Leer.es / Blog / Día Europeo de las Lenguas 2024

Gracias a la iniciativa del Consejo de Europa, cada 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas. Esta efeméride, que se remonta a 2001, persigue, entre otras metas, poner de relieve la importancia del aprendizaje de lenguas, así como la riqueza lingüística del continente, un patrimonio que debemos preservar y potenciar.

En esta edición el lema elegido es «2024: Lenguas para la paz». Bajo esta premisa, los 46 Estados miembros del Consejo de Europa invitan a los más de 700 millones de europeos a iniciarse en el aprendizaje de otras lenguas, sin importar la edad, ya sea dentro ya fuera del ámbito escolar.

Existen más de 200 lenguas europeas y, además, en Europa se hablan lenguas cuyos hablantes proceden de otras partes del planeta. La diversidad lingüística resulta un elemento fundamental para lograr una mayor comprensión intercultural y constituye una pieza clave en la herencia cultural del continente. Por este motivo, el Consejo de Europa promueve el multilingüismo en toda Europa. Esa potenciación del plurilingüismo se materializa a través del refuerzo de la diversidad lingüística, la ampliación de la variedad de lenguas que se aprenden —incluyendo las menos habladas—, y la necesidad de alcanzar un buen nivel en dos lenguas o más para poder tomar parte activa en la ciudadanía democrática de Europa.

La celebración de este día posee un carácter descentralizado y multifacético, de forma que cada Estado miembro del Consejo pueda establecer un calendario de eventos propio y diferenciado. Así, esta jornada está constituida por un mosaico de actividades que se reparten a lo largo de todo el día, repartidas por toda la geografía del continente y en el que participan instituciones nacionales, regionales y locales, asociaciones, entidades, centros educativos, individuos, etc. Asimismo, esta variedad está dirigida a un amplio espectro de destinatarios: autoridades de los Estados miembros, sus socios potenciales, voluntariado, responsables políticos o el público general.

 

El Centro Europeo de las Lenguas Modernas del Consejo de Europa (CELM) ha preparado una página web en formato multilingüe donde ofrece diferentes recursos en línea dirigidos especialmente, pero no solo, al público escolar. Incluye juegos y retos para conocer más sobre las lenguas europeas como «El viaje de Lara por las lenguas regionales y minoritarias de Europa» que se ha ampliado con nuevos idiomas, el árbol de las lenguas, «El desafío lingüístico del DEL», el juego «¿Eres un detective lingüístico», o «La app de desafíos lingüísticos para agentes secretos». Además, en la web se pueden consultar los eventos que se celebran en los diferentes Estados miembros.

Por su parte, la Comisión Europea, dentro de la celebración de la Semana Europea de las Lenguas, ha preparado una web en la que destacan las numerosas actividades online o «The School Education Gateway», un portal de recursos para docentes o profesionales educativos disponible en 23 idiomas y que, durante todo el mes de septiembre, se centrará en el multilingüismo.