecas digitalicen obras antiguas, frágiles, raras o que, por su uso, pudieran sufrir un deterioro, no advierte ninguna diferencia entre la fotocopia de las páginas de una obra y la impresión de las páginas de una copia digital.
Según la directiva comunitaria sobre derechos de autor, los 28 Estados miembros deben reconocer a los autores el derecho exclusivo a autorizar o a prohibir la reproducción y la comunicación al público de sus obras. Sin embargo, el texto también permite excepciones en las bibliotecas con acceso al público que, con fines de investigación y estudio, ponen a disposición de los usuarios obras de sus fondos a través de puestos de lectura electrónica.
–> Seguir leyendo vía Observatorio de la Lectura y el Libro
Descubre las nuevas páginas que han conseguido el Sello de Buenas Prácticas Iberoamericanas Leer.es aquí.
IDWP:[1080]
Leer.es ha sido diseñada pensando en la accesibilidad de sus contenidos para personas con discapacidad o de edad avanzada , siempre teniendo en cuenta que las limitaciones propias del individuo no sólo engloban aquellas representadas por discapacidades, sino también otras como pueden ser el idioma, conocimientos y experiencia.
En este sentido, leer.es ha seguido las normas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) del W3C ( World Wide Consortium) en su nivel AA, así como las directrices citadas a través del Test de Accesibilidad Web ( TAW).
Además de seguir las recomendaciones de accesibilidad WAI (Web Accessibility Initiative) del Consorcio Web (W3C).
Este informe muestra los resultados de la encuesta elaborada por la Fundación Mexicana para el Fomento de la Lectura realizada a 2.000 niños mayores de 12 años. Todos los datos del informe en este enlace.
La Federación de Gremios de Editores de España ha presentado Hábitos de lectura y compra de libros 2012 con buenas noticias y algunos interrogantes.
IDWP:[1021]