Leer.es / Blog / Día del cine español 2024

El 6 de octubre tendrá lugar la celebración de la cuarta edición del Día del Cine Español, con el que se pretende reconocer el trabajo de los profesionales del sector cinematográfico, su influencia e importancia en la vida cultural y social española, así como el papel que ha desempeñado, y sigue desempeñando, el cine español. Esta fecha coincide con el final de la producción de Esa pareja feliz, dirigida por Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga y protagonizada por Elvira Quintillá y Fernando Fernán Gómez.

En esta edición, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se han unido para llevar el Día del Cine Español a la España rural. Así, se ha diseñado el programa «Día del Cine Español Extendido» que posibilitará que se realicen proyecciones en más de 300 localidades de todo el territorio nacional en las que sus habitantes no tienen acceso a la experiencia cinematográfica.

Dentro de esta iniciativa se prevé que más de una veintena de municipios sin salas de proyección tengan la oportunidad de complementar la experiencia de visionado con coloquios abiertos en los que participarán personas relacionadas con la cinta expuesta. Además, esta propuesta conjunta permitirá que el Ciclo Nacional de Cine de Mujeres Rurales, organizado desde hace siete años el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reciba un nuevo impulso al acercar la experiencia cinematográfica a localidades que no poseen salas de cine. Asimismo, esta actuación ministerial conjunta persigue transformar el Día del Cine Español en un ejemplo de accesibilidad, plural e igualitario, dirigido a todas las personas, sensibilidades y realidades.

En la cartelera que se ha preparado para este programa se muestran una decena de títulos recientes entre los que dominan los dirigidos por mujeres: El agua (Elena López Riera, 2022), As neves (Sonia Méndez, 2024), Sica (Carla Subirana, 2023), Historias de pastores (Jaime Puertas, 2024), Un amor (Isabel Coixet, 2023), Camino de la suerte (Jorge Alonso, 2023), Secaderos (Rocío Mesa, 2022), O corno (Jaione Camborda, 2023), Los pequeños amores (Celia Rico Clavellino, 2024) o El bon auguri (alba Bresolí, 2024).

Una vez más, esta celebración sirve para poner de manifiesto el derecho universal a la cultura a través del cine, entendido como instrumento de expresión cultural cercano a toda la ciudadanía. Este «Día del Cine Español Extendido» es una de las novedades que presenta el Ministerio de Cultura a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Por su parte, la Filmoteca Española participa en esta jornada con tres proyecciones con las que se pretende mostrar el afecto por la historia del cine español, que ha proporcionado al público tantos relatos, personajes, emociones y sentimientos compartidos. Así, se exhibirán Esa pareja feliz (Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, 1951), El puente (Juan Antonio Bardem, 1977) y los cortometrajes Margarita y el Lobo (Cecilia Bartolomé, 1969) y Carmen de Carabanchel (Cecilia Bartolomé, 1965).

Por último, recordar que las novedades más relevantes relativas a la celebración del día 6 de octubre podrán seguirse, y compartirse, en las redes sociales a través del hashtag #DiaDelCineEspañol, #DiaDelCineEspanyol, #ODíaDoCineEspañol, #EspainiakoZinemarenEguna

¡Feliz Día del Cine Español! #AcercamosElCine