CNIIE Revisadas - leer
Este año la patrocinadora del Día Internacional del Libro Infantil es Letonia, que ha seleccionado al ilustrador Reinis Petersons y a la escritora Inese Zandere. Bajo el lema “Los libros hacen grande lo más pequeño” se ha difundido el mensaje de la autora letona por todos los países del mundo. Se ha promovido la celebración de este día en bibliotecas, librerías y centros educativos organizando exposiciones, talleres, encuentros con escritores e ilustradores, presentaciones de libros, actividades de fomento de la lectura, etc. La OEPLI anima a que se organicen eventos en torno a la figura del escritor danés a lo largo de esta jornada.
Fuente de la imagen: página web OEPLI.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz ha convocado por decimonovena vez el concurso de poesía y cuento ‘El Vuelo de la Palabra’. Al certamen podrán presentarse autores y autoras originarios de Extremadura o que tengan relación con esta comunidad autónoma. Se pretende, por un lado, fomentar la creación literaria y la lectura y, por otro, ser el punto de encuentro de aquellos escritores y escritoras, mayores de 14 años, que tengan el empeño de ‘recuperar y elevar el noble arte de la poética y del cuento en el contexto cultural de Extremadura’. Los participantes podrán presentar un máximo de dos poesías y un cuento por persona, antes del 2 de abril de 2018.
Fuente de la imagen: página web del Ayuntamiento de Badajoz.
Fuente de la imagen:
El Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2018 tiene como objetivo fomentar la poesía entre los más jóvenes. Es un concurso internacional convocado por las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica. En este certamen podrán participar escritores de cualquier nacionalidad y deberán presentar sus trabajos de poesía, escritos en lengua española, hasta el 30 de junio de 2018.
Fuente de la imagen:Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.
‘Poesialdia’ es el festival que se desarrollará del 19 al 26 de marzo en San Sebastián. Este certamen está organizado por Donostia Kultura, que con esta iniciativa se une a la celebración del Día Internacional de la Poesía el 21 de marzo. ‘Poesialdia’, que tendrá como escenarios distintos espacios culturales de la ciudad donostiarra, ofrece al público una programación con recitales de poesía, coloquios y talleres gratuitos. Esta iniciativa pretende fomentar la poesía y resaltar las actividades poéticas que se realizan durante el año. Entre estas destacan las ‘Horas de la Poesía’, las jornadas ‘Poesía y Pensamiento’, el ‘Festival Literaktum’, recitales y presentaciones de obras poéticas con autores, el ‘Rincón de la Poesía’, etc. Asimismo, se entregará el primer premio del Concurso de Poesía Donostia Kultura el día 21 de marzo.
Fuente de la imagen: página web de Donostia Kultura.
La Semana de las Letras Españolas se celebra bajo el lema ‘Españoleemos’ desde el lunes 12 de marzo en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este proyecto, que tiene como eje principal la filología y Ramón Menéndez Pidal, ha sido promovido por los estudiantes del Grado de Español de la universidad manchega con el propósito de potenciar y acercar el idioma español y la lengua y literatura española a la sociedad. Asimismo, la revista literaria ‘El Mentidero’, que ha sido elaborada por el alumnado de la Facultad de Letras, fue presentada en la tarde del lunes y recoge textos poéticos, relatos y greguerías. A lo largo de estos días se han celebrado actividades que tienen como objetivos la divulgación y el conocimiento de la Lengua y la Literatura española. Entre estas, destacan la conferencia inaugural del escritor Manuel Vilas Vidal; la conferencia de José Antonio Pascual, miembro de la Real Academia Española; una ‘jam’ de poesía; una obra de teatro en la que participan estudiantes del centro; una comida Erasmus y el taller de poemas.
Fuente de la imagen: página web de la UCLM.
Fuente de la imagen:
‘Islas de tinta’ es un proyecto educativo sobre el género negro que se enmarca en el Festival Atlántico del Género Negro, ‘Tenerife Noir’, que se desarrolla alrededor de cuatro ejes: cultural, académico, social y educativo. La iniciativa ha sido propuesta por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias a los centros escolares de Enseñanza Secundaria del archipiélago canario para que participen en el cuarto eje, el educativo. Este consiste en presentar al profesorado una situación de aprendizaje, ‘Autopsia del relato criminal’, que profundiza en alguna característica propia del género negro y que es renovada en cada edición. En 2018 es la figura del criminal la protagonista. La finalidad de ‘Islas de tinta’ es dar a conocer este tipo de novela al alumnado y, así, desarrollar el pensamiento lógico secuencial y el análisis del contexto social de este género literario. El proyecto ofrece, a los centros educativos que lo deseen, tener un encuentro con escritores y escritoras canarios, nacionales e internacionales. En este sentido, el próximo 16 de marzo varios centros educativos asistirán al coloquio con Petros Markáris y a la entrega de galardones de la 3ª edición del premio literario juvenil de relato negro 'La Farola del mar', convocado por la organización del Festival, que sugiere que se presenten los relatos del alumnado que hayan sido realizados como elemento evaluador de la situación de aprendizaje trabajada en el aula. ‘Autopsia del relato criminal’ incorpora, además, una sesión de concienciación social dirigida a alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato de Canarias, que pretende incidir en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres, así como de las personas LGTB+.
Fuente de la imagen: página web de Islas de Tinta (Tenerife Noir).
相关资源:
Fuente de la imagen: página web del Gutun Zuria.
‘Ellas crean’ es el festival en el que las mujeres son las protagonistas. Un año más, desde su creación hace 14 años, este evento reivindica, al abrigo del Día Internacional de la mujer, el 8 de marzo, la presencia de mujeres de todas las disciplinas en la cultura. Más de 500 creadoras participarán, hasta el 7 de abril, en actividades sobre cine, poesía, teatro, danza, fotografía y en exposiciones y debates. Los asistentes podrán disfrutar de más de 100 actos programados en espacios diferentes donde el espectáculo une la tradición y la innovación. El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades y el Centro Cultural Conde Duque organizan nuevamente ‘Ellas crean’, con el apoyo de instituciones como la Biblioteca Nacional de España, el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, la Universidad Carlos III, Casa Árabe, Casa Sefarad, etc.
Fuente de la imagen: página web de ‘Ellas crean’.