Desde 1997, cada 24 de octubre, se celebra el Día de las Bibliotecas. El establecimiento de esta fecha recuerda la destrucción de la biblioteca de Sarajevo en 1992, durante la guerra de los Balcanes. En el año 2019 se adopta el lema «Aptas para todos los públicos» que, desde entonces, está presente en todas las ediciones; además, cada año se elige un hilo conductor y una ciudad que será la sede del acto central de la jornada.
Este año el lema elegido es «Por un futuro sostenible» cuyo objetivo es destacar el papel que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas (escolares, públicas, nacionales, regionales, universitarias y especializadas) en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Las bibliotecas se constituyen en torno a sus fondos y colecciones, pero, más allá de eso, prestan unos servicios y llevan a cabo unas actividades con los usuarios que las convierten en elementos de cohesión social y agentes activos que contribuyen a crear una sociedad mejor informada, más igualitaria, justa, solidaria y comprometida con un modo de vida sostenible que será legado para las generaciones venideras.
Asimismo, las bibliotecas forman un ecosistema en el que se fomentan la educación de calidad, la igualdad de género, la consolidación de los principios democráticos, la reducción de la pobreza, el cuidado del medio ambiente, o la alfabetización mediática frente a la desinformación.
Conscientes de su rol social y del servicio que prestan a la ciudadanía, las bibliotecas, cada vez más, incorporan prácticas sostenibles para reducir su huella ecológica: edificios eficientes desde el punto de vista energético o programas de reciclaje. Además, desarrollan talleres, conferencias y recursos educativos para que todos los usuarios tomen conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente.
Las bibliotecas son espacios abiertos a la participación de todos, son lugares de encuentro, de intercambio de opiniones y conocimiento, de impulso de nuevos proyectos e ideas, lo que las convierte en ejemplo vivo de una sociedad democrática.
El acto principal de este día tendrá lugar el 24 de octubre en la Biblioteca de Castilla-La Mancha/Biblioteca Pública del Estado en Toledo y su emisión podrá seguirse en directo a través del canal de Youtube del Ministerio de Cultura.
Nicolás Álvarez es el ilustrador que ha diseñado el cartel conmemorativo de esta edición. Está disponible en las diferentes lenguas de España y en varios formatos para su difusión y uso en webs y redes sociales. Asimismo, se ha elaborado un vídeo de presentación de la jornada alineado con el lema de este año «Por un futuro sostenible». El logo de la jornada también está disponible en diferentes lenguas del Estado. La invitación a la participación ciudadana se completa con un concurso de microrrelatos organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes bajo el lema «Bibliotecas sostenibles».
